Skip To Main Content
Lilly
Menu closed
Lilly
  • Account
    Iniciar sesión
  • Página Principal
    • Información médica
    • Plumas y Dispositivos de inyección
      • Mounjaro® KwikPen®
        • Abasaglar® KwikPen®
        • Humalog® 100 UI/mL KwikPen®
        • Humalog® 200 UI/mL KwikPen®
        • Humalog® Junior KwikPen®
        • Humalog® mix 25 y mix 50 KwikPen®
        • Humulina® KwikPen® (30:70 y NPH)
      • Trulicity®
      • Forsteo®
      • Taltz®
      • Omvoh®
      • HumatroPen®
chat Conversación online
Question Formulario de solicitud

Información médica

Expand contact lilly
Lilly

Está usted abandonando el sitio web de Lilly

La página en la que está entrando no es propiedad de Lilly y, por lo tanto, Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.
Pulse 'Aceptar' para ir a la otra página o 'Cancelar' para volver a LillyMedical.

  1. Página principal Right
  2. Información Médica Right
  3. Mounjaro (tirzepatida) Right
  4. ¿Cuál es la incidencia y la gravedad de los eventos adversos gastrointestinales con Mounjaro® (tirzepatida)?
Buscar sobre Mounjaro


Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.

Mounjaro (tirzepatida)

Recursos educativos para sus pacientes con Mounjaro

También puede consultar la ficha técnica y prospecto aquí

La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.

Volver a resultados de la búsqueda

¿Cuál es la incidencia y la gravedad de los eventos adversos gastrointestinales con Mounjaro® (tirzepatida)?

La incidencia de eventos adversos gastrointestinales varía entre los estudios de control de peso y los de diabetes tipo 2. Fueron generalmente leves a moderados, ocurrieron principalmente con el aumento de la dosis y disminuyeron con el uso continuo.

ES_cFAQ_TZP047_GI_AEs
ES_cFAQ_TZP047_GI_AEses

Resumen del contenido

  • Información de prescripción e Incidencias de EAs GI emergentes
    • Advertencias y precauciones especiales al usar tirzepatida
    • ¿Cuál es la incidencia de EAs GI en los estudios de diabetes tipo 2?
    • ¿Cuál es la incidencia de EAs GI en los estudios de control de peso?
  • Incidencia de EAs GI emergentes del tratamiento en los ensayos SURPASS
  • Incidencia de EAs GI emergentes del tratamiento en los ensayos SURMOUNT

Información de prescripción e Incidencias de EAs GI emergentes

Advertencias y precauciones especiales al usar tirzepatida

Tirzepatida se ha asociado a reacciones adversas gastrointestinales (GI), que incluyen náuseas, vómitos y diarrea. Estas reacciones adversas pueden conducir a la deshidratación, que podría llevar a un deterioro de la función renal, incluyendo la insuficiencia renal aguda.1

Se debe advertir a los pacientes tratados con tirzepatida sobre el riesgo potencial de deshidratación debido a las eventos adversos (EAs) GI y tomar precauciones para evitar la depleción de líquidos y alteraciones de electrolitos. Esto se debe tener especialmente en cuenta en personas de edad avanzada, que pueden ser más susceptibles a este tipo de complicaciones.1

Tirzepatida no se ha estudiado en pacientes con enfermedad GI grave, incluida la gastroparesia grave, y debe usarse con precaución en estos pacientes.1

¿Cuál es la incidencia de EAs GI en los estudios de diabetes tipo 2?

El retraso en el vaciamiento gástrico se cataloga como un evento adverso poco frecuente (≥ 1/1000 a < 1/100) en la Ficha Técnica de tirzepatida.1

Sobre la base de los ensayos clínicos de diabetes tipo 2 (DT2) con tirzepatida, las náuseas y la diarrea se enumeran como eventos adversos muy frecuentes (≥ 1/10) en la Ficha Técnica.1

Los vómitos, el dolor abdominal y el estreñimiento se enumeran como eventos adversos frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10) de tirzepatida en la indicación de diabetes tipo 2.1

En los estudios de fase 3 de DT2 controlados con placebo, los trastornos gastrointestinales aumentaron en función de la dosis de tirzepatida 5 mg (37,1 %), 10 mg (39,6 %) y 15 mg (43,6 %) en comparación con placebo.1

Con tirzepatida 5 mg, 10 mg y 15 mg frente a placebo, se presentaron 

  • náuseas en el 12,2 %, 15,4 % y 18,3 % frente al 4,3 %, y
  • diarrea en el 11,8 %, 13,3 % y 16,2 % frente al 8,9 %.1

Las reacciones adversas gastrointestinales fueron en su mayoría leves (74 %) o moderadas (23,3 %) de gravedad. La incidencia de náuseas, vómitos y diarrea fue mayor durante el período de escalada de dosis y disminuyó con el tiempo.1

Más pacientes en los grupos de tirzepatida 5 mg (3,0 %), 10 mg (5,4 %) y 15 mg (6,6 %) en comparación con el grupo de placebo (0,4 %) interrumpieron el tratamiento de forma permanente debido a los acontecimientos adversos gastrointestinales.1

¿Cuál es la incidencia de EAs GI en los estudios de control de peso?

El retraso en el vaciamiento gástrico se cataloga como un evento adverso poco frecuente (≥ 1/1000 a < 1/100) en la Ficha Técnica de tirzepatida.1

Sobre la base de los ensayos clínicos de control de peso y apnea obstructiva del sueño con tirzepatida, las náuseas, la diarrea, los vómitos, el dolor abdominal y el estreñimiento se enumeran como eventos adversos muy frecuentes (≥ 1/10) en el Ficha Técnica.1

En un estudio de fase 3 de control de peso controlado con placebo en pacientes sin diabetes tipo 2, los trastornos gastrointestinales aumentaron con tirzepatida 5 mg (55,6 %), 10 mg (60,8 %) y 15 mg (59,2 %) en comparación con placebo (30,3 %).1

Con tirzepatida 5 mg, 10 mg y 15 mg, respectivamente, frente a placebo

  • el 24,6 %, el 33,3 % y el 31,0 % presentaron náuseas frente al 9,5 %, y
  • el 18,7 %, el 21,2 % y el 23,0 % presentaron diarrea frente al 7,3 %.1

Las reacciones adversas gastrointestinales fueron en su mayoría leves (60,8 %) o moderadas (34,6 %) de gravedad.1

La incidencia de náuseas, vómitos y diarrea fue mayor durante el período de escalada de dosis y disminuyó con el tiempo.1

Más pacientes en los grupos de tirzepatida de 5 mg (1,9 %), 10 mg (4,4 %) y 15 mg (4,1 %) en comparación con el grupo de placebo (0,5 %) interrumpieron el tratamiento del estudio de forma permanente debido a acontecimientos adversos gastrointestinales.1

Incidencia de EAs GI emergentes del tratamiento en los ensayos SURPASS

La eficacia y seguridad de tirzepatida en adultos con diabetes tipo 2 se evaluaron en el programa de ensayos clínicos SURPASS. El programa de ensayos clínicos SURPASS, incluyó el estudio SURPASS-2 que comparó tirzepatida con el agonista del receptor de GLP-1 semaglutida, tuvo una fase de aumento de dosis de 20 semanas. La dosis inicial de tirzepatida fue de 2,5 mg una vez a la semana durante 4 semanas, escalada en incrementos de 2,5 mg cada 4 semanas hasta alcanzar la dosis asignada de 5, 10 o 15 mg. 2-7

El régimen de escalada lenta de dosis utilizado en el programa de ensayos clínicos SURPASS se llevó a cabo para mejorar la tolerabilidad del tratamiento y se asoció con un mejor perfil de eventos adversos gastrointestinales que con el régimen de aumento rápido de dosis utilizado en el ensayo de fase 2.3

Los eventos adversos notificados con mayor frecuencia para tirzepatida fueron de naturaleza gastrointestinal (ver Acontecimientos adversos gastrointestinales comunes emergentes del tratamiento (≥5% de frecuencia en cualquier grupo)). La mayoría de los eventos fueron de gravedad leve a moderada y generalmente ocurrieron durante el período de aumento de la dosis y disminuyeron con el uso continuado.  2-4

En el estudio SURPASS-2, la incidencia de eventos adversos gastrointestinales en pacientes tratados con tirzepatida y semaglutida fue comparable.3En otros ensayos SURPASS, la incidencia de eventos adversos relacionados con el tracto gastrointestinal fue mayor en los pacientes tratados con tirzepatida que en los tratados con insulina o placebo.2,4-7

Acontecimientos adversos gastrointestinales comunes emergentes del tratamiento (≥5% de frecuencia en cualquier grupo)​2-7

Parámetro, n (%)a

Tirzepatida 5 mg

Tirzepatida 10 mg

Tirzepatida 15 mg

Comparadorb

Naúseas

SURPASS-1

14 (12)

16 (13)

22 (18)

7 (6)

SURPASS-2

82 (17,4)

90 (19,2)

104 (22,1)

84 (17,9)

SURPASS-3

41 (12)

81 (23)

85 (24)

6 (2)

SURPASS-4

39 (12)

53 (16)

76 (23)

23 (2)

SURPASS-5

15 (12,9)​

21 (17,6)​

22 (18.3)

3 (2,5)

SURPASS-6

33 (13,6)

49 (20,6)

61 (25.8)

8 (1,1)

Diarrea

SURPASS-1

14 (12)

17 (14)

14 (12)

9 (8)

SURPASS-2

62 (13,2)

77 (16,4)

65 (13,8)

54 (11,5)

SURPASS-3

55 (15) 

60 (17)

56 (16)

14 (4)

SURPASS-4

41 (13)

65 (20)

74 (22)

44 (4)

SURPASS-5

14 (12,1)​

15 (12,6)​

25 (20,8)​

12 (10,0)​

SURPASS-6

29 (11,9)

36 (15,1)

26 (11,0)

17 (2,4)

Estreñimiento

SURPASS-1

7 (6)

6 (5)

8 (7)

1 (1)

SURPASS-2

32 (6,8)

21 (4,5)​

21 (4,5)​

27 (5,8)​

SURPASS-4

17 (5)

14 (4)

14 (4)

5 (<1)

SURPASS-5

7 (6,0)​

8 (6,7)​

8 (6,7)​

2 (1,7)​

SURPASS-6

6 (2,5)

8 (3,4)

14 (5,9)

4 (0,6)

Vómitos

SURPASS-1

4 (3)

3 (2)

7 (6)

2 (2)

SURPASS-2

27 (5,7)

40 (8,5)

46 (9,8)

39 (8,3)

SURPASS-3

21 (6)

34 (9)

36 (10)

4 (1)

SURPASS-4

16 (5)

27 (8)

29 (9)

16 (2)

SURPASS-5

8 (6,9)​

9 (7,6)​

15 (12,5)​

3 (2,5)​

SURPASS-6

11 (4,5)

21 (8,8)

30 (12,7)

4 (0,6)

Dispepsia

SURPASS-1

11 (9)​

8 (7)​

7 (6)​

4 (3)

SURPASS-2

34 (7,2)

29 (6,2)

43 (9,1)

31 (6,6)

SURPASS-3

15 (4)

32 (9)

18 (5)​

0

SURPASS-4

18 (6)

27 (8)

26 (8)

13 (1)

SURPASS-5

8 (6,9)​

10 (8,4)​

6 (5,0)

2 (1,7)​

SURPASS-6

15 (6,2)

27 (11,3)

27 (11,4)

4 (0,6)

Gastritis

SURPASS-1

6 (5)

0

3 (2)​

0

Dolor abdominal

SURPASS-2

14 (3,0)​

21 (4,5)​​

24 (5,1)​

24 (5,1)​

SURPASS-3

7 (2)

17 (5)

23 (6)​

4 (1)​

Eructación

SURPASS-5

6 (5,2)

4 (3,4)​

7 (5,8)

1 (0,8)​

Flatulencias

SURPASS-5

3 (2,6)

6 (5,0)​

7 (5,8)​

0

aLos datos son n (%); El conjunto de análisis de seguridad incluyó a todos los participantes asignados al azar que tomaron al menos 1 dosis del fármaco del estudio con datos desde el inicio del tratamiento hasta el final del período de seguimiento de seguridad.

bLos comparadores fueron placebo en SURPASS-1 y SURPASS-5 durante 40 semanas, 1 mg de semaglutida una vez por semana en SURPASS-2 durante 40 semanas, insulina degludec (dosis ajustada) en SURPASS-3 durante 52 semanas, insulina glargina (dosis ajustada) en SURPASS-4 durante 52 semanas e insulina lispro (dosis ajustada) en SURPASS-6 durante 52 semanas.

Volver al ⇒ Resumen del contenido

Incidencia de EAs GI emergentes del tratamiento en los ensayos SURMOUNT

La eficacia y seguridad de tirzepatida en adultos con obesidad o sobrepeso se evaluaron en el programa de ensayos clínicos SURMOUNT. El diseño del estudio para el programa de ensayos clínicos SURMOUNT incluyó una fase de escalada de dosis de 20 semanas. La dosis inicial de tirzepatida fue de 2,5 mg una vez a la semana durante 4 semanas, escalada en incrementos de 2,5 mg cada 4 semanas hasta alcanzar la dosis asignada de 5, 10, 15 mg o la dosis máxima tolerada.8

Este esquema de aumento de dosis ha demostrado una mejor tolerabilidad gastrointestinal de tirzepatida.9

Los eventos adversos notificados con mayor frecuencia para tirzepatida fueron de naturaleza gastrointestinal (Acontecimientos adversos gastrointestinales comunes emergentes del tratamiento (≥5% de frecuencia en cualquier grupo)​).10-13

Acontecimientos adversos gastrointestinales comunes emergentes del tratamiento (≥5% de frecuencia en cualquier grupo)10-13

Parámetro, n (%)a

Tirzepatida 5 mg

Tirzepatida 10 mg

Tirzepatida 15 mg

Tirzepatida MTD

Placebo

Náuseas

SURMOUNT-1

155 (25)

212 (33)

195 (31)

NA

61 (10)

SURMOUNT-2

NA

63 (20)

68 (22)

NA

20 (6)

SURMOUNT-3

NA

114 (40)

41 (14)

SURMOUNT-4 

Período de tratamiento previo

NA

278 (36)

NA

Doble ciego y periodo de seguimiento de seguridad

NA

27 (8)

9 (3)

Diarrea

SURMOUNT-1

118 (19)

135 (21)

145 (23)

NA

47 (7)

SURMOUNT-2

NA

62 (20)

67 (22)

NA

28 (9)

SURMOUNT-3

NA

89 (31)

27 (9)

SURMOUNT-4

Período de tratamiento previob

NA

165 (21)

NA

Doble ciego y periodo de seguimiento de seguridad

NA

36 (11)

16 (5)

Estreñimiento

SURMOUNT-1

106 (17)

109 (17)

74 (12)

NA

37 (6)

SURMOUNT-2

NA

25 (8)

28 (9)

NA

13 (4)

SURMOUNT-3

NA

66 (23)

20 (7)

SURMOUNT-4

Período de tratamiento previobc

NA

162 (21)

NA

Vómitos

SURMOUNT-1

52 (8)

68 (11)

77 (12)

NA

11 (2)

SURMOUNT-2

NA

34 (11)

41 (13)

NA

10 (3)

SURMOUNT-3

NA

52 (18)

4 (1)

SURMOUNT-4

Período de tratamiento previob

NA

128 (16)

NA

Doble ciego y periodo de seguimiento de seguridad

NA

19 (6)

4 (1)

Dispepsia

SURMOUNT-1

56 (9)

62 (10)

71 (11)

NA

27 (4)

SURMOUNT-2

NA

23 (7)

22 (7)

NA

10 (3)

SURMOUNT-3

NA

27 (9)

9 (3)

SURMOUNT-4

Período de tratamiento previobc

NA

63 (8)

NA

Dolor abdominal 

SURMOUNT-1

31 (5)

34 (5)

31 (5)

NA

21 (3)

SURMOUNT-2

NA

12 (4)

23 (7)

NA

7 (2)

SURMOUNT-3

NA

30 (11)

7 (2)

SURMOUNT-4

Período de tratamiento previobc

NA

48 (6)

NA

Eructación

SURMOUNT-1

24 (4)

33 (5)

35 (6)

NA

4 (1)

SURMOUNT-2

NA

19 (6)

13 (4)

NA

2 (1)

SURMOUNT-3

NA

16 (6)

3 (1)

Flatulencias

SURMOUNT-3

NA

19 (7)

8 (3)

Enfermedad por reflujo gastroesofágico

SURMOUNT-3

NA

19 (7)

7 (2)

SURMOUNT-4

Período de tratamiento previobc

NA

69 (9)

NA

Siglas y abreviaturas: DMT= dosis máxima tolerada (10 o 15 mg); NA = no aplicable.

aLos datos son el conjunto de análisis de seguridad. El conjunto de análisis de seguridad incluyó a todos los participantes asignados al azar que tomaron al menos 1 dosis del fármaco del estudio con datos desde el inicio del tratamiento hasta el final del período de seguimiento de seguridad. Nota: Los pacientes pueden contarse en más de 1 categoría. 

bLos datos corresponden a las semanas 0-36.

cLa mayoría de los eventos gastrointestinales ocurrieron durante el aumento de la dosis y disminuyeron con el tiempo.

Un análisis post-hoc de los datos del estudio SURMOUNT-1 para EAs GI mostró que la reducción de peso media en todos los grupos de tratamiento fue consistente independientemente de la presencia o ausencia de EAs GI.14

Referencias

1Mounjaro [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.

2Rosenstock J, Wysham C, Frías JP, et al. Efficacy and safety of a novel dual GIP and GLP-1 receptor agonist tirzepatide in patients with type 2 diabetes (SURPASS-1): a double-blind, randomised, phase 3 trial. Lancet. 2021;398(10295):143-155. https://doi.org/10.1016/S0140-6736%2821%2901324-6

3Frías JP, Davies MJ, Rosenstock J, et al; SURPASS-2 Investigators. Tirzepatide versus semaglutide once weekly in patients with type 2 diabetes. N Engl J Med. 2021;385(6):503-515. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2107519

4Ludvik B, Giorgino F, Jódar E, et al. Once-weekly tirzepatide versus once-daily insulin degludec as add-on to metformin with or without SGLT2 inhibitors in patients with type 2 diabetes (SURPASS-3): a randomised, open-label, parallel-group, phase 3 trial. Lancet. 2021;398(10300):583-598. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)01443-4

5Del Prato S, Kahn SE, Pavo I, et al; SURPASS-4 Investigators. Tirzepatide versus insulin glargine in type 2 diabetes and increased cardiovascular risk (SURPASS-4): a randomised, open-label, parallel-group, multicentre, phase 3 trial. Lancet. 2021;398(10313):1811-1824. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)02188-7

6Dahl D, Onishi Y, Norwood P, et al. Effect of subcutaneous tirzepatide vs placebo added to titrated insulin glargine on glycemic control in patients with type 2 diabetes: the SURPASS-5 randomized clinical trial. JAMA. 2022;327(6):534-545. https://doi.org/10.1001/jama.2022.0078

7Rosenstock J, Frías JP, Rodbard HW, et al. Tirzepatide vs insulin lispro added to basal insulin in type 2 diabetes: the SURPASS-6 randomized clinical trial. JAMA. 2023;330(17):1631-1640. https://doi.org/10.1001/jama.2023.20294

8le Roux CW, Zhang S, Aronne LJ, et al. Tirzepatide for the treatment of obesity: rationale and design of the SURMOUNT clinical development program. Obesity (Silver Spring). 2023;31(1):96-110. https://doi.org/10.1002/oby.23612

9Frias JP, Nauck MA, Van J, et al. Efficacy and tolerability of tirzepatide, a dual glucose-dependent insulinotropic peptide and glucagon-like peptide-1 receptor agonist in patients with type 2 diabetes: a 12-week, randomized, double-blind, placebo-controlled study to evaluate different dose-escalation regimens. Diabetes Obes Metab. 2020;22(6):938-946. https://doi.org/10.1111/dom.13979

10Jastreboff AM, Aronne LJ, Ahmad NN, et al; SURMOUNT-1 Investigators. Tirzepatide once weekly for the treatment of obesity. N Engl J Med. 2022;387(3):205-216. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2206038

11Garvey WT, Frias JP, Jastreboff AM, et al; SURMOUNT-2 investigators. Tirzepatide once weekly for the treatment of obesity in people with type 2 diabetes (SURMOUNT-2): a double-blind, randomised, multicentre, placebo-controlled, phase 3 trial. Lancet. 2023;402(10402):613-626. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(23)01200-X

12Wadden TA, Chao AM, Machineni S, et al. Tirzepatide after intensive lifestyle intervention in adults with overweight or obesity: the SURMOUNT-3 phase 3 trial. Nat Med. 2023;29(11):2909-2918. https://doi.org/10.1038/s41591-023-02597-w

13Aronne LJ, Sattar N, Horn DB, et al; SURMOUNT-4 Investigators. Continued treatment with tirzepatide for maintenance of weight reduction in adults with obesity: the SURMOUNT-4 randomized clinical trial. JAMA. 2024;331(1):38-48. https://doi.org/10.1001/jama.2023.24945

14Rubino DM, Pedersen SD, Connery L, et al. Tolerability and weight reduction of tirzepatide in adults with obesity or overweight. Abstract presented at: Obesity Week; October 14-17, 2023; Dallas, Texas.

Fecha de la última revisión: 01 de febrero de 2024

¿Le ha sido útil esta respuesta?

Contáctenos si lo prefiere por cualquiera de nuestros otros canales disponibles

  • Copyright
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de privacidad de datos
  • Accesibilidad
  • Configuración de las cookies
  • Mapa del Sitio

    4.0.0 | Fecha actualización: 04/2025 | MI-LM-ES-1018 | © Eli Lilly and Company 2025

    Lilly