Skip To Main Content
Lilly
Menu closed
Lilly
  • Account
    Iniciar sesión
  • Página Principal
    • Información médica
    • Plumas y Dispositivos de inyección
      • Mounjaro® KwikPen®
        • Abasaglar® KwikPen®
        • Humalog® 100 UI/mL KwikPen®
        • Humalog® 200 UI/mL KwikPen®
        • Humalog® Junior KwikPen®
        • Humalog® mix 25 y mix 50 KwikPen®
        • Humulina® KwikPen® (30:70 y NPH)
      • Trulicity®
      • Forsteo®
      • Taltz®
      • Omvoh®
      • HumatroPen®
chat Conversación online
Question Formulario de solicitud

Información médica

Expand contact lilly
Lilly

Está usted abandonando el sitio web de Lilly

La página en la que está entrando no es propiedad de Lilly y, por lo tanto, Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.
Pulse 'Aceptar' para ir a la otra página o 'Cancelar' para volver a LillyMedical.

  1. Página principal Right
  2. Información Médica Right
  3. Omvoh (mirikizumab) Right
  4. Omvoh® (mirikizumab): Eficacia histológica e histológico-endoscópica en colitis ulcerosa
Buscar sobre Omvoh


Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.

Omvoh (mirikizumab)

También puede consultar la ficha técnica y prospecto aquí

La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.

Volver a resultados de la búsqueda

Omvoh® (mirikizumab): Eficacia histológica e histológico-endoscópica en colitis ulcerosa

En comparación con el placebo, una proporción significativamente mayor de pacientes que recibieron mirikizumab alcanzaron la MHEM y la RHEM en la semana 12, y el efecto se mantuvo tras 40 semanas adicionales de tratamiento con mirikizumab.

ES_cFAQ_MIR716B_HISTOLOGIC_RESPONSE_REMISSION_UC
ES_cFAQ_MIR716B_HISTOLOGIC_RESPONSE_REMISSION_UCes

Mejoría histológica e histológico-endoscópica en los estudios clínicos LUCENT-1 y LUCENT-2

En la Definiciones de los criterios de valoración histológicos e histológico-endoscópicos en el programa de estudios clínicos LUCENT se presentan las definiciones de los criterios de valoración histológicos e histológico-endoscópicos en los estudios clínicos LUCENT-1 y LUCENT-2.

Definiciones de los criterios de valoración histológicos e histológico-endoscópicos en el programa de estudios clínicos LUCENT1

Criterio de valoración

Definición

Mejoría histológica

Geboes ≤3,1

Remisión histológica

Geboes ≤2B.0

MHEM

SE=0 o 1 (sin incluir la friabilidad) y una puntuación de Geboes ≤3,1 

RHEM

SE=0 o 1 (sin incluir la friabilidad) y una puntuación de Geboes ≤2B.0

Siglas y abreviaturas: MHEM = mejoría histológico-endoscópica de la mucosa; RHEM = remisión histológico-endoscópica de la mucosa; SE = subpuntuación endoscópica.

En pacientes con colitis ulcerosa activa de moderada a grave, al final del período de inducción de 12 semanas del estudio LUCENT-1, una mayor proporción de pacientes que recibieron mirikizumab que de pacientes que recibieron el placebo alcanzaron

  • una mejoría histológica
  • una remisión histológica,
  • una mejoría histológica-endoscópica de la mucosa (HEMI), y
  • una remisión histológica-endoscópica de la mucosa (HEMR) (p<0,001 en todos los casos) (Criterios de valoración histológicos e histológico-endoscópicos en la semana 12 del estudio LUCENT-1 y en la semana 40 del estudio LUCENT-2).1

En el estudio LUCENT-2, a los pacientes que durante el período de inducción (LUCENT-1) alcanzaron una respuesta clínica al tratamiento con mirikizumab 300 mg administrado mediante infusiones intravenosas se les volvió a aleatorizar al tratamiento con

  • mirikizumab 200 mg o
  • un placebo

que se administró por vía subcutánea (s.c.) cada 4 semanas durante 40 semanas adicionales (en total, 52 semanas de tratamiento continuo).1

En la semana 40, un número significativamente mayor de pacientes que continuaron el tratamiento de mantenimiento con mirikizumab alcanzaron la remisión histológica e histológico-endoscópica de la mucosa, sin que se observara la presencia de neutrófilos en la mucosa, en comparación con los pacientes que recibieron un placebo (p<0,001 en ambos casos) (Criterios de valoración histológicos e histológico-endoscópicos en la semana 12 del estudio LUCENT-1 y en la semana 40 del estudio LUCENT-2).1

Criterios de valoración histológicos e histológico-endoscópicos en la semana 12 del estudio LUCENT-1 y en la semana 40 del estudio LUCENT-21

Criterio de valoración

LUCENT-1

LUCENT-2
(Pacientes que respondieron al tratamiento de inducción con MIRI)

Semana 12

Semana 40

MIRI 300 mg i.v. Q4W (N=868)

PBO i.v. Q4W
(N=294)

MIRI 200 mg s.c. Q4W
(N=365)

PBO s.c. Q4W
(N=179)

Mejoría histológica,a n (%)

340 (39,2)

61 (20,7)

200 (54,8)

46 (25,7)

Diferencia entre los tratamientos, % (IC del 95 %)b

18,5 (12,9, 24,0)c

28,0 (19,9, 36,1)c

Remisión histológica,d n (%)

254 (29,3)

46 (15,6)

177 (48,5)

44 (24,6)

Diferencia entre los tratamientos, % (IC del 95 %)b

13,7 (8,6, 18,7)c

22,5 (14,5, 30,5)c

MHEM,e n (%)

235 (27,1)

41 (13,9)

174 (47,7)

40 (22,3)

Diferencia entre los tratamientos, % (IC del 95 %)b

13,4 (5,5, 21,4)c

23,9 (16,1, 31,7)c

RHEM,f n (%)

193 (22,2)

33 (11,2)

158 (43,3)

39 (21,8)

Diferencia entre los tratamientos, % (IC del 95 %)b

11,3 (6,7, 15,8)c

19,9 (12,1, 27,6)c

Siglas y abreviaturas: i.v. = intravenoso; MHEM = mejoría histológico-endoscópica de la mucosa; MIRI = mirikizumab; PBO = placebo; PMM = puntuación de Mayo modificada; Q4W = cada 4 semanas; RHEM = remisión histológico-endoscópica de la mucosa; s.c. = subcutáneo; SE = subpuntuación endoscópica.

aGeboes ≤3,1.

bLa diferencia del riesgo común es la diferencia de proporciones, ajustada en función de los siguientes factores de estratificación: fracaso previo del tratamiento con un producto biológico o con tofacitinib (sí o no), administración de corticoesteroides en el momento inicial (sí o no), actividad de la enfermedad en el momento inicial (PMM: 4-6 o 7-9) y región geográfica (Norteamérica, Europa u otra). Los intervalos de confianza se calculan mediante el método de Mantel-Haenszel-Sato.

cp< 0,001.

dGeboes ≤2B.0.

eSe define como (1) una SE de Mayo = 0 o 1 (sin incluir la friabilidad) y (2) una puntuación de Geboes ≤3,1.

fSe define como (1) una SE de Mayo = 0 o 1 (sin incluir la friabilidad) y (2) una puntuación de Geboes ≤2B.0

Análisis de subgrupos en el que se incluyeron los pacientes que anteriormente no habían respondido al tratamiento con un producto biológico o tofacitinib

Se demostró la eficacia de mirikizumab en la resolución de la inflamación histológica activa en los estudios de inducción LUCENT-1 y de mantenimiento LUCENT-2, independientemente de que el paciente hubiera recibido o no hubiera respondido al tratamiento con un producto biológico o con tofacitinib (Criterios de valoración histológicos e histológico-endoscópicos en la semana 12 del estudio LUCENT-1 entre los subgrupos de pacientes que habían/no habían respondido a un tratamiento con un producto biológico o con tofacitinib y Criterios de valoración histológicos e histológico-endoscópicos en la semana 40 del estudio LUCENT-2 entre los subgrupos de pacientes que habían/no habían respondido a un tratamiento con un producto biológico o con tofacitinib).2

Criterios de valoración histológicos e histológico-endoscópicos en la semana 12 del estudio LUCENT-1 entre los subgrupos de pacientes que habían/no habían respondido a un tratamiento con un producto biológico o con tofacitinib2

Criterio de valoración

Ausencia de fracaso de un tratamiento con un producto biológico o con tofacitinib

Fracaso de un tratamiento con un producto biológico o con tofacitinib

MIRI 300 mg i.v. Q4W (N=507)

PBO i.v. Q4W
(N=176)

MIRI 300 mg i.v. Q4W
(N=361)

PBO i.v. Q4W
(N=118)

Mejoría histológica,a n (%)

235 (46,4)

45 (25,6)

105 (29,1)

16 (13,6)

Diferencia entre los tratamientos, % (IC del 95 %)

20,8 (13,0, 28,6)b

15,5 (7,8, 23,3)b

Remisión histológica,c n (%)

183 (36,1)

35 (19,9)

71 (19,7)

11 (9,3)

Diferencia entre los tratamientos, % (IC del 95 %) 

16,2 (9,0, 23,4)b

10,3 (3,7, 17,0)d

MHEM,e n (%)

179 (35,3)

33 (18,8)

56 (15,5)

8 (6.8)

Diferencia entre los tratamientos, % (IC del 95 %) 

16,6 (9,4, 23,7)b

8,7 (2,9, 14,6)f

RHEM,g n (%)

149 (29,4)

25 (14,2)

44 (12,2)

8 (6,8)

Diferencia entre los tratamientos, % (IC del 95 %) 

15,2 (8,7, 21,7)b

5,4 (-0,2, 11,1)

Siglas y abreviaturas: i.v. = intravenoso; MHEM = mejoría histológico-endoscópica de la mucosa; MIRI = mirikizumab; PBO = placebo; Q4W = cada 4 semanas; RHEM = remisión histológico-endoscópica de la mucosa; SE = subpuntuación endoscópica.

aGeboes ≤3,1.

bp< 0,001.

cGeboes ≤2B.0.

dp=0,011.

eSe define como (1) una SE de Mayo = 0 o 1 (sin incluir la friabilidad) y (2) una puntuación de Geboes ≤3,1.

fp=0,018.

gSe define como (1) una SE de Mayo = 0 o 1 (sin incluir la friabilidad) y (2) una puntuación de Geboes ≤2B.0

Criterios de valoración histológicos e histológico-endoscópicos en la semana 40 del estudio LUCENT-2 entre los subgrupos de pacientes que habían/no habían respondido a un tratamiento con un producto biológico o con tofacitinib2

Criterio de valoración

Ausencia de fracaso de un tratamiento con un producto biológico o con tofacitinib

Fracaso de un tratamiento con un producto biológico o con tofacitinib

MIRI 200 mg s.c. Q4W (N=237)

PBO s.c. Q4W
(N=115)

MIRI 200 mg s.c. Q4W
(N=128)

PBO s.c. Q4W
(N=64)

Mejoría histológica,a n (%)

141 (59,5)

34 (29,6)

59 (46,1)

12 (18,8)

Diferencia entre los tratamientos, % (IC del 95 %)

29,9 (19,5, 40,4)b

27,3 (14,5, 40,2)b

Remisión histológica,c n (%)

124 (52,3)

33 (28,7)

53 (41,4)

11 (17,2)

Diferencia entre los tratamientos, % (IC del 95 %)

23,6 (13,2, 34,1)b

24,2 (11,6, 36,8)b

MHEM,d n (%)

125 (52,7)

31 (27,0)

49 (38,3)

9 (14,1)

Diferencia entre los tratamientos, % (IC del 95 %)

25,8 (15,5, 36,1)b

24,2 (12,2, 36,2)b

RHEM,e n (%)

112 (47,3)

30 (26,1)

46 (35,9)

9 (14,1)

Diferencia entre los tratamientos, % (IC del 95 %)

21,2 (10,9, 31,4)b

21,9 (10,0, 33,8)b

Siglas y abreviaturas: MHEM = mejoría histológico-endoscópica de la mucosa; RHEM = remisión histológico-endoscópica de la mucosa; MIRI = mirikizumab; PMM = puntuación de Mayo modificada; PBO = placebo; Q4W = cada 4 semanas; s.c. = subcutáneo; SE = subpuntuación endoscópica.

aGeboes ≤3,1.

bp< 0,001.

cGeboes ≤2B.0.

dSe define como (1) una SE de Mayo = 0 o 1 (sin incluir la friabilidad) y (2) una puntuación de Geboes ≤3,1.

eSe define como (1) una SE de Mayo = 0 o 1 (sin incluir la friabilidad) y (2) una puntuación de Geboes ≤2B.0

Referencias

1Magro F, Pai RK, Kobayashi T, et al. Efficacy of mirikizumab in resolving active histologic inflammation in ulcerative colitis in LUCENT-1 induction and LUCENT-2 maintenance trials. Abstract presented at: United European Gastroenterology Week (UEGW); October 8-11, 2022.

2Magro F, Pai RK, Kobayashi T, et al. Efficacy of mirikizumab in resolving active histologic inflammation in ulcerative colitis in LUCENT-1 induction and LUCENT-2 maintenance trials. Poster presented at: United European Gastroenterology Week (UEGW); October 8-11, 2022.

Fecha de la última revisión: 30 de mayo de 2023

¿Le ha sido útil esta respuesta?

Contáctenos si lo prefiere por cualquiera de nuestros otros canales disponibles

  • Copyright
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de privacidad de datos
  • Accesibilidad
  • Configuración de las cookies
  • Mapa del Sitio

    4.0.0 | Fecha actualización: 06/2025 | MI-LM-ES-1020 | © Eli Lilly and Company 2025

    Lilly