Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.
Omvoh (mirikizumab)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
Omvoh® (mirikizumab): Criterios de inclusión y exclusión en los ensayos clínicos LUCENT
En la siguiente tabla se enumeran los criterios de inclusión y exclusión seleccionados para el estudio de inducción LUCENT-1 y el estudio de mantenimiento LUCENT-2.
Resumen del contenido
Resumen de los criterios de inclusión y exclusión de LUCENT-1 y LUCENT-2
Criterios de inclusión |
|
Características del paciente |
|
Criterios específicos de la enfermedad |
|
Criterios de fracaso de los medicamentos previos |
O |
Criterios de estabilización de la dosis de los medicamentos para la CU |
|
Criterios de inclusión adicionales para el estudio LUCENT-2 |
|
Criterios de exclusión |
|
Criterios gastrointestinales |
|
Criterios de exclusión adicionales para el estudio LUCENT-2 |
|
Siglas y abreviaturas: 5-ASA = ácido 5-aminosalicílico; 6-MP = 6-mercaptopurina; AZA = azatioprina; CU = colitis ulcerosa; EC = enfermedad de Crohn; EII-U = enfermedad inflamatoria intestinal no clasificada; GI = gastrointestinal; JAK = janocinasa; LSN = límite superior normal; MTX = metotrexato; PMM = puntuación de Mayo modificada; SE = subpuntuación endoscópica; TNF = factor de necrosis tumoral.
aLa unión rectosigmoidea se encuentra aproximadamente a 10-15 cm del margen anal.
bSe define como signos y/o síntomas de CU activa a pesar de la administración de prednisona oral (o un corticoesteroide oral equivalente, salvo budesonida MMS y dipropionato de beclometasona en comprimidos gastrorresistentes de liberación prolongada) en dosis ≥30 mg/día durante un período mínimo de 2 semanas.
cSe define como 1) la incapacidad de reducir la dosis de corticoesteroides por debajo del equivalente a 10 mg/día de prednisona en el transcurso de los 3 meses posteriores al inicio de la administración de corticoesteroides, sin que reaparezcan signos y/o síntomas de la CU, o 2) una recaída en los 3 meses siguientes a la finalización de un tratamiento con corticosteroides.
dIncluidos, entre otros, el síndrome de Cushing, la osteopenia/osteoporosis, la hiperglucemia o los efectos secundarios neuropsiquiátricos, incluido el insomnio, asociados con el tratamiento con corticoesteroides.
e≥1,5 mg/kg/día o dentro de un intervalo terapéutico, de acuerdo con el resultado de las pruebas de metabolitos de la tioguanina.
f≥0,75 mg/kg/día o dentro de un intervalo terapéutico, de acuerdo con el resultado de las pruebas de metabolitos de la tioguanina.
gDentro de un intervalo terapéutico, de acuerdo con el resultado de las pruebas de metabolitos de la tioguanina.
hSe define como signos y síntomas de enfermedad persistentemente activa, a pesar de un tratamiento de inducción en la dosis de inducción aprobada que se indica en la ficha técnica del producto.
iSe define como la recurrencia de signos y síntomas de enfermedad activa durante el tratamiento de mantenimiento aprobado tras haber obtenido anteriormente beneficio clínico.
jSe define como antecedentes de intolerancia a infliximab, adalimumab, golimumab, vedolizumab, tofacitinib u otro producto biológico o inhibidor de las JAK aprobados, que pueden incluir, entre otros, acontecimientos relacionados con la infusión, desmielinización, insuficiencia cardiaca o cualquier otro acontecimiento adverso relacionado con el medicamento que haya motivado la reducción de la dosis o a la interrupción de la administración del medicamento.
kIncluye prednisona ≤20 mg/día o equivalente o comprimidos de budesonida de liberación prolongada 9 mg/día (budesonida MMS).
lAlgunos pacientes que se habían sometido a cirugía colónica limitada, por ejemplo, una resección colónica segmentaria, podrían ser admitidos en el estudio si dicha cirugía no afectaba a la evaluación de la eficacia.
Medicamentos prohibidos
La administración de los siguientes medicamentos para el tratamiento de la colitis ulcerosa estaba prohibida en los plazos especificados.1
- Enemas de corticoesteroides, supositorios de corticoesteroides, formulación oral estándar de budesonida o un ciclo de corticoesteroides intravenosos (i.v.) en el transcurso de las 2 semanas anteriores a la endoscopia de selección.
- Enemas de ácido 5-aminosalicílico (AAS) o supositorios de 5-ASA en el transcurso de las 2 semanas anteriores a la endoscopia de selección.
- Medicamentos inmunomoduladores, incluidos la ciclosporina oral, la ciclosporina i.v., el tacrolimus, el micofenolato mofetilo, la talidomida o los inhibidores de las janocinasas (JAK) (p. ej., tofacitinib) en el transcurso de las 4 semanas anteriores a la endoscopia de selección.
- Anticuerpos contra el factor de necrosis tumoral (TNF) (p. ej., infliximab, adalimumab o golimumab) o anticuerpos antiintegrinas (p. ej., vedolizumab) en el transcurso de las 8 semanas anteriores a la endoscopia de selección.
- Medicamentos que disminuyen el número de linfocitos B o T (p. ej., rituximab, alemtuzumab o visilizumab) en los 12 meses anteriores al momento inicial. Se continuó excluyendo a los pacientes si existían indicios de depleción persistente específica de linfocitos en el momento de la endoscopia de selección.
- Cualquier tratamiento no biológico en investigación en el transcurso de las 4 semanas anteriores a la endoscopia de selección o en el transcurso de las 5 semividas anteriores a la endoscopia de selección, el período que fuera más largo.
- Cualquier tratamiento biológico en investigación en las 8 semanas anteriores a la endoscopia de selección o en las 5 semividas anteriores a la endoscopia de selección, el período que fuera más largo.
- Aféresis de leucocitos (leucaféresis, por ejemplo, Adacolumn) en las 3 semanas previas a la endoscopia de selección.
- Tratamiento con interferón en las 8 semanas previas a la endoscopia de selección.
- Haber recibido alguna vez anticuerpos anti-IL12p40 (por ejemplo, ustekinumab [Stelara®]) o anticuerpos anti-IL-23p19 (por ejemplo, risankizumab [BI-655066], brazikumab [MEDI-2070], guselkumab [CNTO1959] o tildrakizumab [MK-3222]) para cualquier indicación, incluido el uso en investigación.
- No haber respondido a 3 o más tratamientos biológicos para la colitis ulcerosa.
Referencias
1D'Haens G, Dubinsky M, Kobayashi T, et al; LUCENT Study Group. Mirikizumab as induction and maintenance therapy for ulcerative colitis. N Engl J Med. 2023;388(26):2444-2455. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2207940
Fecha de la última revisión: 30 de mayo de 2023