Skip To Main Content
Lilly
Menu closed
Lilly
  • Account
    Iniciar sesión
  • Página Principal
    • Información médica
    • Plumas y Dispositivos de inyección
      • Mounjaro® KwikPen®
        • Abasaglar® KwikPen®
        • Humalog® 100 UI/mL KwikPen®
        • Humalog® 200 UI/mL KwikPen®
        • Humalog® Junior KwikPen®
        • Humalog® mix 25 y mix 50 KwikPen®
        • Humulina® KwikPen® (30:70 y NPH)
      • Trulicity®
      • Forsteo®
      • Taltz®
      • Omvoh®
      • HumatroPen®
chat Conversación online
Question Formulario de solicitud

Información médica

Expand contact lilly
Lilly

Está usted abandonando el sitio web de Lilly

La página en la que está entrando no es propiedad de Lilly y, por lo tanto, Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.
Pulse 'Aceptar' para ir a la otra página o 'Cancelar' para volver a LillyMedical.

  1. Página principal Right
  2. Información Médica Right
  3. Omvoh (mirikizumab) Right
  4. ¿Cuáles son las infecciones más comunes con Omvoh® (Mirikizumab)?
Buscar sobre Omvoh


Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.

Omvoh (mirikizumab)

También puede consultar la ficha técnica y prospecto aquí

La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.

Volver a resultados de la búsqueda

¿Cuáles son las infecciones más comunes con Omvoh® (Mirikizumab)?

Las infecciones más comúnmente reportadas fueron infecciones del tracto respiratorio superior, especialmente nasofaringitis. También se ha reportado herpes zóster.

ES_cFAQ_MIR408_INFECTIONS_UC_CD
ES_cFAQ_MIR408_INFECTIONS_UC_CDes

Resumen del contenido

Manejo de pacientes que reciben Omvoh con infecciones concurrentes o riesgo elevado de infección

Infecciones emergentes del tratamiento aparecidas durante el ensayo clínico de fase 3 de la enfermedad de Crohn; VIVID-1

Infecciones emergentes aparecidas durante el tratamiento en los ensayos clínicos de fase 3 para la colitis ulcerosa; LUCENT-1, LUCENT-2 y LUCENT-3

Referencias


Manejo de pacientes que reciben Omvoh con infecciones concurrentes o riesgo elevado de infección

Mirikizumab puede aumentar el riesgo de las infecciones graves, lo cual debe tenerse en cuenta en pacientes con infecciones o en riesgo de infecciones. Para obtener información completa, consulte la Ficha técnica Omvoh® (mirikizumab), en particular las secciones:1

  • 4.3 Contraindicaciones.
  • 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo.
  • 4.8 Reacciones adversas.

A continuación, encontrará más información sobre la frecuencia de infecciones aparecidas durante los ensayos clínicos en la enfermedad de Crohn y en la colitis ulcerosa.

Infecciones emergentes del tratamiento aparecidas durante el ensayo clínico de fase 3 de la enfermedad de Crohn; VIVID-1

Durante el estudio VIVID-1 de 52 semanas, se informaron infecciones en:

  • 41.4% de los pacientes que recibieron mirikizumab,
  • 42.1% de los pacientes que recibieron ustekinumab,
  • 34.6% de los pacientes que recibieron placebo.2

La Frecuencia de las infecciones aparecidas durante el estudio VIVID-1, proporciona un resumen de las infecciones aparecidas durante el estudio VIVID-1.

Frecuencia de las infecciones aparecidas durante el estudio VIVID-12,a

Acontecimientosb

Mirikizumab
(n=630)
[AEP=593,6]

Ustekinumab
(n=309)
[AEP=293,3]

Placebo
(n=211)
[AEP=119,5]

Infecciones

261 (41,4) [59,7]c

130 (42,1) [58,1]

73 (34,6) [81,3]

Infecciones comúnmente reportadasd

COVID-19

104 (16,5) [19,3]

47 (15,2) [17,3]

29 (13,7) [26,4]

Infección del tracto respiratorio superior

38 (6,0) [6,7]

22 (7,1) [7,8]

9 (4,3) [7,8]

Nasofaringitis

36 (5,7) [6,3]

19 (6,1) [6,7]

9 (4,3) [7,7]

Infecciones oportunistas

7 (1,1) [1,2]

1 (0,3) [0,3]

0 (0,0) [0,0]

Herpes zoster

5 (0,8) [0,8]e

1 (0,3) [0,3]

0 (0,0) [0,0]

Candidiasis oral

1 (0,2) [0,2]

0 (0,0) [0,0]

0 (0,0) [0,0]

Fiebre tifoidea

1 (0,2) [0,2]

0 (0,0) [0,0]

0 (0,0) [0,0]

Infecciones graves

14 (2,2) [2,4]

9 (2,9) [3,1]

6 (2,8) [5,1]

Abreviaturas: TIAE = tasa de incidencia ajustada por exposición; AEP = años de exposición del paciente.

aIncluye a todos los pacientes que recibieron al menos una dosis del medicamento en estudio. 

bDatos presentados como n (%) [TIAE].

cLa diferencia de tasas estimada (TC del 95%) fue de 1,6 (-10,7 a 14) para mirikizumab vs ustekinumab y de -21,6 (-41,6 a -1,6) para mirikizumab vs placebo.

dOcurrió en ≥5% de los pacientes en cualquier grupo de tratamiento.

eEn los 5 eventos, solo un dermatoma fue afectado y los pacientes se recuperaron sin secuelas.

Infecciones emergentes aparecidas durante el tratamiento en los ensayos clínicos de fase 3 para la colitis ulcerosa; LUCENT-1, LUCENT-2 y LUCENT-3

Durante la fase de inducción de 12 semanas (LUCENT-1), se reportó al menos 1 infección emergente por el tratamiento en:

  • 15,1% de los pacientes que recibieron mirikizumab, y
  • 14,0% de los pacientes que recibieron placebo.3

Durante la fase de mantenimiento de 40 semanas (LUCENT-2), se reportó al menos 1 infección emergente por el tratamiento en:

  • 23,9% de los pacientes que recibieron mirikizumab, y
  • 22,9% de los pacientes que recibieron placebo.3

La mayoría de las infecciones durante las fases de inducción y mantenimiento fueron de gravedad leve o moderada.4

En los pacientes que recibieron tratamiento de inducción prolongado con mirikizumab, el 12,8% reportó una infección emergente por el tratamiento.3

En pacientes que recibieron dosis de mantenimiento en un estudio abierto con mirikizumab, el 18.1% reportó una infección emergente del tratamiento.3

A lo largo de las primeras 100 semanas del estudio LUCENT-3 (desde la semana 52 hasta la semana 152 de tratamiento continuo con mirikizumab), 144 pacientes (42.5%) reportaron una infección.5

La Frecuencia de las infecciones aparecidas durante el programa de ensayos clínicos LUCENT  proporciona un resumen de las infecciones aparecidas durantes los estudios LUCENT.

Frecuencia de las infecciones aparecidas durante el programa de ensayos clínicos LUCENT 5

Acontecimientosa

Grupo en tratamiento

LUCENT-1 inducción con MIRI

MIRI 300 mg IV Q4W (n=958)

PBO IV Q4W (n=321)

LUCENT-1 semana 12

Todas las infecciones

 145 (15.1)

45 (14.0) 

Gravedadb

Leve

108 (11.3)

24 (7.5)

Moderada

32 (3.3)

20 (6.2)

Severa

5 (0.5)

1 (0.3)

Infecciones graves

 7 (0.7)

2 (0.6)

Neumonía

2

0

Colitis por citomegalovirus

1

0

Gastroenteritis viral

1

0

Sepsis intestinal 

1

0

Infección por klebsiella 

1

0

Infección viral 

1

0

Sinusitis aguda 

0

1

Sinusitis

0

1

Infecciones oportunistas

5 (0.5)

1 (0.3)

Colitis por citomegalovirus

2c

0

Herpes zoster

1

1

Tuberculosis intestinal 

1

0

Candidiasis esofágica

1

0

Respondedores a la inducción con MIRI en el estudio LUCENT-2

MIRI 200 mg SC Q4W (n=389)

PBO SC Q4W (n=192)

LUCENT-2 semana 40

Todas las infecciones

93 (23.9) 

44 (22.9) 

Gravedadb

Leve

70 (18.0)

31 (16.1)

Moderada

20 (5.1)

9 (4.7)

Severa

3 (0.8)

4 (2.1)

Infecciones graves

 3 (0.8)

3 (1.6) 

Gastroenteritis 

 1

 0

COVID-19 pneumonia

1

0

Diverticulitis

1

0

COVID-19

0

1

Infección del intestino grueso

0

1

Absceso subcutáneo

0

1

Infecciones oportunistas

5 (1.3)

0 (0.0)

Herpes zoster

4c

0

Candidiasis oral

1

0

Respondedores Tardíos a la Inducción con MIRI en el estudio LUCENT-2d

Inducción extendida SE 

SE MIRI 300 mg IV Q4W (n=313)

Mantenimiento SE de los respondedores tardíos 

SE MIRI 200 mg SC (n=171)

LUCENT-2 semana 12

LUCENT-2 semana 40

Todas las infecciones

 40 (12.8)

 31 (18.1)

Infecciones graves

5 (1.6) 

 2 (1.2)

Infecciones oportunistas

 2 (0.6)

 0 (0.0)

Candidiasis gastrointestinal

 1

 0

Esofagitis por citomegalovirus 

 1

 0

Estudio LUCENT-3

Mantenimiento SE de los respondedores a la inducción con MIRI SE

MIRI 200 mg Q4W SC (N=339)

Semana 100e

Todas las infecciones

 144 (42.5)

Infecciones comúnmente reportadasf

COVID-19

76 (22.4)

Nasofaringitis 

28 (8.3)

Infección del tracto respiratorio superior

15 (4.4)

Infecciones oportunistasg

6 (1.8)

Herpes zoster

4 (1.2)

Candidiasis esofágica 

2 (0.6)

Candidiasis oral O

1 (0.3)

Infecciones graves 

8 (2.4)

Abreviaciones: IV = intravenoso; MIRI = mirikizumab; SE = sin enmascaramiento; PBO = placebo; Q4W = cada 4 semanas; SC = subcutáneo.

aDatos presentados como n (%) o n.

bLos pacientes con múltiples ocurrencias del mismo evento se cuentan bajo la mayor gravedad.

cUn caso fue grave.

dTres de 148 pacientes (2.0%) que no respondieron a la inducción con placebo en LUCENT-1 y recibieron terapia de inducción con mirikizumab en un ensayo clínico abierto en LUCENT-2 informaron infecciones oportunistas, incluyendo un caso de candidiasis oral, enteritis por citomegalovirus y herpes zóster.

eRepresenta 152 semanas de tratamiento continuo con mirikizumab.

fAfectando a ≥3% de los pacientes.

gRestringido.

Referencias

1Omvoh [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.

2Ferrante M, D'Haens G, Jairath V, et al; VIVID Study Group. Efficacy and safety of mirikizumab in patients with moderately-to-severely active Crohn’s disease: a phase 3, multicentre, randomised, double-blind, placebo-controlled and active-controlled, treat-through study. Lancet. 2024;404(10470):2423-2436. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(24)01762-8

3D'Haens G, Dubinsky M, Kobayashi T, et al; LUCENT Study Group. Mirikizumab as induction and maintenance therapy for ulcerative colitis. N Engl J Med. 2023;388(26):2444-2455. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2207940

4Data on file, Eli Lilly and Company and/or one of its subsidiaries.

5Sands BE, D'Haens G, Clemow DB, et al. Three-year efficacy and safety of mirikizumab following 152 weeks of continuous treatment for ulcerative colitis: results from the LUCENT-3 open-label extension study. Inflamm Bowel Dis. Published online October 25, 2024. https://doi.org/10.1093/ibd/izae253

Fecha de la última revisión: 15 de enero de 2025

¿Le ha sido útil esta respuesta?

Contáctenos si lo prefiere por cualquiera de nuestros otros canales disponibles

  • Copyright
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de privacidad de datos
  • Accesibilidad
  • Configuración de las cookies
  • Mapa del Sitio

    4.0.0 | Fecha actualización: 06/2025 | MI-LM-ES-1020 | © Eli Lilly and Company 2025

    Lilly