Skip To Main Content
Lilly
Menu closed
Lilly
  • Account
    Iniciar sesión
  • Página Principal
    • Información médica
    • Plumas y Dispositivos de inyección
      • Mounjaro® KwikPen®
        • Abasaglar® KwikPen®
        • Humalog® 100 UI/mL KwikPen®
        • Humalog® 200 UI/mL KwikPen®
        • Humalog® Junior KwikPen®
        • Humalog® mix 25 y mix 50 KwikPen®
        • Humulina® KwikPen® (30:70 y NPH)
      • Trulicity®
      • Forsteo®
      • Taltz®
      • Omvoh®
      • HumatroPen®
chat Conversación online
Question Formulario de solicitud

Información médica

Expand contact lilly
Lilly

Está usted abandonando el sitio web de Lilly

La página en la que está entrando no es propiedad de Lilly y, por lo tanto, Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.
Pulse 'Aceptar' para ir a la otra página o 'Cancelar' para volver a LillyMedical.

  1. Página principal Right
  2. Información Médica Right
  3. Retsevmo (selpercatinib) Right
  4. ¿Cómo debe tratarse la hipertensión con Retsevmo® (selpercatinib)?
Buscar sobre Retsevmo


Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.

Retsevmo (selpercatinib)

También puede consultar la ficha técnica y prospecto aquí

La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.

Volver a resultados de la búsqueda

¿Cómo debe tratarse la hipertensión con Retsevmo® (selpercatinib)?

Hipertensión fue muy frecuente en estudios con selpercatinib. El tratamiento debe suspenderse hasta que la hipertensión esté controlada y reanudarse en un nivel de dosis inferior.Y debe interrumpirse definitivamente si la hipertensión no puede controlarse

ES_cFAQ_SEL404_HYPERTENSION
ES_cFAQ_SEL404_HYPERTENSIONes

Información sobre la hipertensión de la Ficha técnica de Retsevmo

La hipertensión es un efecto secundario muy frecuente del selpercatinib. La sección 4.8 de la Ficha Técnica de Retsevmo ofrece más detalles sobre su frecuencia. Se debe controlar la presión arterial de los pacientes antes de iniciar el tratamiento y monitorizarla durante el mismo.

La sección 4.2 de la Ficha Técnica de Retsevmo ofrece información completa sobre su manejo.1

Consulte la Ficha técnica Retsevmo® (selpercatinib) para obtener la información completa, especialmente las siguientes secciones:

· 4.2 Posología y forma de administración
· 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo
· 4.8 Reacciones adversas1

    A continuación se presentan datos adicionales de ensayos clínicos, incluida información sobre definiciones, incidencia y gravedad, tiempo de aparición y terapia antihipertensiva utilizada.

    Una descripción completa de los ensayos clínicos mencionados se encuentra en la sección 5.1 de la Ficha Técnica.1

    Contenido

    Selpercatinib y definición de hipertensión en los estudios clínicos

    Incidencia de hipertensión con selpercatinib en los estudios clínicos

    Tiempo transcurrido hasta la aparición de hipertensión con selpercatinib
    Modificaciones de la dosis debidas a la presencia de hipertensión en pacientes que recibieron selpercatinib

    Tratamiento antihipertensivo durante el estudio LIBRETTO-001

    Pacientes con antecedentes de hipertensión

    Mecanismo de acción de la hipertensión con selpercatinib

    Definiciones de los grados de hipertensión de acuerdo con los criterios terminológicos comunes para los acontecimientos adversos del National Cancer Institute

    Referencias

    Selpercatinib y definición de hipertensión en los estudios clínicos

    El término compuesto de "hipertensión" incluyó los términos preferentes de hipertensión, aumento de la tensión arterial y tensión arterial anómala.2 La intensidad de la hipertensión se clasificó de acuerdo con los Criterios terminológicos comunes para los acontecimientos adversos (CTCAE) v.4.03 del National Cancer Institute (Definiciones de los grados de hipertensión de acuerdo con los criterios terminológicos comunes para los acontecimientos adversos del National Cancer Institute, v 4.03).3

    Incidencia de hipertensión con selpercatinib en los estudios clínicos

    En la Hipertensión en los pacientes que recibieron selpercatinib se presenta un resumen de la incidencia de hipertensión en los pacientes que recibieron selpercatinib en los estudios LIBRETTO-001, LIBRETTO-431 y LIBRETTO-531. La incidencia de hipertensión fue similar en las cohortes del estudio LIBRETTO-001 y en los pacientes que recibieron selpercatinib, cabozantinib o vandetanib en el estudio LIBRETTO-531.2

    Hipertensión en los pacientes que recibieron selpercatinib2

    Hipertensión,  %a

    LIBRETTO-001
    (N=796)b

    LIBRETTO-431
    (N=158)c

    LIBRETTO-531
    (N=193)c

    Incidencia global

    Todos los grados

    41

    48

    43 

    Grado ≥3

    20

    20

    19 

    AAG

    1

    <1

    1 

    Relacionado con selpercatinib

    Todos los grados

    28

    44

    41

    AAG

    1

    <1

    <1

    Abreviatura: AAG = acontecimiento adverso grave.

    aEl término compuesto de "hipertensión" incluyó los términos preferentes de hipertensión, aumento de la tensión arterial y tensión arterial anómala.

    bFecha límite para la inclusión de datos: junio de 2021.

    cFecha límite para la inclusión de datos: mayo de 2023.

    Tiempo transcurrido hasta la aparición de hipertensión con selpercatinib

    En la fecha de corte para la inclusión de datos de junio de 2021 para el estudio LIBRETTO-001, la mediana del tiempo transcurrido hasta la aparición de la hipertensión fue de 4,1 semanas (intervalo de 0,1 a 169,1 semanas).2

    En la fecha de corte para la inclusión de datos de mayo de 2023 para el estudio LIBRETTO-431, la mediana del tiempo transcurrido hasta la aparición de la hipertensión en los pacientes que recibieron selpercatinib fue de 3,5 semanas (intervalo de 0,1 a 49,3 semanas).2

    En la fecha de corte para la inclusión de datos de mayo de 2023 para el estudio LIBRETTO-531, la mediana del tiempo transcurrido hasta la aparición de la hipertensión en los pacientes que recibieron selpercatinib fue de 2,3 semanas (intervalo de 0,1 a 44,6 semanas).2

    Modificaciones de la dosis debidas a la presencia de hipertensión en pacientes que recibieron selpercatinib

    En general, la hipertensión se trató ajustando la dosis (Ajustes de la dosis de selpercatinib por la presencia de hipertensión).

    Ajustes de la dosis de selpercatinib por la presencia de hipertensión2

    Ajuste de la dosis,  %

    LIBRETTO-001
    (N=796)a

    LIBRETTO-431
    (N=158)b

    LIBRETTO-531
    (N=193)bc

    Interrupción temporal

    6

    8

    7

    Reducción

    1

    3

    7

    Interrupción definitiva

    <1

    0 

    0

    aFecha de corte para la inclusión de datos: junio de 2021.

    bFecha de corte para la inclusión de datos: mayo de 2023.

    cLas modificaciones de la dosis incluyen las omisiones y las reducciones de esta.

    Tratamiento antihipertensivo durante el estudio LIBRETTO-001

    Los casos de hipertensión aparecidos durante el tratamiento pudieron tratarse añadiendo antihipertensores concomitantes o ajustando su dosis, y ajustando la dosis de selpercatinib. La mayoría de los pacientes continuaron el tratamiento mientras recibían tratamiento antihipertensor concomitante, como la amlodipina.2

    La decisión de añadir antihipertensores debe realizarse de conformidad con las directrices institucionales y los criterios clínicos. Eli Lilly and Company no tiene ninguna recomendación sobre qué medicamentos antihipertensores deben administrarse para tratar la hipertensión durante el tratamiento con selpercatinib.

    Pacientes con antecedentes de hipertensión

    En el estudio LIBRETTO-001, aproximadamente el 41 %  de la población presentaba antecedentes documentados de hipertensión. Aunque la incidencia global de los casos de hipertensión aparecidos durante el tratamiento fue similar en los pacientes con o sin antecedentes de hipertensión (44 % frente al 39 %), los pacientes con antecedentes de hipertensión presentaron una mayor frecuencia de hipertensión de grado 3 aparecida durante el tratamiento que los pacientes sin antecedentes de hipertensión. Durante el tratamiento con selpercatinib, estos pacientes también presentaban más probabilidades de:

    • que se les administraran medicamentos antihipertensores
    • que se les ajustarán los tratamientos antihipertensores preexistentes, y
    • que se les modificará la dosis de selpercatinib.2

    Mecanismo de acción de la hipertensión con selpercatinib

    La hipertensión es el resultado de la inhibición colateral del factor de crecimiento endotelial vascular por parte de selpercatinib. La inhibición del VEGF induce vasoconstricción e hipertensión.4

    Definiciones de los grados de hipertensión de acuerdo con los criterios terminológicos comunes para los acontecimientos adversos del National Cancer Institute

    Definiciones de los grados de hipertensión de acuerdo con los criterios terminológicos comunes para los acontecimientos adversos del National Cancer Institute, v 4.035

    Grado

    Definición

    1

    Prehipertensión (TAS de 120-139 mmHg o TAD de 80-89 mmHg)

    2

    Hipertensión en estadio I (TAS de 140-159 mmHg o TAD de 90-99 mmHg), intervención médica indicada; recurrente o persistente (≥24 horas), aumento sintomático de >20 mmHg (diastólica) o a >140/90 mmHg si previamente se encontraba dentro de los límites de la normalidad, está indicada la administración de monoterapia

    3

    Hipertensión en estadio 2 (TAS ≥160 mmHg o TAD ≥100 mmHg); intervención médica indicada; está indicado administrar más de un medicamento o un tratamiento más intensivo que el utilizado anteriormente

    4

    Consecuencias potencialmente mortales (por ejemplo, hipertensión maligna, déficit neurológico transitorio o permanente, crisis hipertensiva); está indicado realizar una intervención urgente

    5

    Death

    Siglas y abreviaturas: TAD = tensión arterial diastólica; TAS = tensión arterial sistólica.

    Referencias

    1Retsevmo [Ficha Técnica]. Eli Lilly Nederland B.V., Países Bajos.

    2Datos de archivo, Eli Lilly and Company y/o uno de sus subsidiarios.

    3US Department of Health and Human Services; National Institutes of Health and National Cancer Institute. Common terminology criteria for adverse events (CTCAE). Version 4.03. https://evs.nci.nih.gov/ftp1/CTCAE/CTCAE_4.03/CTCAE_4.03_2010-06-14_QuickReference_8.5x11.pdf. Published May 28, 2009. Updated June 14, 2010. Accessed November 14, 2023.

    4Eskens FA, Verweij J. The clinical toxicity profile of vascular endothelial growth factor (VEGF) and vascular endothelial growth factor receptor (VEGFR) targeting angiogenesis inhibitors; a review. European J Cancer. 2006;42(18):3127-39. https://doi.org/10.1016/j.ejca.2006.09.015.

    5US Department of Health and Human Services; National Institutes of Health and National Cancer Institute. Common terminology criteria for adverse events (CTCAE). Version 4.03. https://evs.nci.nih.gov/ftp1/CTCAE/CTCAE_4.03/CTCAE_4.03_2010-06-14_QuickReference_8.5x11.pdf. Published May 28, 2009. Updated June 14, 2010. Accessed January 30, 2020.

    Fecha de la última revisión: 14 de noviembre de 2023

    ¿Le ha sido útil esta respuesta?

    Contáctenos si lo prefiere por cualquiera de nuestros otros canales disponibles

    • Copyright
    • Términos y condiciones de uso
    • Política de cookies
    • Política de privacidad de datos
    • Accesibilidad
    • Configuración de las cookies
    • Mapa del Sitio

      4.0.0 | Fecha actualización: 06/2025 | MI-LM-ES-1020 | © Eli Lilly and Company 2025

      Lilly