Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.
Omvoh (mirikizumab)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
¿Omvoh® (mirikizumab) afecta al hígado?
Se han observado casos de lesión hepática inducida por medicamentos y elevaciones de las enzimas hepáticas con mirikizumab. Se deben monitorizar los valores hepáticos.
Content Overview
Efectos secundarios hepáticos asociados a mirikizumab
Se produjeron casos de lesión hepática inducida por fármacos (incluyendo un caso que cumple los criterios de la Ley de Hy) en pacientes que recibían mirikizumab en ensayos clínicos.1
- Se deberían evaluar las enzimas hepáticas y la bilirrubina al inicio y mensualmente durante la inducción (incluyendo el periodo de inducción extendido, si procede). A continuación, las enzimas hepáticas y la bilirrubina se
Si se observan aumentos en la alanina aminotransferasa (ALT) o la aspartato aminotransferasa (AST) y se sospecha una lesión hepática inducida por fármacos, se debe discontinuar el tratamiento con mirikizumab hasta que se descarte este diagnóstico.1
Mirikizumab no ha sido estudiado en pacientes con insuficiencia hepática. No se consideran necesarios ajustes de dosis. Se puede encontrar más información en la sección correspondiente de la Ficha técnica Omvoh® (mirikizumab).1
- 4.2 Posología y forma de administración
- 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo
- 4.8 Reacciones adversas
- 5.2 Propiedades farmacocinéticas
A continuación, encontrará más información sobre los eventos adversos hepáticos observados en los estudios pivotales. Una descripción completa de estos estudios está disponible en la sección 5.1 de la Ficha Técnica de mirikizumab.1
Eventos hepáticos emergentes del tratamiento en el ensayo clínico de fase 3 en la enfermedad de Crohn: VIVID-1
Durante el estudio de 52 semanas VIVID-1, al menos un acontecimiento hepático fue reportado en
- 6.2% de los pacientes que recibieron mirikizumab
- 2.6% de los pacientes que recibieron ustekinumab, y
- 4.3% de los pacientes que recibieron placebo (Frecuencia de acontecimientos hepáticos en el estudio VIVID-1,).2
Acontecimientob |
Mirikizumab |
Ustekinumab |
Placebo |
Acontecimiento hepático |
39 (6,2) [6,8]c |
8 (2,6) [2,8] |
9 (4,3) [7,8] |
Abreviaturas: TIAE = tasa de incidencia ajustada en función de la exposición; PAE = pacientes años de exposición
aIncluye todos los pacientes que recibieron al menos una dosis del fármaco de estudio
bData presented as n (%) [EAIR].
cLa tasa de diferencia estimada (IC del 95%) fue de 4 (1,1 a 6,9) para mirikizumab frente a ustekinumab y de -1 (-6,5 a 4,5) para mirikizumab frente a placebo.
Elevaciones de las enzimas hepáticas aparecidas durante el estudio VIVID-1
La proporción de pacientes en cada grupo de tratamiento que presentaron elevaciones de las enzimas hepáticas durante el estudio VIVID-1 de 52 semanas se presenta en la Resumen de los valores elevados de laboratorio hepático en el ensayo clínico VIVID-1,.2
Prueba de laboratoriob |
Mirikizumab |
Ustekinumab |
Placebo |
ALT |
|||
Aumento ≥3× LSN |
12 (1,9) |
6 (2,0) |
0 (0,0) |
Aumento ≥5× LSN |
3 (0,5) |
1 (0,3) |
0 (0,0) |
Aumento ≥10× LSN |
0 (0,0) |
1 (0,3) |
0 (0,0) |
AST |
|||
Aumento ≥3× LSN |
9 (1,4) |
7 (2,3) |
2 (1,0) |
Aumento ≥5× LSN |
2 (0,3) |
4 (1,3) |
0 (0,0) |
Aumento ≥10× LSN |
0 (0,0) |
2 (0,7) |
0 (0,0) |
ALP |
|||
Aumento ≥2× LSN |
7 (1,1) |
0 (0,0) |
2 (1,0) |
ALT or AST ≥3× LSN y BT ≥2× LSN |
1 (0,2)c |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
ALP ≥2× LSN y BT ≥2× LSN |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
AAbreviaciones: ALP = fosfatasa alcalina; ALT = alanina aminotransferasa; AST = aspartato aminotransferasa; BT = bilirrubina total; LSN = límite superior de lo normal; PAE = paciente-años de exposición;
aPoblación de seguridad que representa a todos los pacientes que recibieron al menos una dosis del medicamento en estudio.
bDatos presentados como n (%).
cLos aumentos en ALT o AST y BT no fueron concomitantes. El paciente tenía un diagnóstico de síndrome de Gilbert con hiperbilirrubinemia indirecta fluctuante durante todo el estudio y un aumento único de ALT de 3.6× LSN en la semana 48 cuando la BT era normal.
Eventos hepáticos emergentes del tratamiento en los ensayos clínicos de fase 3 de colitis ulcerosa: LUCENT-1, LUCENT-2 y LUCENT-3
Durante la fase de inducción de 12 semanas (LUCENT-1), se reportó al menos un evento hepático en:
- 1.6% de los pacientes que recibieron mirikizumab, y
- 1.6% de los pacientes que recibieron placebo.3
Durante la fase de mantenimiento de 40 semanas (LUCENT-2), se reportó al menos un evento hepático en:
- 3.1% de los pacientes rerandomizados a mirikizumab, y
- 2.1% de los pacientes rerandomizados a placebo.3
Entre los pacientes que recibieron tratamiento de inducción extendido con mirikizumab, el 1.9% reportó al menos un evento hepático.3
Entre los pacientes que recibieron dosis de mantenimiento en un estudio abierto, el 1.8% reportó al menos un evento hepático.3
Durante las primeras 100 semanas de LUCENT-3 (semana 52 a la semana 152 de tratamiento continuo con mirikizumab), el 3.2% de los pacientes reportó al menos un evento hepático.
La Frecuencia de eventos hepáticos ocurridos durante el programa de ensayos clínicos LUCENT. proporciona información adicional sobre los eventos hepáticos ocurridos durante el programa de ensayos clínicos.
Acontecimientoa |
Grupo de tratamiento |
|
Inducción con MIRI en el estudio LUCENT-1 |
MIRI 300 mg IV Q4W (n=958) |
PBO IV Q4W (n=321) |
LUCENT-1 semana12 |
||
Evento hepático |
15b (1,6) |
5 (1,6) |
Respondedores a la inducción de MIRI en el estudio LUCENT-2 |
MIRI 200 mg SC Q4W (n=389) |
PBO SC Q4W (n=192) |
LUCENT-2 semana 40 |
||
Evento hepático |
12c (3,1) |
4 (2,1) |
Respondedores tardíos a la inducción de MIRI en el estudio LUCENT-2 |
Inducción extendida SE |
Mantenimiento SE de respondedores tardíos |
LUCENT-2 semana 12 |
LUCENT-2 semana 40 |
|
Evento hepático |
6 (1,9%) |
3 (1,8) |
Estudio LUCENT-3 |
Mantenimiento SE de respondedores a la inducción de MIRI |
|
Semana 100d |
||
Evento hepático |
11 (3,2) |
Siglas y abreviaturas: i.v. = intravenoso; MIRI = mirikizumab; PBO = placebo; Q4W = cada 4 semanas; s.c. = por vía subcutánea; SE = sin enmascaramiento.
aDatos presentados como n (%).
bCinco de los 15 pacientes tuvieron más de un evento, resultando en un total de 20 eventos.
cTres de los 12 pacientes tuvieron más de un evento, resultando en un total de 19 eventos.
dRepresenta 152 semanas de tratamiento continuo con mirikizumab.
Información adicional sobre los acontecimientos hepáticos aparecidos durante los estudios LUCENT-1
No hubo diferencias significativas entre el placebo y mirikizumab en relación con la frecuencia de los acontecimientos adversos hepáticos.5
En el grupo de mirikizumab se produjeron en total 20 acontecimientos hepáticos. 5 de los 15 pacientes que recibieron mirikizumab sufrieron más de un acontecimiento:
- 3 pacientes presentaron un aumento leve, tanto de la aspartato aminotransferasa (AST) como de la alanina aminotransferasa (ALT)
- 1 paciente presentó un aumento moderado, tanto de la AST como de la ALT, y
- 1 paciente presentó un aumento leve de la gamma-glutamil transferasa (GGT) y de la hipertransaminasemia.5
En la Información adicional sobre los acontecimientos hepáticos en pacientes que recibieron mirikizumab en el estudio LUCENT-1 del Anexo se presenta información adicional sobre los acontecimientos.
Todos los eventos relacionados con el hígado en el grupo de mirikizumab fueron leves, excepto un caso moderado de aumento de AST y un caso moderado de aumento de ALT en un solo paciente, y un caso moderado de hiperbilirrubinemia. Ninguno de los eventos se clasificó como eventos adversos graves (ver la Información adicional sobre los acontecimientos hepáticos en pacientes que recibieron mirikizumab en el estudio LUCENT-1 del Anexo).5
Ningún paciente interrumpió temporal o permanentemente el tratamiento con mirikizumab debido a un acontecimiento adverso hepático.5
No se notificaron casos de insuficiencia hepática, fibrosis hepática, cirrosis hepática, hemorragias o alteraciones de la coagulación relacionadas con el hígado.5
En la Acontecimientos adversos hepáticos en el ensayo clínico de inducción LUCENT-1 se muestra el número de acontecimientos adversos hepáticos en cada grupo de tratamiento del estudio LUCENT-1.
En la Información adicional sobre los acontecimientos hepáticos en pacientes que recibieron mirikizumab en el estudio LUCENT-1 del Anexo se presenta información adicional sobre los casos de eventos adversos relacionados con el hígado en los participantes que recibieron mirikizumab en el estudio LUCENT-1, incluido el resultado del evento y la relación con el tratamiento del estudio.
Acontecimientos adversosa |
Grupo de tratamiento |
|
Tratamiento de inducción con MIRI en el estudio LUCENT-1 |
MIRI 300 mg i.v. Q4W (N = 958) |
PBO i.v. Q4W (N = 321) |
Semana 12 del estudio LUCENT-1 |
||
Aumento de la concentración de la AST |
5 (0,5) |
1 (0,3) |
Aumento de la concentración de la ALT |
4 (0,4) |
1 (0,3) |
Aumento de la concentración de la GGT |
4 (0,4) |
2 (0,6) |
Aumento de la concentración de la bilirrubina sanguínea |
3 (0,3) |
0 |
Función hepática anómala |
1 (0,1) |
0 |
Hiperbilirrubinemia |
1 (0,1) |
0 |
Hipertransaminasemia |
1 (0,1) |
0 |
Elevación en el resultado de una prueba funcional hepática |
1 (0,1) |
0 |
Aumento de la concentración de la concentración de enzimas hepáticas |
0 |
1 (0,3) |
Hepatomegalia |
0 |
1 (0,3) |
Resultado anómalo en una prueba funcional hepática |
0 |
1 (0,3) |
Siglas y abreviaturas: ALT = alanina aminotransferasa; AST = aspartato aminotransferasa; GGT = γ-glutamil··transferasa; i.v. = intravenoso; MIRI = mirikizumab; PBO = placebo; Q4W = cada 4 semanas.
aLos datos se presentan como n ( %).
Información adicional sobre eventos hepáticos aparecidos durantes el estudio LUCENT-2
Pacientes que respondieron al tratamiento de inducción con mirikizumab
No hubo diferencias significativas entre el placebo y mirikizumab en relación con la frecuencia de los acontecimientos adversos hepáticos.5
En el grupo de mirikizumab se produjeron en total 19 acontecimientos hepáticos. 3 de los 12 pacientes que recibieron mirikizumab sufrieron más de un acontecimiento. Es decir:
- 1 paciente presentó casos leves de elevación de la ALT, elevación de la AST, elevación de la GGT y elevación de la prueba de función hepática, y elevación moderada de la bilirrubina en sangre
- 1 paciente presentó casos leves de elevación de la ALT, elevación de la AST y elevación de la GGT, y
- 1 paciente presentó elevaciones leves, tanto de la ALT como de la AST.5
En la Información adicional sobre los acontecimientos hepáticos en pacientes que respondieron al tratamiento de inducción con mirikizumab y que recibieron mirikizumab en el estudio LUCENT-2y la Información adicional sobre los acontecimientos hepáticos en pacientes que respondieron al tratamiento de inducción con mirikizumab y que recibieron un placebo en el estudio LUCENT-2 del Anexo se presenta información adicional sobre los acontecimientos.
Todos los acontecimientos hepáticos en el grupo de mirikizumab fueron leves, excepto un caso moderado (para cada uno de los acontecimientos) de elevación de la concentración sanguínea de bilirrubina, elevación de la GGT, elevación de las enzimas hepáticas, hepatitis autoinmunitaria y esteatosis hepática no alcohólica. Todos los acontecimientos hepáticos en el grupo de placebo fueron leves, excepto un paciente que presentó una elevación moderada de la ALT. Ninguno de los acontecimientos adversos hepáticos se consideró un acontecimiento adverso grave ( ver la Información adicional sobre los acontecimientos hepáticos en pacientes que respondieron al tratamiento de inducción con mirikizumab y que recibieron mirikizumab en el estudio LUCENT-2 y Información adicional sobre los acontecimientos hepáticos en pacientes que respondieron al tratamiento de inducción con mirikizumab y que recibieron un placebo en el estudio LUCENT-2 del Anexo).5
Ningún paciente interrumpió temporalmente la administración de mirikizumab debido a un acontecimiento adverso hepático. Un paciente con hepatitis autoinmunitaria interrumpió su participación en el estudio, aunque el investigador no atribuyó el acontecimiento al tratamiento en estudio (ver la Información adicional sobre los acontecimientos hepáticos en pacientes que respondieron al tratamiento de inducción con mirikizumab y que recibieron mirikizumab en el estudio LUCENT-2 del Anexo).5
En la Acontecimientos adversos hepáticos en los pacientes que respondieron al tratamiento de inducción con mirikizumab para el estudio clínico de mantenimiento LUCENT-2 se muestra el número de acontecimientos adversos hepáticos en cada grupo de tratamiento.
En la Información adicional sobre los acontecimientos hepáticos en pacientes que respondieron al tratamiento de inducción con mirikizumab y que recibieron mirikizumab en el estudio LUCENT-2 y Información adicional sobre los acontecimientos hepáticos en pacientes que respondieron al tratamiento de inducción con mirikizumab y que recibieron un placebo en el estudio LUCENT-2 del se presenta información adicional sobre los casos de eventos adversos hepáticos en los pacientes que respondieron a la inducción con mirikizumab que recibieron mirikizumab o placebo en LUCENT-2, incluido el resultado del evento y la relación con el tratamiento en estudio.
Acontecimientos adversosa |
Grupo de tratamiento |
|
Pacientes que respondieron al tratamiento de inducción con MIRI para el estudio LUCENT-2 |
MIRI 200 mg s.c. Q4W (N = 389) |
PBO s.c. Q4W (N = 192) |
Semana 40 del estudio LUCENT-2b |
||
Aumento de la concentración de la ALT |
4 (1,0) |
1 (0,5) |
Aumento de la concentración de la GGT |
4 (1,0) |
1 (0.5) |
Aumento de la concentración de la AST |
3 (0,8) |
0 |
Aumento de la concentración de la bilirrubina sanguínea |
2 (0,5) |
0 |
Aumento de la concentración de la concentración de enzimas hepáticas |
1 (0,3) |
1 (0,5) |
Elevación en el resultado de una prueba funcional hepática |
2 (0,5) |
0 |
Resultado anómalo en una prueba funcional hepática |
0 |
1 (0,5) |
Hepatitis autoinmunitaria |
1 (0,3) |
0 |
Esteatosis hepática |
1 (0,3) |
1 (0,5) |
Esteatosis hepática no alcohólica |
1 (0,3) |
0 |
Siglas y abreviaturas ALT = alanina aminotransferasa; AST = aspartato aminotransferasa; GGT = γ-glutamil··transferasa; MIRI = mirikizumab; PBO = placebo; Q4W = cada 4 semanas; s.c. = subcutáneo.
aLos datos se presentan como n ( %).
bRepresenta 52 semanas de tratamiento continuo.
Efectos adversos hepáticos clínicamente significativos
Elevación de las enzimas hepáticas y esteatosis hepática en un paciente que respondió al tratamiento de inducción con mirikizumab y al que se le volvió a aleatorizar al placebo
Un paciente que respondió al tratamiento de inducción con mirikizumab y al que se le volvió a aleatorizar al placebo en el estudio LUCENT-2 experimentó un aumento leve de las enzimas hepáticas 63 días después de su dosis final de mirikizumab por vía intravenosa, y esteatosis hepática leve 132 días después de que se le incluyera en el estudio LUCENT-2.5
Los resultados de las pruebas de función hepática del paciente se situaban en los límites de la normalidad cuando se le incluyó en el estudio LUCENT-2. En el momento del acontecimiento inicial, el paciente presentaba valores analíticos:
- 1.2 veces el límite superior normal (LSN) para ALT
- 3.5 veces el LSN para AST
- 1.3 veces el LSN para bilirrubina total, y
- 12.9 veces el LSN para GGT.5
El paciente tomaba sulfasalazina de forma concomitante y era consumidor habitual de alcohol. El paciente no interrumpió el tratamiento con mirikizumab. En el momento de la finalización del estudio, el paciente ya no presentaba elevación de las enzimas hepáticas, pero sí esteatosis hepática. Dado el tiempo transcurrido desde la última dosis de mirikizumab y el consumo continuado de alcohol, el investigador consideró que las elevaciones de las enzimas hepáticas eran compatibles con el consumo de alcohol.5
Este paciente se incluye en la Información adicional sobre los acontecimientos hepáticos en pacientes que respondieron al tratamiento de inducción con mirikizumab y que recibieron un placebo en el estudio LUCENT-2 del Anexo.
Hepatitis autoinmunitaria en un paciente que respondió al tratamiento de inducción con mirikizumab y al que se realitorizó a mirikizumab
Un paciente que respondió al tratamiento de inducción con mirikizumab y que fue aleatorizado de nuevo a mirikizumab en el estudio LUCENT-2 experimentó un acontecimiento adverso moderado aparecido durante el tratamiento de hepatitis autoinmunitaria en el día 123 del estudio, aproximadamente 10 días después de la última dosis de mirikizumab subcutáneo 200 mg.5
El paciente tomaba azatioprina, prednisolona, propofol, remifentanilo y paracetamol de forma concomitante. El tratamiento con azatioprina se había suspendido anteriormente por sospecha de hepatotoxicidad y la dosis de prednisolona se estaba reduciendo conforme a los requisitos del protocolo LUCENT-2. La administración de la azatioprina y la prednisolona se reanudó para tratar la hepatitis autoinmunitaria y se interrumpió la administración del medicamento del estudio.5
El investigador concluyó que la hepatitis autoinmunitaria no estaba relacionada con mirikizumab.5
Este paciente se presenta en la Información adicional sobre los acontecimientos hepáticos en pacientes que respondieron al tratamiento de inducción con mirikizumab y que recibieron mirikizumab en el estudio LUCENT-2 del Anexo.
Pacientes que no respondieron al tratamiento de inducción con mirikizumab
Tratamiento de inducción ampliado sin enmascaramiento
Los pacientes que no alcanzaron una respuesta clínica ni con mirikizumab ni con un placebo durante la fase de inducción de 12 semanas del estudio LUCENT-1 recibieron un tratamiento de inducción ampliado sin enmascaramiento con 3 dosis adicionales de mirikizumab 300 mg, que se administraron mediante infusión intravenosa cada 4 semanas durante las primeras 12 semanas del estudio LUCENT-23
De los 6 pacientes que experimentaron un evento adverso relacionado con el hígado,
- 1 paciente experimentó tanto un aumento moderado de enzimas hepáticas como prurito colestásico leve, y
- 1 paciente experimentó un aumento moderado de GGT.3,5
Los otros eventos adversos fueron leves, y ninguno de los eventos adversos fue grave.3,5
En la Acontecimientos adversos hepáticos en los pacientes que no respondieron al tratamiento de inducción con mirikizumab para el estudio clínico de mantenimiento LUCENT-2 se muestra el número de acontecimientos adversos hepáticos, y Información adicional sobre los acontecimientos hepáticos en pacientes que no respondieron al tratamiento de inducción con mirikizumab del Anexo se presenta información adicional sobre los acontecimientos.
Período de mantenimiento sin enmascaramiento en pacientes con respuesta tardía
Los pacientes que lograron una respuesta clínica con la terapia de inducción extendida en comparación con la línea de base de LUCENT-1 recibieron dosis de mantenimiento sin enmascaramiento con mirikizumab 200 mg, inyectado por vía subcutánea cada 4 semanas hasta la semana 40 de LUCENT-2.3
En la Acontecimientos adversos hepáticos en los pacientes que no respondieron al tratamiento de inducción con mirikizumab para el estudio clínico de mantenimiento LUCENT-2 se muestra el número de acontecimientos adveros hepáticos y en la Información adicional sobre los acontecimientos hepáticos en pacientes que no respondieron al tratamiento de inducción con mirikizumab del Anexo se presenta información adicional sobre los acontecimientos.
Acontecimientos adversosa |
Grupo de tratamiento |
|
Pacientes que no respondieron al tratamiento de inducción con MIRI para el estudio LUCENT-2 |
Tratamiento de inducción SE con MIRI 300 mg i.v. (N = 313) |
Tratamiento de mantenimiento SE para los pacientes que presentaron una respuesta tardía |
Semana 12 del estudio LUCENT-2b |
Semana 40 del estudio LUCENT-2c |
|
Aumento de la concentración de la GGT |
2 (0,6) |
0 |
Aumento de la concentración de las transaminasas |
2 (0,6) |
0 |
Aumento de la concentración de la AST |
1 (0,3) |
1 (0,6) |
Aumento de la concentración de la concentración de enzimas hepáticas |
1 (0,3) |
0 |
Prurito colestásico |
1 (0,3) |
0 |
Elevación en el resultado de una prueba funcional hepática |
0 |
1 (0,6) |
Trastorno hepático |
0 |
1 (0,6) |
Siglas y abreviaturas: AST = aspartato aminotransferasa; GGT = γ-glutamil··transferasa; i.v. = intravenoso; MIRI = mirikizumab; s.c. = subcutáneo; SE = sin enmascaramiento.
aLos datos se presentan como n ( %).
bRepresenta 24 semanas de tratamiento continuo.
cRepresenta 52 semanas de tratamiento continuo.
Elevaciones de la concentración de las enzimas hepáticas en los estudios clínicos LUCENT-1 y LUCENT-2
En la Resultados de las pruebas de la función hepática que aumentaron en los estudios clínicos de inducción LUCENT-1 y de mantenimiento LUCENT-2 se muestran las proporciones de pacientes que recibieron mirikizumab en el programa de desarrollo clínico en la indicación de colitis ulcerosa que presentaron elevaciones de la concentración de enzimas hepáticas.
Parámetroa |
LUCENT-1 |
LUCENT-2 |
LUCENT-2 |
|||
Semana 12 |
Semana 40b |
Semana 12 del estudio LUCENT-2c |
Semana 40 del estudio LUCENT-2b |
|||
MIRI 300 mg i.v. (N = 958) |
PBO i.v. (N = 321) |
MIRI 200 mg s.c. (N = 389) |
PBO s.c. (N = 192) |
Tratamiento de inducción SE con MIRI 300 mg i.v. (N = 313) |
Tratamiento de mantenimiento SE en pacientes con respuesta tardía |
|
ALT |
||||||
Aumento ≥3x LSN |
4 (0,4) |
2 (0,6) |
3 (0,8) |
1 (0,5) |
3 (1,0) |
2 (1,2) |
Aumento ≥5x LSN |
1 (0,1) |
1 (0,3) |
3 (0,8) |
0 |
1 (0,3) |
0 |
Aumento ≥10x LSN |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 (0,3) |
0 |
AST |
||||||
Aumento ≥3x LSN |
4 (0,4) |
0 |
4 (1,0) |
1 (0,5) |
2 (0,6) |
2 (1,2) |
Aumento ≥5x LSN |
2 (0,2) |
0 |
3 (0,8) |
0 |
1 (0,3) |
2 (1,2) |
Aumento ≥10x LSN |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Bilirrubina |
||||||
Aumento ≥2x LSN |
6 (0,6) |
1 (0,3) |
2 (0,5) |
4 (2,1) |
1 (0,3) |
0 |
Siglas y abreviaturas: ALT = alanina aminotransferasa; AST = aspartato aminotransferasa; i.v. = intravenoso; LSN = límite superior de la normalidad; MIRI = mirikizumab; PBO = placebo; s.c. = subcutáneo; SE = sin enmascaramiento.
aLos datos se presentan como n ( %).
bRepresenta 52 semanas de tratamiento continuo.
cRepresenta 24 semanas de tratamiento continuo.
Un paciente que recibió tratamiento de inducción prolongado sin enmascaramiento con mirikizumab en el estudio LUCENT-2 experimentó un aumento de las concentraciones de ALT y bilirrubina total que cumplía los criterios de la Ley de Hy. El paciente interrumpió el tratamiento con mirikizumab y el acontecimiento se resolvió.3
Información adicional sobre la colitis ulcerosa y los trastornos hepáticos
En un análisis retrospectivo de series de casos de 141 pacientes se detectó que la prevalencia de elevaciones en las pruebas analíticas hepáticas entre los pacientes con colitis ulcerosa era del 19,9 %, incluidas elevaciones en las concentraciones séricas de
Las manifestaciones hepatobiliares frecuentes de la colitis ulcerosa incluyen
- colangitis esclerosante primaria (prevalencia del 0,76 % al 5,4 % en la colitis ulcerosa)
- colelitiasis (incidencia de 0,75 por 100 años-paciente en la colitis ulcerosa y prevalencia del 4,6 % al 36,4 % en la colitis ulcerosa), e
- esteatohepatitis no alcohólica (prevalencia del 1,5 % al 55 % en la colitis ulcerosa )5,7
Referencias
1Omvoh [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.
2Ferrante M, D'Haens G, Jairath V, et al; VIVID Study Group. Efficacy and safety of mirikizumab in patients with moderately-to-severely active Crohn’s disease: a phase 3, multicentre, randomised, double-blind, placebo-controlled and active-controlled, treat-through study. Lancet. 2024;404(10470):2423-2436. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(24)01762-8
3D'Haens G, Dubinsky M, Kobayashi T, et al; LUCENT Study Group. Mirikizumab as induction and maintenance therapy for ulcerative colitis. N Engl J Med. 2023;388(26):2444-2455. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2207940
4Sands BE, D'Haens G, Clemow DB, et al. Three-year efficacy and safety of mirikizumab following 152 weeks of continuous treatment for ulcerative colitis: results from the LUCENT-3 open-label extension study. Inflamm Bowel Dis. Published online October 25, 2024. https://doi.org/10.1093/ibd/izae253
5Data on file, Eli Lilly and Company and/or one of its subsidiaries.
6Cappello M, Randazzo C, Bravatà I, et al. Liver function test abnormalities in patients with inflammatory bowel diseases: a hospital-based survey. Clin Med Insights Gastroenterol. 2014;7:25-31. https://doi.org.10.4137/CGast.S13125
7Gizard E, Ford AC, Bronowicki JP, Peyrin-Biroulet L. Systematic review: the epidemiology of the hepatobiliary manifestations in patients with inflammatory bowel disease. Aliment Pharmacol Ther. 2014;40(1):3-15. https://doi.org/10.1111/apt.12794
8Saich R, Chapman R. Primary sclerosing cholangitis, autoimmune hepatitis and overlap syndromes in inflammatory bowel disease. World J Gastroenterol. 2008;14(3):331-337. https://doi.org/10.3748/wjg.14.331
Anexo
Paciente |
Acontecimiento |
Intensidad |
Medida que se tomó en relación con el medicamento del estudioa |
Resultado del acontecimiento |
Relación con el tratamiento del estudio |
Interrupción debida a un acontecimiento |
1 |
Aumento de la concentración de la AST |
Leve |
No se modificó la dosis |
No recuperado/no resuelto |
Sí |
No |
Aumento de la concentración de la ALT |
Leve |
No se modificó la dosis |
No recuperado/no resuelto |
Sí |
No |
|
2 |
Aumento de la concentración de la AST |
Leve |
No se modificó la dosis |
En proceso de recuperación/resolución |
Sí |
No |
Aumento de la concentración de la ALT |
Leve |
No se modificó la dosis |
En proceso de recuperación/resolución |
Sí |
No |
|
3 |
Aumento de la concentración de la AST |
Leve |
No se modificó la dosis |
No recuperado/no resuelto |
Sí |
No |
Aumento de la concentración de la ALT |
Leve |
No se modificó la dosis |
No recuperado/no resuelto |
No |
No |
|
4 |
Aumento de la concentración de la AST |
Moderada |
No se modificó la dosis |
No recuperado/no resuelto |
No |
No |
Aumento de la concentración de la ALT |
Moderada |
No se modificó la dosis |
No recuperado/no resuelto |
No |
No |
|
5 |
Aumento de la concentración de la GGT |
Leve |
No se modificó la dosis |
No recuperado/no resuelto |
No |
No |
Hipertransaminasemia |
Leve |
No se modificó la dosis |
No recuperado/no resuelto |
Nob |
No |
|
6 |
Aumento de la concentración de la AST |
Leve |
No se modificó la dosis |
No recuperado/no resuelto |
No |
No |
7 |
Aumento de la concentración de la GGTc |
Leve |
No se modificó la dosis |
No recuperado/no resuelto |
Nod |
No |
8 |
Aumento de la concentración de la GGT |
Leve |
No se modificó la dosis |
No recuperado/no resuelto |
Sí |
No |
9 |
Aumento de la concentración de la GGT |
Leve |
No se modificó la dosis |
No recuperado/no resuelto |
No |
No |
10 |
Aumento de la concentración de la bilirrubina sanguínea |
Leve |
No se modificó la dosis |
No recuperado/no resuelto |
No |
No |
11 |
Aumento de la concentración de la bilirrubina sanguínea |
Leve |
No se modificó la dosis |
En proceso de recuperación/resolución |
No |
No |
12 |
Aumento de la concentración de la bilirrubina sanguínea |
Leve |
No se modificó la dosis |
No recuperado/no resuelto |
No |
No |
13 |
Resultado anómalo en una prueba funcional hepática |
Leve |
NA |
No recuperado/no resuelto |
No |
No |
14 |
Hiperbilirrubinemia |
Moderada |
No se modificó la dosis |
No recuperado/no resuelto |
Síe |
No |
15 |
Elevación en el resultado de una prueba funcional hepática |
Leve |
No se modificó la dosis |
No recuperado/no resuelto |
Sí |
No |
Siglas y abreviaturas: ALT = alanina aminotransferasa; AST = aspartato aminotransferasa; GGT = γ-glutamil··transferasa; NA = no aplicable.
aLas medidas que podían tomarse en relación con el tratamiento del estudio eran: reducción de la dosis, aumento de la dosis, no realizar ningún cambio en la dosis, interrupción de la administración del medicamento, retirada del medicamento, no aplicable o desconocido.
bEl investigador consideró que el acontecimiento podía estar relacionado con un tratamiento ajeno al estudio.
cEn comparación con la visita inicial.
dEl investigador consideró que el acontecimiento podía estar relacionado con otra enfermedad.
eEl investigador consideró que el acontecimiento podía estar relacionado con la enfermedad del estudio.
Paciente |
Acontecimiento |
Intensidad |
Medida que se tomó en relación con el medicamento del estudioa |
Resultado del acontecimiento |
Relación con el tratamiento del estudio |
Interrupción debida a un acontecimiento |
1 |
Aumento de la concentración de la ALT |
Leve |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
Síb |
No |
Aumento de la concentración de la AST |
Leve |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
Síb |
No |
|
Aumento de la concentración de la GGT |
Leve |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
Síb |
No |
|
2 |
Aumento de la concentración de la ALT |
Leve |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
Nob |
No |
Aumento de la concentración de la AST |
Leve |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
Nob |
No |
|
Aumento de la concentración de la GGT |
Leve |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
Nob |
No |
|
Liver function test increased |
Leve |
No se modificó la dosis |
No recuperado/no resuelto |
Nob |
No |
|
Aumento de la concentración de la bilirrubina sanguínea |
Moderada |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
No |
No |
|
3 |
Aumento de la concentración de la ALT |
Leve |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
No |
No |
Aumento de la concentración de la AST |
Leve |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
No |
No |
|
4 |
Aumento de la concentración de la ALT |
Leve |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
No |
No |
5 |
Aumento de la concentración de la GGT |
Moderada |
No se modificó la dosis |
Recovering/resolving |
No |
No |
6 |
Aumento de la concentración de la GGT |
Leve |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
No |
No |
7 |
Aumento de la concentración de la bilirrubina sanguínea |
Leve |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
Sí |
No |
8 |
Aumento de la concentración de la concentración de enzimas hepáticas |
Moderada |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
Noc |
No |
9 |
Elevación en el resultado de una prueba funcional hepática |
Leve |
No se modificó la dosis |
No recuperado/no resuelto |
No |
No |
10 |
Hepatitis autoinmunitaria |
Moderada |
Retirada del medicamento |
No recuperado/no resuelto |
No |
Sí |
11 |
Esteatosis hepática |
Leve |
No se modificó la dosis |
No recuperado/no resuelto |
No |
No |
12 |
Esteatosis hepática no alcohólica |
Moderada |
No se modificó la dosis |
No recuperado/no resuelto |
Nob |
No |
Siglas y abreviaturas: ALT = alanina aminotransferasa; AST = aspartato aminotransferasa; GABA = ácido gamma-aminobutírico; GGT = gamma-glutamil transferasa.
aLas medidas que podían tomarse en relación con el tratamiento del estudio eran: reducción de la dosis, aumento de la dosis, no realizar ningún cambio en la dosis, interrupción de la administración del medicamento, retirada del medicamento, no aplicable o desconocido.
bEl investigador consideró que el acontecimiento podía estar relacionado con otra enfermedad.
cEl investigador consideró que el acontecimiento estaba relacionado con el suplemento del ácido γ-aminobutírico (GABA).
Paciente |
Acontecimiento |
Intensidad |
Medida que se tomó en relación con el medicamento del estudioa |
Resultado del acontecimiento |
Relación con el tratamiento del estudio |
Interrupción debida a un acontecimiento |
1 |
Aumento de la concentración de la concentración de enzimas hepáticas |
Leve |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
No |
No |
Esteatosis hepática |
Leve |
No se modificó la dosis |
Recovering/resolving |
No |
No |
|
2 |
ALT increased |
Moderada |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
No |
No |
3 |
Aumento de la concentración de la GGT |
Leve |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
No |
No |
4 |
Resultado anómalo en una prueba funcional hepática |
Leve |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
No |
No |
Siglas y abreviaturas: ALT = alanina aminotransferasa; GGT = gamma-glutamil transferasa.
aLas medidas que podían tomarse en relación con el tratamiento del estudio eran: reducción de la dosis, aumento de la dosis, no realizar ningún cambio en la dosis, interrupción de la administración del medicamento, retirada del medicamento, no aplicable o desconocido.
Paciente |
Acontecimiento |
Intensidad |
Medida que se tomó en relación con el medicamento del estudioa |
Resultado del acontecimiento |
Relación con el tratamiento del estudio |
Interrupción debida a un acontecimiento |
Período de tratamiento: período de inducción ampliado sin enmascaramiento |
||||||
1 |
Aumento de la concentración de la GGT |
Moderada |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
Nob |
No |
2 |
Aumento de la concentración de la GGT |
Leve |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
No |
No |
3 |
Aumento de la concentración de las transaminasas |
Leve |
No se modificó la dosis |
No recuperado/no resuelto |
Sí |
No |
4 |
Transaminases increased |
Leve |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
No |
No |
5 |
Aumento de la concentración de la AST |
Leve |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
No |
No |
6 |
Cholestatic pruritus |
Leve |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
No |
No |
Aumento de la concentración de la concentración de enzimas hepáticas |
Moderada |
Retirada del medicamento |
Recuperado/resuelto |
Sí |
Sí |
|
Período de tratamiento: mantenimiento sin enmascaramiento para los pacientes que respondieron de forma tardía |
||||||
7 |
Elevación en el resultado de una prueba funcional hepática |
Leve |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
Sí |
No |
8 |
Trastorno hepático |
Leve |
No se modificó la dosis |
No recuperado/no resuelto |
No |
No |
9 |
Aumento de la concentración de la AST |
Leve |
No se modificó la dosis |
Recuperado/resuelto |
Noc |
No |
Siglas y abreviaturas: AST = aspartato aminotransferasa; GGT = gamma-glutamil transferasa.
aLas medidas que podían tomarse en relación con el tratamiento del estudio eran: reducción de la dosis, aumento de la dosis, no realizar ningún cambio en la dosis, interrupción de la administración del medicamento, retirada del medicamento, no aplicable o desconocido.
bEl investigador consideró que el acontecimiento podía estar relacionado con la enfermedad del estudio.
cEl investigador creyó que el acontecimiento podía estar relacionado con el procedimiento del estudio.
Fecha de la última revisión: 15 de enero de 2025