Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.
Omvoh (mirikizumab)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
¿Cuáles fueron los resultados de seguridad de los estudios clínicos LUCENT-1 y LUCENT-2 de Omvoh® (mirikizumab) para el tratamiento de la colitis ulcerosa en adultos?
En LUCENT-1 y LUCENT-2, la incidencia de acontecimientos adversos fue similar entre los pacientes que recibieron mirikizumab y aquellos que recibieron placebo.
Resumen del contenido
Análisis de seguridad del uso de mirikizumab en pacientes con colitis ulcerosa: estudios LUCENT-1 y LUCENT-2
LUCENT-1
En el estudio LUCENT-1, la incidencia de acontecimientos adversos fue similar entre los grupos de tratamiento con mirikizumab y con placebo (Resultados de seguridad en el estudio clínico de fase 3 de 12 semanas de duración LUCENT-1). 1
Parámetrosa |
MIRI 300 mg i.v. |
PBO |
AA |
426 (44,5) |
148 (46,1) |
AAG |
27 (2,8) |
17 (5,3) |
Interrupciones debidas a la presencia de AA |
15 (1,6) |
23 (7,2) |
Muertes |
0b |
0 |
AA frecuentes c |
||
Nasofaringitis |
39 (4,1) |
10 (3,1) |
Artralgia |
20 (2,1) |
4 (1,2) |
CU |
17 (1,8) |
24 (7,5) |
Anemia |
32 (3,3) |
19 (5,9) |
Cefalea |
32 (3,3) |
9 (2,8) |
Exantema |
5 (0,5) |
2 (0,6) |
Fiebre |
14 (1,5) |
3 (0,9) |
AA de interés especial |
||
Todas las infecciones |
145 (15,1) |
45 (14,0) |
Infecciones graves |
7 (0,7) |
2 (0,6) |
Infecciones oportunistasd |
5 (0,5)e |
1 (0,3)f |
Acontecimientos cerebrocardiovascularesg |
1 (0,1) |
2 (0,6) |
Neoplasias malignas |
2 (0,2)h |
0 |
Depresióni |
4 (0,4) |
2 (0,6) |
Suicidio/autolesionesj |
0 |
0 |
Hepáticos |
15 (1,6) |
5 (1,6) |
Hipersensibilidades inmediatask |
10 (1,0) |
1 (0,3) |
Reacciones a la infusión |
4 (0,4) |
1 (0,3) |
Abreviaturas: AA = acontecimiento adverso; AAG = acontecimiento adverso grave; CU = colitis ulcerosa; i.v. = intravenoso; MedDRA = diccionario médico para actividades de registro farmacéutico; MIRI = mirikizumab; PBO = placebo; SMQ = consulta normalizada en MedDRA.
aLos datos se presentan como n (%). La población de seguridad incluyó a todos los pacientes aleatorizados que recibieron cualquier cantidad del tratamiento del estudio.
bSe produjeron 2 muertes durante el periodo de seguimiento de inducción. Una de ellas se debió a una parada cardiaca súbita y la otra a la presencia de coagulación intravascular diseminada.
cDefinido como AA que se produjeron en ≥3 % de los pacientes en cualquiera de los grupos de tratamiento.
d Se utilizaron términos específicos de MedDRA para identificar las infecciones consideradas oportunistas, de acuerdo con los criterios de Winthrop et al. (2015).
eEn el período de inducción se notificaron 1 caso de candidiasis esofágica, 2 casos de colitis por citomegalovirus, 1 caso de herpes zóster y 1 caso de tuberculosis intestinal en el grupo de MIRI; un paciente presentó citomegalovirus grave. Otras infecciones oportunistas durante el período de inducción fueron de leves a moderadas, y ninguna provocó la interrupción de la administración de MIRI.
fDurante el período de inducción se notificó 1 caso de herpes zóster en el grupo del PBO.
gNo se notificaron acontecimientos adversos cardíacos graves en ninguno de los dos grupos.
hAmbos casos eran adenocarcinomas de colon. En el estudio LUCENT-1 se identificó otro caso de adenocarcinoma durante el período de seguimiento posterior al tratamiento de inducción y no se incluye en la tabla.
iNo se incluyen los casos de suicidio o autolesiones.
jEn el período de inducción no se produjo ningún caso de intento de suicidio o autolesiones.
kSe produjeron en el transcurso de las 24 horas posteriores a la administración del medicamento, o en el día de la administración del medicamento, en caso de que falte la hora. No se produjeron reacciones graves de hipersensibilidad o anafilácticas durante el período de inducción. El término "Reacción de hipersensibilidad" se utilizó como término general para describir acontecimientos sistémicos que probablemente tenían una causa alérgica o relacionada con la presencia de hipersensibilidad. En los análisis de ambos períodos se utilizaron términos específicos utilizando las siguientes consultas normalizadas (SMQ): reacción anafiláctica, hipersensibilidad y angioedema.
LUCENT-2
Pacientes del LUCENT-1 que respondieron al tratamiento con mirikizumab
En el LUCENT-2, la incidencia de acontecimientos adversos entre los pacientes que respondieron a la inducción con mirikizumab, fue similar entre los grupos de tratamiento con mirikizumab y con placebo (Resultados de seguridad en pacientes que respondieron al tratamiento de inducción con mirikizumab durante el estudio de mantenimiento de fase 3 LUCENT-2 de 40 semanas de duración).1
Parámetrosa |
Pacientes que respondieron al tratamiento de inducción con MIRIb |
|
MIRI 200 mg s.c. |
PBO s.c. |
|
AA |
251 (64,5) |
132 (68,8) |
AAG |
13 (3,3) |
15 (7,8) |
AA que se notificaron con mayor frecuenciac |
||
Nasofaringitis |
28 (7,2) |
11 (5,7) |
Artralgia |
26 (6,7) |
8 (4,2) |
CU |
26 (6,7) |
40 (20,8) |
Dolor en el lugar de la inyección |
17 (4,4) |
6 (3,1) |
Cefalea |
16 (4,1) |
2 (1,0) |
Exantema |
14 (3,6) |
0 |
Fiebre |
13 (3,3) |
5 (2,6) |
Anemia |
8 (2,1) |
9 (4,7) |
AA de interés especial |
||
Todas las infecciones |
93 (23,9) |
44 (22,9) |
Infecciones graves |
3 (0,8) |
3 (1,6) |
Infecciones oportunistasd |
5 (1,3)e |
0 |
Acontecimientos cerebrocardiovasculares |
0 |
1 (0,5)f |
Neoplasias malignas |
1 (0,3)g |
1 (0,5)h |
Depresióni |
4 (1,0) |
0 |
Suicidio/autolesiones |
1 (0,3)j |
0 |
Hepáticos |
12 (3,1) |
4 (2,1) |
Hipersensibilidades inmediatask |
7 (1,8) |
2 (1,0) |
Reacciones en el lugar de la inyección |
34 (8,7) |
8 (4,2) |
Muertes |
0 |
1 (0,5)l |
Interrupción por un AA |
6 (1,5) |
16 (8,3) |
Siglas y abreviaturas: AA = acontecimiento adverso; AAG = acontecimiento adverso grave; COVID-19 = enfermedad por el coronavirus 2019; CU = colitis ulcerosa; MedDRA = diccionario médico para actividades de registro farmacéutico; MIRI = mirikizumab; PBO = placebo; s.c. = por vía subcutánea; consulta (query) normalizada.
aLos datos se presentan como n (%). La población de seguridad incluyó a todos los pacientes aleatorizados que recibieron cualquier cantidad del tratamiento del estudio.
bSe define como los pacientes que recibieron tratamiento de inducción con mirikizumab durante 12 semanas y lograron 1) una disminución en la puntuación de Mayo modificada de ≥2 puntos y ≥30 % de disminución con respecto al momento inicial, y 2) una disminución de ≥1 punto en la subpuntuación de hemorragia rectal con respecto al momento inicial o una puntuación de hemorragia rectal de 0 o 1.
cSe define como los AA notificados al menos por el 3 % de los pacientes de cualquier grupo de tratamiento durante el LUCENT-1 o el LUCENT-2.
d Se utilizaron términos específicos de MedDRA para identificar las infecciones consideradas oportunistas, de acuerdo con los criterios de Winthrop et al. (2015).
eCuatro casos de infecciones por herpes zóster y un caso de candidiasis oral; uno de los pacientes presentó herpes zóster grave.
fUn caso de accidente cerebrovascular isquémico validado.
gCáncer gástrico.
hCarcinoma de células basales.
iNo se incluyen los casos de suicidio o autolesiones.
jIntento de suicidio que el investigador no consideró relacionado con el medicamento del estudio.
kSe produjeron en el transcurso de las 24 horas posteriores a la administración del medicamento, o en el día de la administración del medicamento, en caso de que falte la hora. No se produjeron reacciones graves de hipersensibilidad o anafilácticas durante el período de inducción. El término "Reacción de hipersensibilidad" se utilizó como término general para describir acontecimientos sistémicos que probablemente tenían una causa alérgica o relacionada con la presencia de hipersensibilidad. En los análisis de ambos períodos se utilizaron términos específicos utilizando las siguientes consultas normalizadas (SMQ): reacción anafiláctica, hipersensibilidad y angioedema.
lDebido a infección por la COVID-19.
Pacientes del LUCENT-1 que no respondieron al tratamiento con mirikizumab
En la Resultados de seguridad en pacientes que no respondieron al tratamiento de inducción con mirikizumab durante el estudio de mantenimiento de fase 3 LUCENT-2 de 40 semanas de duración se muestran los resultados de seguridad para los pacientes que no respondieron al tratamiento con mirikizumab durante los períodos de inducción y mantenimiento sin enmascaramiento del estudio LUCENT-2.
Parámetrosa |
Pacientes que no respondieron al tratamiento de inducción con MIRI |
|
Semana 12 del estudio LUCENT-2b |
Semana 40 del estudio LUCENT-2c |
|
Tratamiento de inducción SE con MIRI 300 mg i.v. |
Tratamiento de inducción SE con MIRI 200 mg s.c. |
|
AA |
120 (38,3) |
99 (57,9) |
AAG |
17 (5,4) |
6 (3,5) |
AAAT que se notificaron con mayor frecuenciad |
||
Nasofaringitis |
8 (2,6) |
9 (5,3) |
Arthralgia |
14 (4,5) |
13 (7,6) |
UC |
8 (2,6) |
11 (6,4) |
Dolor en el lugar de la inyección |
NA |
6 (3,5) |
Cefalea |
5 (1,6) |
7 (4,1) |
Diarrea |
2 (0,6) |
6 (3,5) |
Anemia |
6 (1,9) |
8 (4,7) |
AA de interés especial |
||
Todas las infecciones |
40 (12,8) |
31 (18,1) |
Infecciones graves |
5 (1,6) |
2 (1,2) |
Infecciones oportunistase |
2 (0,6)f |
1 (0,6)g |
Acontecimientos cerebrocardiovasculares |
2 (0,6) |
1 (0,6) |
Neoplasias malignas |
4 (1,3)h |
1 (0,6)i |
Depresiónj |
0 |
2 (1,2) |
Suicidio/autolesiones |
0 |
0 |
Hepáticos |
6 (1,9) |
3 (1,8) |
Hipersensibilidades inmediatask |
2 (0,6) |
1 (0,6) |
Reacciones en el lugar de la inyección/infusiónl |
1 (0,3) |
13 (7,6) |
Muertes |
0m |
0 |
Interrupción por un AA |
10 (3,2) |
4 (2,3) |
Siglas y abreviaturas: AA = acontecimiento adverso; AAG = acontecimiento adverso grave; AAAT = acontecimiento adverso aparecido durante el tratamiento; COVID-19 = enfermedad por el coronavirus 2019; CU = colitis ulcerosa; i.v. = por vía intravenosa; MedDRA = diccionario médico para actividades de registro farmacéutico; MIRI = mirikizumab; s.c. = por vía subcutánea; SE = sin enmascaramiento; SMQ = consulta (query) normalizada.
aLos datos se presentan como n (%). La población de seguridad incluyó a todos los pacientes aleatorizados que recibieron cualquier cantidad del tratamiento del estudio.
bRepresenta 24 semanas de tratamiento continuo.
cRepresenta 52 semanas de tratamiento continuo.
dSe define como los AA notificados al menos por el 3 % de los pacientes de cualquier grupo de tratamiento.
e Se utilizaron términos específicos de MedDRA para identificar las infecciones consideradas oportunistas, de acuerdo con los criterios de Winthrop et al. (2015).
fUn caso de candidiasis gastrointestinal y un caso de esofagitis por citomegalovirus.
gUn caso de virus del herpes simple.
hDos neoplasias malignas: un caso de carcinoma de células escamosas, un caso de adenocarcinoma de colon y un caso de cáncer de recto.
iLa única neoplasia maligna fue un sarcoma de Kaposi.
jNo se incluyen los casos de suicidio o autolesiones.
kSe produjeron en el transcurso de las 24 horas posteriores a la administración del medicamento, o en el día de la administración del medicamento, en caso de que falte la hora. No se produjeron reacciones graves de hipersensibilidad o anafilácticas durante el período de inducción. El término "Reacción de hipersensibilidad" se utilizó como término general para describir acontecimientos sistémicos que probablemente tenían una causa alérgica o relacionada con la presencia de hipersensibilidad. En los análisis de ambos períodos se utilizaron términos específicos utilizando las siguientes consultas normalizadas (SMQ): reacción anafiláctica, hipersensibilidad y angioedema.
lEl AA de interés durante el período de inducción es la reacción en el lugar de la infusión; el AA de interés durante el período de mantenimiento es la reacción en el lugar de la inyección.
mSe produjo un fallecimiento durante el período de seguimiento posterior al tratamiento debido a una infección por COVID-19 después de que el paciente abandonara el estudio y retirara su consentimiento.
Referencias
1D'Haens G, Dubinsky M, Kobayashi T, et al; LUCENT Study Group. Mirikizumab as induction and maintenance therapy for ulcerative colitis. N Engl J Med. 2023;388(26):2444-2455. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2207940
2Winthrop KL, Novosad SA, Baddley JW, et al. Opportunistic infections and biologic therapies in immune-mediated inflammatory diseases: consensus recommendations for infection reporting during clinical trials and postmarketing surveillance. Ann Rheum Dis. 2015;74(12):2107-2116. http://dx.doi.org/10.1136/annrheumdis-2015-207841
Fecha de la última revisión: 12 de mayo de 2025