Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.
Mounjaro (tirzepatida)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
¿Cómo se comparó Mounjaro® (tirzepatida) con la insulina glargina como tratamiento complementario en pacientes con DT2 y alto riesgo cardiovascular en el estudio SURPASS-4?
En el estudio SURPASS-4, el tratamiento con tirzepatida condujo a una mayor reducción de la HbA1c y del peso en comparación con la insulina glargina en personas con diabetes tipo 2 (DT2).
Resumen del contenido
¿Qué es el estudio SURPASS-4 y cuáles fueron los principales hallazgos?
El estudio SURPASS-4 fue un ensayo de fase 3, abierto, de grupos paralelos, aleatorizado y de 52 semanas de duración, en el que se comparó la administración semanal de tirzepatida 5, 10 y 15 mg con la administración diaria de una dosis ajustada de insulina glargina, como tratamiento suplementario de un tratamiento con entre 1 y hasta 3 medicamentos antihiperglucemiantes orales (MAOs) [metformina, sulfonilureas o inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT-2))] en 2002 adultos con diabetes tipo 2 (DT2) y riesgo cardiovascular elevado.1
El objetivo principal de este estudio era demostrar que tirzepatida 10 mg y/o 15 mg no era inferior a la insulina glargina administrada diariamente con respecto al cambio medio desde el valor inicial en hemoglobina glicosilada (HbA1c) a las 52 semanas, en personas con DT2 y riesgo cardiovascular elevado.1
- Se alcanzó el criterio principal de valoración de la no inferioridad de tirzepatida frente a la insulina glargina.1
- Por otra parte, en la semana 52, tirzepatida 5, 10 y 15 mg fue superior a la insulina glargina (dosis ajustada) en relación con:1
- el cambio medio en la concentración de HbA1c respecto al momento inicial,
- la proporción de participantes que alcanzaron una concentración de HbA1c <7,0 %, y
- el cambio medio en el peso respecto al momento inicial.
Los acontecimientos adversos (AA) que se notificaron con mayor frecuencia con tirzepatida fueron de naturaleza gastrointestinal, y fueron más frecuentes con tirzepatida que con la insulina glargina. Presentaron carácter de leve a moderado, habitualmente se produjeron durante el período de aumento de la dosis y disminuyeron con el uso continuado.1
Hubo un menor número de episodios de hipoglucemia en los pacientes que recibieron tirzepatida que en los pacientes que recibieron insulina glargina. En los pacientes que recibieron tirzepatida, la hipoglucemia se observó con más frecuencia en aquellos participantes que tenían un tratamiento de base con una sulfonilurea.1
En una población con diabetes de larga duración y mayor riesgo cardiovascular, tirzepatida no demostró mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares graves (MACE-4) en comparación con la insulina glargina.1
Volver a ⇒ Resumen del contenido
Resumen del estudio SURPASS-4
Principales criterios de inclusión y exclusión
Los criterios clave de inclusión y exclusión del estudio SURPASS-4 se proporcionan en la Criterios clave de inclusión y exclusión en el estudio clínico SURPASS-4 .
Criterios clave de inclusión |
Criterios clave de exclusión |
|
|
Abreviaturas: IMC= índice de masa corporal; HbA1c = hemoglobina glicosilada; MAO= medicación oral antihiperglucemiante; SGLT-2 = cotransportador de sodio-glucosa-2; DT1= diabetes tipo 1.
Volver a ⇒ Resumen del contenido
Diseño del estudio
En el estudio se aleatorizaron 2002 participantes de la Unión Europea, Canadá, Estados Unidos, Australia, Israel, Taiwán, Brasil, Argentina, y México en una relación de 1:1:1:3 para recibir tirzepatida 5, 10 o 15 mg o la insulina glargina, junto con al menos 1 MAO, y como máximo 3 MAOs (metformina, sulfonilureas o inhibidores del SGLT-2).1
El objetivo principal de este estudio era demostrar que tirzepatida 10 mg y/o 15 mg no es inferior a la insulina glargina administrada diariamente en relación con el cambio medio a las 52 semanas respecto a la concentración inicial de HbA1c en pacientes con DT2 y alto riesgo cardiovascular.1
El diseño del estudio SURPASS-4 incluyó un período de estudio de 52 semanas. La dosis inicial de tirzepatida fue de 2,5 mg una vez a la semana durante 4 semanas, y se aumentó en incrementos de 2,5 mg cada 4 semanas, hasta alcanzar la dosis asignada de 5, 10 o 15 mg, lo cual conllevó un periodo de hasta 20 semanas (Diseño del estudio SURPASS-4 ). La dosis inicial de insulina glargina fue de 10 UI/día y se ajustó siguiendo un algoritmo de tratamiento a objetivo para alcanzar una glucosa sérica en ayunas (GSA) <100 mg/dL.1
Descripción de la figura: Período de estudio I: 1 semana de selección y período de introducción de 2 semanas. Período de estudio II: período de tratamiento de 52 semanas. La dosis inicial de tirzepatida fue de 2,5 mg una vez a la semana durante 4 semanas, con incrementos de 2,5 mg cada 4 semanas hasta alcanzar la dosis asignada de 5, 10 o 15 mg. La dosis inicial de insulina glargina fue de 10 UI/día a la hora de acostarse y se ajustó a una glucemia en ayunas <100 mg/dl. Se utilizaron tirzepatida e insulina glargina con o sin metformina ± sulfonilurea ± inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2. Período de estudio III: El tratamiento continuó durante un máximo de 104 semanas. Período de estudio IV: Período de seguimiento de seguridad de 4 semanas.
Siglas y abreviaturas: GSA = glucosa sérica en ayunas; QD = una vez al día; QW = una vez a la semana; SGLT-2i = inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2; SU = sulfonilurea; THO = tratamiento hasta el objetivo.
a Los participantes participarían en el estudio al menos durante 12 meses y recibirian tratamiento durante 24 meses como máximo.
b Todos los participantes debían realizar la visita 801, una visita de seguimiento de seguridad en la que no se administró tratamiento, 4 semanas después de la última visita del tratamiento.
c La dosis inicial de la insulina glargina fue de 10 UI/día en el momento de acostarse, que se ajustó hasta alcanzar un valor de GSA <5,6mmol/l (<100 mg/dl), de acuerdo con un algoritmo de THO (Riddle et al. 2003).
d Los pacientes debían ajustar la dosis de insulina glargina cada semana, y determinar la dosis junto con el investigador durante las primeras 8 semanas (mediante una visita telefónica o en el centro). Desde la semana 8 hasta la semana 16 los pacientes debían continuar ajustando la dosis mediante una consulta telefónica o una visita en el centro en cada semana alterna (el intervalo entre las visitas 13 y 14 debía ser de 3 semanas).
Volver a ⇒ Resumen del contenido
Características iniciales
Las características demográficas y clínicas fueron similares en todos los grupos de tratamiento (Estudio SURPASS-4: características demográficas y clínicas iniciales). En general, los participantes tenían una media de
- duración de diabetes de 11,8 años
- HbA1c de 8,52%, y
- peso corporal de 90.3 kg.1
El estudio incluyó 1738 (87%) participantes que tenían antecedentes de enfermedad cardiovascular. Las afecciones cardiovasculares reportadas con mayor frecuencia fueron
- enfermedad arterial coronaria (N=880 [44%])
- infarto de miocardio (N=646 [32%]), y
- procedimiento de revascularización coronaria (N=644 [32%]).1
La eficacia y seguridad de tirzepatida no ha sido evaluada específicamente en subgrupos de participantes en función de la enfermedad cardiovascular al inicio del estudio.
Parámetroa |
Tirzepatida 5 mg N=329 |
Tirzepatida 10 mg N=328 |
Tirzepatida 15 mg N=338 |
Insulina Glargina N=1000 |
Total N=1995 |
Edad, años |
62,9±8,6 |
63,7±8,7 |
63,7±8,6 |
63,8±8,5 |
63,6±8,6 |
Mujeres, n (%) |
131 (40) |
119 (36) |
135 (40) |
364 (36) |
749 (38) |
Hombres, n (%) |
198 (60) |
209 (64) |
203 (60) |
636 (64) |
1246 (62) |
Raza, n (%) |
|||||
Asiática |
15 (5) |
16 (5) |
8 (2) |
31 (3) |
70 (4) |
Negra o Afroamericana |
13 (4) |
17 (5) |
11 (3) |
32 (3) |
73 (4) |
Blanca |
260 (79) |
259 (79) |
285 (85) |
825 (83) |
1629 (82) |
Duración de la diabetes, años |
9,8 (6,2-15,3) |
10,6 (6,5-16,2) |
10,4 (5,5-15,7) |
10,7 (6,3-16,5) |
10,5 (6,2-15,9) |
HbA1c, (%) (mmol/mol) |
8,52±0,84 (69,6 ±9,21) |
8,59±0,91 (70,4± 9,95) |
8,52±0,98 (69,6±10,68) |
8,50±0,85 (69,4±9,32) |
8,52±0,88 (69,7±9,65) |
GSA (mmol/L) |
9,57±2,73 |
9,75±2,89 |
9,67±2,99 |
9,37±2,76 |
9,51±2,82 |
Peso (kg) |
90,3±20,32 |
90,6±18,21 |
90,0±16,34 |
90,2±19,00 |
90,3±18,66 |
IMC (kg/m2) |
32,6±6,06 |
32,8±5,51 |
32,5±5,02 |
32,5±5,55 |
32,6±5,54 |
Antecedentes de ECV, n (%) |
275 (84) |
296 (90) |
293 (87) |
874 (87) |
1738 (87) |
Enfermedad de las arterias coronarias documentada |
133 (40) |
146 (44) |
146 (43) |
455 (45) |
880 (44) |
Infarto de miocardio |
109 (33) |
87 (26) |
106 (31) |
344 (34) |
646 (32) |
Procedimiento de revascularización coronaria |
109 (33) |
104 (32) |
102 (30) |
329 (33) |
644 (32) |
Hospitalización por angina inestable |
21 (6) |
30 (9) |
22 (7) |
91 (9) |
164 (8) |
Hospitalización por insuficiencia cardíaca |
22 (7) |
31 (9) |
19 (6) |
68 (7) |
140 (7) |
Accidente cerebrovascular |
37 (11) |
36 (11) |
43 (13) |
125 (12) |
241 (12) |
Accidente isquémico transitorio |
16 (5) |
12 (4) |
17 (5) |
53 (5) |
98 (5) |
Enfermedad arterial periférica |
89 (27) |
109 (33) |
106 (31) |
302 (30) |
606 (30) |
FGe (mL/min/1.73 m2) |
80,3±22,66 |
81,4±20,44 |
81,6±21,22 |
81,5±20,78 |
81,3±21,11 |
Pacientes que recibían SGLT-2i, n (%) |
78 (24) |
81 (25) |
86 (25) |
256 (26) |
501 (25) |
Pacientes que recibían sulfonilurea, n (%) |
189 (57) |
181 (55) |
179 (53) |
537 (54) |
1086 (54) |
Pacientes que recibían metformina, n (%) |
306 (93) |
316 (96) |
317 (94) |
954 (95) |
1893 (95) |
Siglas y abreviaturas: ECV = enfermedad cardiovascular; FGe = filtración glomerular estimada; GSA = glucosa sérica en ayunas; HbA1c = hemoglobina glicosilada; IDTm = intención de tratar modificada; IMC = índice de masa corporal; MMC = media de mínimos cuadrados; SGLT-2i = inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2.
aLos datos son la MMC ± DE en la población por IDTm (todos los participantes asignados aleatoriamente que recibieron al menos 1 dosis del medicamento del estudio), a menos que se indique algo distinto.
Volver a ⇒ Resumen del contenido
Interrupciones
En la Resumen de las interrupciones del tratamiento hasta el final del período de seguimiento de seguridad del estudio SURPASS-4 se resumen las interrupciones del tratamiento en el estudio SURPASS-4. En los pacientes tratados con tirzepatida, el motivo más común de interrupción del fármaco del estudio fueron los acontecimientos adversos relacionados con el tracto gastrointestinal.1
Parámetroa |
Tirzepatida 5 mg N = 329 |
Tirzepatida 10 mg N = 330 |
Tirzepatida 15 mg N = 338 |
Insulina glargina N = 1005 |
Interrupciones globales del tratamiento |
51 (15,5) |
44 (13,3) |
55 (16,3) |
139 (13,8) |
aLos datos son n (%) en toda la población aleatorizada.
Volver a ⇒ Resumen del contenido
Resultados de eficacia
En la semana 52, tirzepatida 5, 10, y 15 mg fue superior a la insulina glargina en relación con:
- la media del cambio respecto al momento inicial en la concentración de HbA1c,
- la proporción de participantes que alcanzaron una concentración de HbA1c <7,0 %, y
- la media del cambio en el peso respecto al momento inicial (SURPASS-4: Criterio principal y otros criterios secundarios de valoración en la semana 52) .1
Parámetroa |
Tirzepatida 5 mg N = 326 |
Tirzepatida 10 mg N = 321 |
Tirzepatida 15 mg N = 334 |
Insulina glargina N = 978 |
HbA1c, % (mmol/mol) |
||||
Valor inicial |
8,52±0,05 (69,6±0,54) |
8,60±0,05 (70,5±0,54) |
8,52±0,05 (69,6±0,53) |
8,51±0,03 (69,5±0,31) |
Cambio en la concentración de HbA1c respecto al momento inicial |
-2,24±0,05 (-24,5±0,59) |
-2,43±0,05 (-26,6±0,59) |
-2,58±0,05 (-28,2±0,59) |
-1,44±0,03 (-15,7±0,34) |
-0,80 (-0,92, -0,68)** [-8,8 (-10,1, -7,4)]** |
-0,99 (-1,11, -0,87)** [-10,9 (-12,3, -9,6)]** |
-1,14 (-1,26, -1,02)** [-12,5 (-13,8, -11,2)]** |
-- |
|
Proporción de participantes que alcanzaron la concentración deseada de HbA1c, n ( %) |
||||
<7,0 % (<53mmol/mol)b |
264 (81)** |
283 (88)** |
303 (91)** |
496 (51) |
<6,5 % (≤48 mmol/mol) |
215 (66)** |
244 (76)** |
271 (81)** |
310 (32) |
>5,7 % (<39 mmol/mol) |
75 (23)** |
105 (33)** |
144 (43)** |
33 (3) |
GSA, mmol/l |
||||
Valor inicial |
9,57±0,16 |
9,75±0,16 |
9,67±0,15 |
9,37±0,09 |
Cambio entre el momento inicial y la semana 52 |
-2,80±0,12 |
-3,06±0,12 |
-3,29±0,12 |
-2,84±0,07 |
Diferencia respecto a la insulina glargina |
0,04 (-0,22, 0,30) |
-0,21 (-0,48, 0,05) |
-0,44 (-0,71, -0,18)* |
-- |
Peso, kg |
||||
Valor inicial |
90,3±1,03 |
90,7±1,04 |
90,0±1,02 |
90,3±0,60 |
Cambio entre el momento inicial y la semana 52 |
-7,1±0,34 |
-9,5±0,34 |
-11,7±0,33 |
1,9±0,19 |
Diferencia respecto a la insulina glarginab |
-9,0 (-9,8, -8,3)** |
-11,4 (-12,1, -10,6)** |
-13,5 (-14,3, -12,8)** |
-- |
Proporción de participantes que perdieron peso corporal, n ( %) |
||||
≥5 % |
205 (63)** |
249 (78)** |
285 (85)** |
78 (8) |
≥10 % |
117 (36)** |
170 (53)** |
219 (66)** |
15 (2) |
≥15 % |
45 (14)** |
77 (24)** |
122 (37)** |
5 (<1) |
Siglas y abreviaturas: GSA = glucosa sérica en ayunas; HbA1c = hemoglobina glicosilada; MMC = media de mínimos cuadrados; IDTm = intención de tratar modificada; MMRM = modelo de efectos mixtos para medidas repetidas.
Nota: Los datos que se muestran son la estimación de la eficacia que evalúa el efecto del tratamiento antes de la interrupción del fármaco del estudio sin efectos de confusión de la terapia de rescate antihiperglucémica. Los valores faltantes fueron manejados por MMRM utilizando la población IDTm (conjunto de análisis de eficacia).
*p<0,05 y **p<0,001 frente a la insulina glargina.
aLos datos que se muestran son la MMC±EE, n ( %) o MMC (95%CI) con respecto a la diferencia de tratamiento frente a insulina glargina a las 52 semanas.
bSe evaluó la superioridad controlando el error de tipo 1.
cSe evaluó la no inferioridad controlando el error de tipo 1.
Volver a ⇒ Resumen del contenido
Resultados de seguridad
Los acontecimientos adversos (AAs) que se notificaron con mayor frecuencia con tirzepatida fueron de naturaleza gastrointestinal. Presentaron carácter de leve a moderado, habitualmente se produjeron durante el período de aumento de la dosis y disminuyeron con el uso continuado. En la SURPASS-4: Resumen de los acontecimientos adversos hasta el final del período de seguimiento de seguridad y la Acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento con una frecuencia ≥5 % hasta el final del período de seguimiento de seguridad del estudio SURPASS-4 se presenta una descripción general de los AAs y los acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento (AAAT) con una frecuencia ≥5 % en cualquier grupo de tratamiento.1
Parámetro |
Tirzepatida 5 mg N = 329 |
Tirzepatida 10 mg N = 328 |
Tirzepatida 15 mg N = 338 |
Insulina glargina N = 1000 |
Pacientes con ≥1 AAAT |
232 (71) |
241 (74) |
259 (77) |
679 (68) |
AAG |
48 (15) |
54 (17) |
41 (12) |
193 (19) |
Muertesa |
15 (5) |
2 (<1) |
8 (2) |
35 (4) |
AAs que conllevaron a la interrupción del tratamiento |
37 (11) |
28 (9) |
36 (11) |
54 (5) |
Siglas y abreviaturas: AAs = acontecimientos adversos; AAAT = acontecimiento adverso aparecido durante el tratamiento; AAG = acontecimiento adverso grave; IDTm = intención de tratar modificada.
Nota: Los datos son n (%) y proceden de la población de IDTm (conjunto de análisis de seguridad). Los pacientes pueden contabilizarse en más de 1 categoría.
aLas muertes también se incluyen como AAG, así como las interrupciones por AAs.
Parámetro |
Tirzepatida 5 mg N = 329 |
Tirzepatida 10 mg N = 328 |
Tirzepatida 15 mg N = 338 |
Insulina glargina N = 1000 |
Diarrea |
41 (13) |
65 (20) |
74 (22) |
44 (4) |
Náuseas |
39 (12) |
53 (16) |
76 (23) |
23 (2) |
COVID-19 |
15 (5) |
14 (4) |
19 (6) |
59 (6) |
Nasofaringitis |
10 (3) |
16 (5) |
16 (5) |
65 (7) |
Menor apetito |
29 (9) |
36 (11) |
35 (10) |
5 (<1) |
Vómitos |
16 (5) |
27 (8) |
29 (9) |
16 (2) |
Dispepsia |
18 (6) |
27 (8) |
26 (8) |
13 (1) |
Elevación de la concentración de la lipasa |
10 (3) |
13 (4) |
21 (6) |
18 (2) |
Estreñimiento |
17 (5) |
14 (4) |
14 (4) |
5 (<1) |
Siglas y abreviaturas: IDTm = intención de tratar modificada; población por IDTm = todos los participantes asignados aleatoriamente que recibieron al menos 1 dosis del medicamento del estudio.
Nota: Los datos que se muestran son la n ( %). Población por IDTm (conjunto de análisis de los datos de seguridad). Los pacientes pueden contabilizarse en más de 1 categoría.
Los episodios de hipoglucemia fueron más frecuentes en los participantes que recibían tratamiento de base con una sulfonilurea. En la SURPASS-4: Frecuencia de los casos de hipoglucemia hasta el final del período de seguimiento de la seguridad se presenta la frecuencia global de los episodios de hipoglucemia.1
Parámetro |
Tirzepatida 5 mg N = 329 |
Tirzepatida 10 mg N = 328 |
Tirzepatida 15 mg N = 338 |
Insulina glargina N = 1000 |
Hipoglucemia (GS ≤3,9 mmol/L [≤70 mg/dL] o grave) |
112 (34) |
107 (33) |
127 (38) |
641 (64) |
Hipoglucemia (GS <3,0 mmol/L [54 mg/dL] o grave) |
29 (9) |
20 (6) |
27 (8) |
191 (19) |
Hipoglucemia gravea |
1 (<1) |
0 |
3 (1) |
11 (1) |
Siglas y abreviaturas: GS = glucosa sérica; IDTm = intención de tratar modificada.
Nota: Los datos son n (%). Población por IDTm (conjunto de análisis de los datos de seguridad). Datos posteriores al momento inicial, incluido el período de seguimiento de la seguridad. No se incluyen los acontecimientos hipoglucémicos que se produjeron tras el inicio de un nuevo tratamiento hipoglucemiante.
aEpisodios que requieren la asistencia de otra persona para administrar activamente carbohidratos, glucagón u otras acciones de reanimación.
En una población con diabetes de larga duración y mayor riesgo cardiovascular, tirzepatida demostró no incrementar el riesgo de complicaciones cardiovasculares graves (MACE-4) en comparación con la insulina glargina (Estudio SURPASS-4: Resumen de las complicaciones MACE-4 hasta el final del período de seguimiento de la seguridad).1
Parámetro |
Tirzepatida 5 mg N = 329 |
Tirzepatida 10 mg N = 328 |
Tirzepatida 15 mg N = 338 |
Grupos de tirzepatida agrupados N = 995 |
Insulina glargina N = 1000 |
Cociente de riesgos instantáneos |
MACE-4, n ( %) |
19 (6) |
17 (5) |
11 (3) |
47 (5) |
62 (6) |
0,74 (0,51, 1,08)a |
Muerte cardiovascular |
10 (3) |
1 (<1) |
5 (2) |
16 (2) |
21 (2) |
-- |
Infarto de miocardio |
7 (2) |
9 (3) |
3 (<1) |
19 (2) |
26 (3) |
-- |
Hospitalización por angina de pecho inestable |
0 |
2 (<1) |
2 (<1) |
4 (<1) |
8 (<1) |
-- |
Accidente cerebrovascular |
5 (2) |
5 (2) |
1 (<1) |
11 (1) |
13 (1) |
- |
Siglas y abreviaturas: IDTm = intención de tratar modificada; población por IDTm = todos los participantes asignados aleatoriamente que recibieron al menos 1 dosis del medicamento del estudio; MACE-4 = complicaciones cardiovasculares graves.
Población por IDTm (conjunto de análisis de los datos de seguridad). Un Comité de Valoración de Criterios Clínicos confirmó todos los acontecimientos.
aLas estimaciones puntuales y los intervalos de confianza del 95 % del cociente de riesgos instantáneos mediante el que se compararon los grupos de tirzepatida agrupados con la insulina glargina se obtuvieron a partir de un análisis del tiempo transcurrido hasta el primer evento mediante un modelo de riesgos instantáneos proporcionales de Cox.
Volver a ⇒ Resumen del contenido
Referencias
1Del Prato S, Kahn SE, Pavo I, et al; SURPASS-4 Investigators. Tirzepatide versus insulin glargine in type 2 diabetes and increased cardiovascular risk (SURPASS-4): a randomised, open-label, parallel-group, multicentre, phase 3 trial. Lancet. 2021;398(10313):1811-1824. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)02188-7
2Data on file, Eli Lilly and Company and/or one of its subsidiaries.
Fecha de la última revisión: 29 de octubre de 2024