Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.
Taltz ® (ixekizumab)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
Datos de seguridad de Taltz® (ixekizumab) en artritis psoriásica
En un análisis integral de los datos de seguridad se observó que las tasas de acontecimientos adversos disminuyeron a lo largo del tiempo con la exposición a ixekizumab.
Resumen del contenido
Información general de seguridad incluida en la Ficha Técnica
- Resumen de los datos de seguridad del estudio SPIRIT-P1
- Resumen de los datos de seguridad del estudio SPIRIT-P2
Información general de seguridad incluida en la Ficha Técnica
Hipersensibilidad: Ixekizumab está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al principio activo o a alguno de sus excipientes (citrato de sodio, ácido cítrico anhidro, cloruro de sodio, polisorbato 80, agua para inyecciones).1
Se han notificado reacciones de hipersensibilidad graves, incluidos algunos casos de
- anafilaxia,
- angioedema,
- urticaria, y
- en raras ocasiones, reacciones de hipersensibilidad grave tardías (entre 10 y 14 días después de la inyección), entre otras,
- urticaria generalizada,
- disnea y
- presencia de un gran número de anticuerpos.1
Si se produce una reacción de hipersensibilidad grave, debe interrumpirse la administración de ixekizumab inmediatamente e instaurarse el tratamiento adecuado.1
Infecciones: Ixekizumab está contraindicado en pacientes con infecciones activas clínicamente importantes (por ejemplo, tuberculosis activa).1
El tratamiento con ixekizumab se asocia con mayor tasa de infecciones, como infecciones del tracto respiratorio superior, candidiasis oral, conjuntivitis y tiña.1
Ixekizumab debe administrarse con precaución a pacientes con infecciones crónicas clínicamente importantes o antecedentes de infección recurrente.1
Se indicará a los pacientes que soliciten atención médica en caso de que presenten signos o síntomas indicativos de una infección.1
Si se desarrolla una infección,
- se debe vigilar cuidadosamente a los pacientes y
- debe interrumpirse la administración de ixekizumab si
- el paciente no responde al tratamiento habitual o si
- la infección se vuelve grave.1
El tratamiento con ixekizumab no debe reanudarse hasta que se resuelva la infección.1
Ixekizumab no debe administrarse a pacientes con tuberculosis (TB) activa.1
- En el caso de los pacientes con TB latente, debe considerarse la administración de tratamiento frente a la TB antes de comenzar a administrar ixekizumab.1
Enfermedad inflamatoria intestinal (incluidas la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa): Se han notificados casos nuevos o exacerbaciones de enfermedades inflamatorias intestinales con ixekizumab. No se recomienda la administración de ixekizumab a pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales.1
Si un paciente desarrolla signos y síntomas de enfermedad inflamatoria intestinal o presenta exacerbación de una enfermedad inflamatoria intestinal preexistente, debe interrumpirse la administración de ixekizumab y comenzar a administrarse el tratamiento farmacológico adecuado.1
Vacunas: Ixekizumab no debe administrarse junto con vacunas elaboradas con microbios vivos. No se dispone de datos relativos a la respuesta a este tipo de vacunas, y los datos relativos a la respuesta a las vacunas inactivadas son insuficientes.1
Acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento que se notificaron en los estudios SPIRIT-P1 y SPIRIT-P2
Las incidencias descritas de los acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento (AAAT) pueden ser ligeramente diferentes a las que se incluyen en la ficha técnica del producto, y ello puede deberse a factores tales como las poblaciones específicas, los grupos de dosis analizados y las fechas de corte de los análisis.
En los estudios clínicos de ixekizumab, un acontecimiento adverso grave (AAG) se definió como cualquier acontecimiento adverso (AA) que el investigador considerara importante o que provocara:
- la muerte,
- la hospitalización o la prolongación de la estancia hospitalaria,
- una experiencia que ponga en peligro la vida (es decir, riesgo inmediato de muerte),
- una discapacidad o incapacidad permanente o grave,
- o que fuera una malformación o anomalía congénita.2
Aquellos acontecimientos médicos graves que no conduzcan a la muerte, no sean potencialmente mortales o no requieran la hospitalización del paciente podrán considerarse acontecimientos adversos graves cuando, según la opinión del investigador, puedan poner en peligro al paciente y puedan requerir una intervención farmacológica o quirúrgica, con el fin de evitar alguno de los desenlaces clínicos mencionados anteriormente.2
Resumen de los datos de seguridad del estudio SPIRIT-P1
La pauta posológica que se menciona en esta respuesta (IXEQ2W) no es coherente con la pauta posológica aprobada para la indicación de artritis psoriásica que se recoge en el resumen de características del producto de Taltz. Consúltese este si se desea información sobre la pauta posológica aprobada.1
No se notificó ninguna muerte en el período comprendido entre el momento inicial y la semana 24. Los porcentajes de pacientes que notificaron un AAAT fueron mayores en los grupos de ixekizumab (66,0%) y en el grupo de adalimumab (64 %) en comparación con el grupo del placebo (47,2%). La mayoría de los AAAT presentaron intensidad leve o moderada.3
La interrupción de la administración del medicamento del estudio por AA fue poco frecuente (2,4% de todos los pacientes). En la se presenta un resumen de los datos de seguridad del estudio SPIRIT-P1 durante el período de tratamiento doble ciego.3
|
PBO |
ADA 40 mg cada 2 semanasa |
IXE Cada 4 semanasb |
IXE Cada 2 semanasc |
AAAT, n (%) |
50 (4,2) |
65 (64,4) |
71 (66,4)d |
67 (65,7)d |
Leves |
27 (25,5) |
39 (38,6) |
43 (40,2)d |
41 (40,2)d |
Moderados |
21 (19,8) |
25 (24,8) |
24 (22,4) |
21 (20,6) |
Graves |
2 (1,9) |
1 (1,0) |
4 (3,7) |
5 (4,9) |
A, n ( %) |
2 (1,9)e |
5 (5,0)f |
6 (5,6)g |
3 (2,9)h |
Interrupción debido a un AA, n (%) |
2 (1,9) |
2 (2,0) |
2 (1,9) |
4 (3,9) |
AAIE, n (%)i |
36 (34,0) |
45 (44,6) |
52 (48,6) |
56 (54,9)j |
Infección |
27 (25,5) |
26 (25,7) |
30 (28,0) |
24 (23,5) |
Cualquier infección por cándida |
0 |
0 |
1 (0,9) |
1 (1,0) |
Tuberculosis activa o reactivada |
0 |
0 |
0 |
0 |
Reacciones en el lugar de inyección |
5 (4,7) |
6 (5,9) |
26 (24,3)d |
27 (26,5)d |
Acontecimiento hepático |
7 (6,6) |
13 (12,9) |
5 (4,7) |
9 (8,8) |
Reacción alérgica/hipersensibilidad |
3 (2,8) |
5 (5,0) |
2 (1,9) |
5 (4,9) |
Citopenia (todos los tipos) |
6 (5,7) |
4 (4,0) |
1 (0,9) |
4 (3,9) |
Neutrocitopenia |
0 |
0 |
0 |
1 (1,0) |
Depresión |
0 |
1 (1,0) |
2 (1,9) |
1 (1,0) |
Acontecimiento cerebrocardiovascular |
0 |
3 (3,0) |
0 |
0 |
Neoplasia maligna |
1 (0,9) |
1 (1,0) |
0 |
0 |
Siglas y abreviaturas: ADA = adalimumab; AA = acontecimiento adverso; AAAT = acontecimiento adverso aparecidos durante el tratamiento; AAG = acontecimiento adverso grave; AAIE = acontecimiento adverso de interés especial; IXE = ixekizumab; MedDRA = diccionario médico para actividades de registro farmacéutico; PBO = placebo.
aEl tratamiento con adalimumab 40 mg cada 2 semanas fue el tratamiento activo de referencia para las comparaciones con el placebo. El no presentaba una potencia estadística suficiente para evaluar la equivalencia o la no inferioridad entre ixekizumab y adalimumab.
bIxekizumab 80 mg cada 4 semanas tras una dosis inicial de 160 mg.
cIxekizumab 80 mg cada 2 semanas tras una dosis inicial de 160 mg.
dp≤0,001 frente al PBO (para los grupos de ixekizumab).
eLos 2 AAG fueron quistes de Bartolino y elevación de las enzimas hepáticas.
fCinco pacientes notificaron 6 AAG en total (algún paciente sufrió más de 1 acontecimiento): celulitis, neumonía por mycoplasma, úlcera gástrica, esofagitis, oclusión de la arteria carótida y metrorragia.
gSeis pacientes notificaron 8 AAG en total (algún paciente sufrió más de 1 acontecimiento): gastroenteritis, pancreatitis aguda, dolor de cabeza postraumático, pólipos uterinos, colelitiasis, caída, fractura de peroné y estenosis de la columna lumbar.
hTres pacientes notificaron 5 AAG en total (algún paciente sufrió más de 1 acontecimiento): herpes zóster, candidiasis esofágica, alteración del vaciado gástrico, mielopatía cervical y fimosis adquirida.
iNotificados como acontecimientos adversos y codificados utilizando el diccionario MedDRA v17.1. Se muestran los grupos de acontecimientos adversos de interés especial.
jp≤0,01 frente al PBO.
En la se presentan los AAAT que se notificaron en todos los períodos de tratamiento del estudio SPIRIT-P1 hasta la semana 156. La mayoría de los AAAT presentaron intensidad leve o moderada.6
Acontecimiento, n (%) [TI] |
IXE 80 mg cada 4 semanas |
IXE 80 mg cada 2 semanas |
AAATa |
171 (87) [38,1] |
167 (88) [38,0] |
Leves |
58 (29) [12,9] |
77 (41) [17,5] |
Moderados |
95 (48) [21,1] |
69 (37) [15,7] |
Graves |
18 (9) [4,0] |
21 (11) [4,8] |
Infección respiratoria de tipo vírico de las vías altas |
29 (15) [6,5] |
25 (13) [5,7] |
Infección respiratoria de las vías altas |
31 (16) [6,9] |
22 (12) [5,0] |
Reacción en el lugar de la inyección |
21 (11) [4,7] |
24 (13) [5,5] |
Bronquitis |
14 (7) [3,1] |
17 (9) [3,9] |
Eritema en el lugar de la inyección |
10 (5) [2,2] |
18 (10) [4,1] |
Diarrea |
8 (4) [1,8] |
13 (7) [3,0] |
Hipertensión |
11 (6) [2,4] |
10 (5) [2,3] |
Dolor de cabeza |
12 (6) [2,7] |
9 (5) [2,0] |
Dolor de espalda |
13 (7) [2,9] |
8 (4) [1,8] |
Infección urinaria |
14 (7) [3,1] |
7 (4) [1,6] |
AAG |
36 (18,3) [8,0] |
23 (12,2) [5,2] |
Infecciones graves |
8 (4) [1,8] |
3 (2) [0,7] |
Muertes |
1 (<1) [0,2] |
0 |
Interrupción por un AA (incluida la muerte) |
18 (9) [4,0] |
25 (13) [5,7] |
Acontecimientos adversos de interés especial |
||
Infecciones |
110 (56) [24,5] |
109 (58) [24,8] |
Infecciones por cándida |
6 (3) [1,4] |
5 (3) [1,1] |
Reacciones en el lugar de la inyección |
42 (21) [9,3] |
46 (24) [10,5] |
Acontecimiento hepático |
19 (10) [4,2] |
26 (14) [5,9] |
Reacciones alérgicas / hipersensibilidad |
11 (6) [2,4] |
20 (11) [4,5] |
Acontecimientos cerebrocardiovasculares |
9 (5) [2,0] |
11 (6) [2,5] |
Depresión |
4 (2) [0,9] |
6 (3) [1,4] |
Enfermedad pulmonar intersticial |
0 |
0 |
Neoplasias malignas |
3 (2) [0,7] |
2 (1) [0,5] |
Colitis ulcerosa |
0 |
1 (<1) [0,2] |
Siglas y abreviaturas: AA = acontecimiento adverso; AAAT = acontecimiento adverso aparecidos durante el tratamiento; AAG = acontecimiento adverso grave; IXE = ixekizumab; AP = años-paciente; TI = tasas de incidencia.
aLa población para el análisis de la seguridad incluye a todos los pacientes que recibieron al menos 1 dosis de ixekizumab durante el estudio. El momento inicial para la población para el análisis de la seguridad en relación con la exposición a ixekizumab fue la fecha de la primera dosis de ixekizumab.
Resumen de los datos de seguridad del estudio SPIRIT-P2
No se notificó ninguna muerte en el período comprendido entre el momento inicial y la semana 24. En comparación con el grupo del placebo, en los grupos de ixekizumab hubo un mayor número de pacientes con 1 o más de 1 AAAT. La mayoría de los AAAT presentaron intensidad leve o moderada.7
En el 5,2 % de los pacientes se interrumpió la administración del medicamento del estudio por AA. 7 En la se presenta un resumen de los datos de seguridad del estudio SPIRIT-P2.
Acontecimiento, n (%) |
PBO |
IXE 80 mg |
IXE 80 mg |
AAAT |
76 (64) |
83 (68) |
90 (73) |
Leves |
32 (27) |
48 (39) |
43 (35) |
Moderados |
42 (36) |
31 (25) |
38 (31) |
Graves |
2 (2) |
4 (3) |
9 (7) |
AAG |
4 (3)a |
3 (2)b |
8 (7)c |
Acontecimientos adversos de interés especiald |
|||
Infección |
35 (30,0) |
47 (39) |
47 (38) |
Cualquier infección por cándida |
0 |
2 (2) |
6 (5) |
Tuberculosis activa o reactivada |
0 |
0 |
0 |
Reacciones en el lugar de la inyección |
5 (4) |
14 (11) |
29 (24) |
Acontecimiento hepático |
2 (2) |
2 (2) |
5 (4) |
Reacción alérgica/hipersensibilidad |
1 (1) |
8 (7) |
9 (7) |
Citopenia (todos los tipos) |
6 (5,7) |
1 (0,9) |
4 (3,9) |
Neutrocitopenia |
0 |
0 |
1 (1,0) |
Depresión |
3 (3) |
2 (2) |
2 (2) |
Acontecimiento cerebrocardiovascular |
2 (2) |
0 |
0 |
Neoplasia maligna |
1 (0,9) |
0 |
0 |
Interrupción por un AA |
6 (5) |
5 (4) |
8 (7) |
Siglas y abreviaturas: AA = acontecimiento adverso; AAAT = acontecimiento adverso aparecidos durante el tratamiento; AAG = acontecimiento adverso grave; IXE = ixekizumab; PBO = placebo.
aCuatro pacientes notificaron 5 AAG en total (algún paciente sufrió más de 1 acontecimiento): dolor abdominal, fractura del cuello femoral, rotura del tendón, quiste en los anexos uterinos y enfermedad arterial oclusiva periférica.
bTres pacientes notificaron 4 AAG en total (algún paciente sufrió más de 1 acontecimiento): vértigo, síndrome de dolor miofascial, cáncer de próstata y síndrome cervicobraquial.
cOcho pacientes notificaron 10 AAG en total (algún paciente sufrió más de 1 acontecimiento): absceso mandibular, absceso anal, absceso perirrectal, anemia ferropénica, vértigo, fístula anal, fractura de pie, diabetes mellitus, aborto espontáneo y prolapso uterino.
dCuatro pacientes notificaron 5 AAG en total (algún paciente sufrió más de 1 acontecimiento): dolor abdominal, fractura del cuello femoral, rotura del tendón, quiste en los anexos uterinos y enfermedad arterial oclusiva periférica.
En la se presentan los datos de seguridad de pacientes a los que inicialmente se les aleatorizó a ixekizumab hasta la semana 156, que concordaron con el perfil de seguridad conocido de ixekizumab. La mayoría de los AAAT presentaron intensidad leve o moderada, y los AAAT que se notificaron con mayor frecuencia fueron infecciones y reacciones en el lugar de la inyección. De los 337 pacientes, 38 pacientes (5,9 %) dejaron de tomar el medicamento del estudio por un AA, y se notificaron 3 muertes.8
Acontecimiento, n (TI) |
IXE cada 4 semanas |
IXE cada 2 semanas |
AAAT |
141 (40,9) |
145 (48,5) |
Leves |
41 (11,9) |
43 (14,4) |
Moderados |
85 (24,6) |
74 (24,8) |
Graves |
15 (4,3) |
28 (9,4) |
AAG |
19 (5,5) |
23 (7,7) |
Interrupción debido a un AAa |
17 (4,9) |
21 (7,0) |
Muertesa |
1 (0,3) |
2 (0,7) |
Infecciones |
112 (32,5) |
101 (33,8) |
Infección grave |
5 (1,4) |
5 (1,7) |
RLI |
25 (7,2) |
42 (14,1) |
Interrupción por una RLI |
1 (0,3) |
1 (0,3) |
EIIb |
1 (0,3)c |
0 |
Siglas y abreviaturas: AA = acontecimiento adverso; AAAT = acontecimiento adverso aparecidos durante el tratamiento; AAG = acontecimiento adverso grave; AP = años-paciente; EII = enfermedad intestinal inflamatoria; IXE = ixekizumab; RLI = reacciones en el lugar de la inyección; TI = tasa de incidencia por cada 100 años-paciente.
aLas muertes también se incluyen como AAG y como interrupciones de la participación en el estudio por AA.
bIdentificados de acuerdo con los términos del diccionario médico para actividades de registro farmacéutico y según la evaluación del investigador; un comité independiente de expertos revisó los casos para validarlos.
cNotificado por el investigador y no confirmado mediante el proceso de validación.
Conjunto integral de los datos de seguridad de 4 ensayos clínicos en la indicación de artritis psoriásica
En el conjunto integral de los datos de seguridad se incluyen datos de 4 estudios clínicos hasta marzo de 2022 en pacientes con artritis psoriásica (APs) activa, incluidos los estudios pivotales de fase 3 SPIRIT-P1 y -P2, el estudio de fase 3 SPIRIT-P3 y el estudio de fase 4 SPIRIT-H2H (N = 1401, que representa 2247,7 años-paciente [AP] de exposición total a ixekizumab). El perfil de seguridad de ixekizumab concuerda con el perfil de seguridad en pacientes con APs, y no se han detectado acontecimientos nuevos o inesperados relacionados con la seguridad.9
En la se incluye el número de AAAT, AAG, muertes e interrupciones por un AA hasta marzo de 2022.9
Acontecimiento, n (%) [TI]a |
IXE (grupos combinados) |
Pacientes con ≥1 AAATb |
1131 (80,7) [50,3]c |
Leves |
461 (32,9) [20,5] |
Moderados |
556 (39,7) [24,7] |
Graves |
114 (8,1) [5,1] |
Pacientes con ≥1 AAG |
134 (9,6) [6,0] |
Muertesd |
6 (0,4) [0,3] |
Interrupciones debido a un AAe |
115 (8,2) [5,1] |
Siglas y abreviaturas: AA = acontecimiento adverso; AAAT = acontecimiento adverso aparecido durante el tratamiento; AAG = acontecimiento adverso grave; AP = años-paciente; IXE = ixekizumab; TI = tasa de incidencia.
aTasa de incidencia por cada 100 AP.
bA los pacientes que sufrieron un mismo acontecimiento en distintas ocasiones se les contabilizó el acontecimiento de la mayor intensidad.
cLos AAAT que se notificaron con mayor frecuencia (TI por cada 100 AP) fueron nasofaringitis (9,0), infecciones respiratorias de las vías altas (8,3) y reacciones en el lugar de la inyección (6,9).
dLas muertes también se incluyen como AAG y como interrupciones de la participación en el estudio por AA.
eIncluye las muertes.
En la se incluye el número de AAAT de interés especial hasta marzo de 2022. 9
Acontecimiento, n (%) [TI] |
IXE (grupos combinados) |
Infecciones |
759 (54,2) [33,8] |
Infecciones graves |
28 (2,0) [1,2] |
Infecciones por cándida |
45 (3,2) [2,0] |
Posibles infecciones oportunistas |
40 (2,9) [1,8] |
260 (18,6) [11,6] |
|
Reacciones hepáticasc |
112 (8,0) [5,0] |
Reacciones alérgicas / de hipersensibilidad |
102 (7,3) [4,5] |
Citopeniasd |
56 (4,0) [2,5] |
3 (0,2) [0,1] |
|
CCG (confirmadas) |
12 (0,9) [0,5] |
Neoplasias malignas |
15 (1,1) [0,7] |
Depresióng |
37 (2,6) [1,6] |
Comportamiento suicida / autolesión |
1 (0,1) [0,0] |
Siglas y abreviaturas: AP = años-paciente; CCG = complicaciones cerebrocardiovasculares graves; IXE = ixekizumab; MedDRA = diccionario médico para actividades de registro farmacéutico; SMQ = consulta estandarizada del diccionario diccionario médico para actividades de registro farmacéutico; TI = tasa de incidencia.
aBúsqueda amplia, de acuerdo con la clasificación estándar de los queries de MedDRA.
bLa mayoría de las reacciones en el lugar de la inyección fueron leves: 207 (14,8).
cLas reacciones hepáticas más frecuentes fueron la elevación de la alanina aminotransferasa (n = 37), de la aspartato aminotransferasa (n = 28) y de la γ-glutamil transferasa (n = 21), así como esteatosis hepática (n = 21).
dBúsqueda amplia de acuerdo con la clasificación SMQ. Las citopenias más frecuentes fueron neutrocitopenia (n = 29), leucocitopenia (n = 18) y disminución del número de neutrófilos (n = 9).
eLos datos representan casos clasificados como "definitivos" y "probables" de acuerdo con la adjudicación externa.
fTres pacientes sufrieron acontecimientos de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) confirmados mediante un proceso de adjudicación. Un paciente sufrió más de 1 acontecimiento. Enfermedad de Crohn (n = 2); colitis ulcerosa (n = 1).
gBúsqueda amplia, de acuerdo con la clasificación de una consulta (query) normalizada (SMQ) o de una sub-SMQ.
Las tasas de AAAT disminuyeron a lo largo del tiempo con la exposición continua a ixekizumab durante un período de hasta 3 años.9 Las tasas de AAG y de interrupciones por AA fueron bajas y se mantuvieron estables a lo largo del tiempo ().9,11
Reacciones de hipersensibilidad
Considerando los datos agrupados de 4 estudios en la indicación de APs hasta marzo de 2022, la tasa de incidencia (TI) de los casos de hipersensibilidad fue de 4,5 por cada 100 AP. No se notificó ningún caso de anafilaxia.9,10
Todos los acontecimientos de reacción alérgica/hipersensibilidad notificados presentaron carácter leve-moderado, salvo un caso que fue grave. Los acontecimientos que se notificaron con mayor frecuencia fueron:
- exantema (1,4 %, tasa de incidencia ajustadas en función de la exposición [TIAE] = 0.8),
- eccema (1,1 %, TIAE = 0.7),
- hipersensibilidad al medicamento (0,7 %, TIAE = 0.4), y
- rinitis alérgica (0,7 %, TIAE = 0.4).10
Se notificaron dos acontecimientos graves: un caso de angioedema y un caso de broncoespasmo. Ambos pacientes se recuperaron.
Los acontecimientos de reacción alérgica o hipersensibilidad se notificaron con mayor frecuencia con posterioridad al primer día de inyección y antes de la siguiente inyección.10
Tras la comercialización de ixekizumab, en raras ocasiones (se estima que con una frecuencia ≥0,01 % y <0,1 %) se han producido acontecimientos compatibles con reacciones anafilácticas. Dado que las reacciones se notificaron voluntariamente en una población de tamaño indeterminado, no siempre es posible estimar de forma fiable su frecuencia o establecer su relación con la exposición al ixekizumab.2
Infecciones
En los 4 estudios clínicos en la indicación de APs hasta marzo de 2022, la proporción de pacientes con
- cualquier infección fue del 54,2 % [TI = 33,8/100 AP de exposición],
- infecciones graves fue del 2,0 % [TI = 1,2/100 AP de exposición], y
- infecciones por cándida fue del 3,2 % [TI = 2,0/100 AP de exposición].9
La mayoría de las infecciones presentaron carácter leve o moderado. Los tipos de infecciones más frecuentes (TIAE >2,0) fueron:
- nasofaringitis (14 %),
- infección respiratoria de las vías altas (13 %),
- bronquitis (7 %),
- sinusitis (6 %),
- infección urinaria (5 %), y
- faringitis (4 %).10
Cuarenta pacientes (2.9 %, TIAE = 1.8) experimentaron las siguientes infecciones oportunistas:
- candidiasis oral (n = 16),
- candidiasis esofágica (n = 2),
- infección fúngica oral (n = 6),
- herpes zóster localizado (n = 16), y
- un caso de reactivación del virus de la hepatitis B en un paciente que recibía sulfasalazina de forma concomitante.9,10
De los pacientes a los que anualmente se les hacía la prueba de la TB, 35 que en el momento inicial presentaron un resultado positivo en la prueba (2,5 %, TIAE = 1,6). De acuerdo con el protocolo del estudio, a 10 pacientes se les retiró del estudio por presentar un resultado positivo en una prueba del TB. Los 25 pacientes que continuaron en el estudio recibieron tratamiento para la TB latente antes de reanudar la administración del medicamento del estudio.10
La mayoría de los nuevos casos de TB latente se produjeron en pacientes de países en riesgo alto de desarrollar TB. Ninguno de los casos de TB fue mortal, y en los casos latentes existentes no se observaron signos de enfermedad activa.10
Neoplasias malignas
Considerando los datos agrupados de 4 estudios en la indicación de APs hasta marzo de 2022, 15 pacientes notificaron neoplasias malignas, con una TIAE de 0,7, incluidos 8 pacientes con cáncer de piel no melanomatoso (CPNM) y 7 pacientes con neoplasias malignas distintas al CPNM.10
7 de estos casos fueron graves:
- 1 acontecimiento fue mortal
- En 3 de los acontecimientos el paciente se recuperó
- En 2 de los acontecimientos el paciente no se recuperó, y
- En 1 de los acontecimientos el paciente se está recuperando.10
Ocho pacientes dejaron de participar en el estudio por un acontecimiento adverso de neoplasia maligna aparecido durante el tratamiento. La media del tiempo transcurrido desde el inicio del tratamiento hasta la aparición de la neoplasia maligna fue de 509,8 días.10
Enfermedad inflamatoria intestinal
Considerando los datos agrupados de 4 estudios en la indicación de APs hasta marzo de 2022, la TIAE de los casos de EII validados fue de 0,1 (3 pacientes, de los cuales 2 presentaban EC y 1, CU). Los pacientes no tenían antecedentes de EII.9,12
- Un paciente que 183 días después de comenzar a tomar el medicamento del estudio presentó EC no se recuperó y dejó de tomar el medicamento del estudio.
- Un paciente 113 días después de comenzar a tomar el medicamento del estudio presentó EC moderada se encontraba en proceso de recuperación, y el acontecimiento en proceso de resolución en la fecha en la que se cerró la base de datos.
- Un paciente notificó 5 acontecimientos de CU (4 se notificaron como leves o moderados y 1, como grave). El paciente se recuperó de los primeros 4 acontecimientos; el desenlace del quinto acontecimiento fue desconocido. El tiempo transcurrido hasta la aparición del primer acontecimiento fue de 351 días desde de la administración del medicamento del estudio.10
Evaluaciones analíticas de neutrocitopenia
En pacientes que reciben ixekizumab se han notificado con frecuencia casos de neutrocitopenia leve. Sin embargo, los casos de neutrocitopenia de grado ≥3 (<1000 células/mm3) se han observado con poca frecuencia en pacientes que reciben ixekizumab. En general, la neutrocitopenia fue transitoria, no requirió la interrupción de ixekizumab y no se asoció con un aumento de la frecuencia de infecciones.2
Considerando los datos agrupados de 4 estudios en la indicación de APs hasta marzo de 2022 (N = 1401; AP = 2247,7), los casos de neutrocitopenia se notificaron en 29 pacientes (2,1 %) (TI = 1,3 por cada 100 AP de exposición).11
Referencias
1Taltz [summary of product characteristics]. Eli Lilly and Company (Ireland) Limited, Ireland
2Data on file, Eli Lilly and Company and/or one of its subsidiaries.
3Mease PJ, van der Heijde D, Ritchlin CT, et al; SPIRIT-P1 Study Group. Ixekizumab, an interleukin-17A specific monoclonal antibody, for the treatment of biologic-naive patients with active psoriatic arthritis: results from the 24-week randomised, double-blind, placebo-controlled and active (adalimumab)-controlled period of the phase III trial SPIRIT-P1. Ann Rheum Dis. 2017;76(1):79-87. http://dx.doi.org/10.1136/annrheumdis-2016-209709
4Mease PJ, van der Heijde D, Ritchlin CT, et al. Efficacy of ixekizumab in patients with psoriatic arthritis: results of a phase 3 randomized, double-blind, active- and placebo-controlled study. Poster presented at: 74th Annual Meeting of the American Academy of Dermatology; March 4-8, 2016; Washington, D.C.
5Mease PJ, van der Heijde D, Ritchlin CT, et al. A randomized, double-blind, active- and placebo-controlled phase 3 study of efficacy and safety of ixekizumab, adalimumab, and placebo therapy in patients naïve to biologic disease modifying anti-rheumatic drugs with active psoriatic arthritis. Arthritis Rheumatol. 2015;67(suppl 10):997. 2015 ACR/ARHP Annual Meeting abstract 997. https://acrabstracts.org/abstract/a-randomized-double-blind-active-and-placebo-controlled-phase-3-study-of-efficacy-and-safety-of-ixekizumab-adalimumab-and-placebo-therapy-in-patients-naive-to-biologic-disease-modifying-anti/.
6Chandran V, van der Heijde D, Fleischmann RM, et al. Ixekizumab treatment of biologic-naïve patients with active psoriatic arthritis: 3-year results from a phase III clinical trial (SPIRIT-P1). Rheumatology (Oxford). 2020;59(10):2774-2784. https://doi.org/10.1093/rheumatology/kez684
7Nash P, Kirkham B, Okada M, et al; SPIRIT-P2 Study Group. Ixekizumab for the treatment of patients with active psoriatic arthritis and an inadequate response to tumour necrosis factor inhibitors: results from the 24-week randomised, double-blind, placebo-controlled period of the SPIRIT-P2 phase 3 trial. Lancet. 2017;389(10086):2317-2327. http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(17)31429-0
8Gratacós J, Turkiewicz A, Dokoupilova E, et al. Efficacy and safety of ixekizumab in patients with psoriatic arthritis and inadequate response to TNF inhibitors: 3-year results from a phase 3 study (SPIRIT-P2). Poster presented at: European League Against Rheumatism (Virtual); June 3-6, 2020.
9Deodhar A, Blauvelt A, Lebwohl M, et al. Long-term safety of Ixekizumab in adults with psoriasis, psoriatic arthritis, or axial spondyloarthritis: a post-hoc analysis of final safety data from 25 randomized clinical trials. Arthritis Res Ther. 2024;26(1):49. https://doi.org/10.1186/s13075-023-03257-7
10Deodhar AA, Combe B, Accioly AP, et al. Safety of ixekizumab in patients with psoriatic arthritis: data from four clinical trials with over 2000 patient-years of exposure. Ann Rheum Dis. 2022;81(7):944-950. https://doi.org/10.1136/annrheumdis-2021-222027
11Sesin C, Gallo G, Gellett AM, et al. Safety of ixekizumab in patients with psoriatic arthritis: an integrated analysis of 4 clinical trials. Ann Rheum Dis. 2021;80(suppl 1):789. European League Against Rheumatism Virtual Congress abstract POS1033. https://doi.org/10.1136/annrheumdis-2021-eular.567
12Deodhar A, Blauvelt A, Schwartzman S, et al. Long-term safety of ixekizumab in adult patients with psoriasis, psoriatic arthritis, and axial spondyloarthritis. Poster presented at: American College of Rheumatology/ARP - 2022 Annual Scientific Meeting; November 10-14, 2022; Philadelphia, Pennsylvania.
Fecha de la última revisión: 02 de noviembre de 2022