Skip To Main Content
Lilly
Menu closed
Lilly
  • Account
    Iniciar sesión
  • Página Principal
    • Información médica
    • Plumas y Dispositivos de inyección
      • Mounjaro® KwikPen®
        • Abasaglar® KwikPen®
        • Humalog® 100 UI/mL KwikPen®
        • Humalog® 200 UI/mL KwikPen®
        • Humalog® Junior KwikPen®
        • Humalog® mix 25 y mix 50 KwikPen®
        • Humulina® KwikPen® (30:70 y NPH)
      • Trulicity®
      • Forsteo®
      • Taltz®
      • Omvoh®
      • HumatroPen®
chat Conversación online
Question Formulario de solicitud

Información médica

Expand contact lilly
Lilly

Está usted abandonando el sitio web de Lilly

La página en la que está entrando no es propiedad de Lilly y, por lo tanto, Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.
Pulse 'Aceptar' para ir a la otra página o 'Cancelar' para volver a LillyMedical.

  1. Página principal Right
  2. Información Médica Right
  3. Jaypirca (pirtobrutinib) Right
  4. ¿Puede administrarse Jaypirca® (pirtobrutinib) a pacientes con linfoma de células del manto después del fracaso con icBTK?
Buscar sobre Jaypirca®


Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.

Jaypirca (pirtobrutinib)

También puede consultar la ficha técnica y prospecto aquí

La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.

Volver a resultados de la búsqueda

¿Puede administrarse Jaypirca® (pirtobrutinib) a pacientes con linfoma de células del manto después del fracaso con icBTK?

Entre los 128 pacientes que interrumpieron cualquier tratamiento previo con icBTK debido a la progresión de la enfermedad, se consideró que 55 habían respondido al tratamiento con pirtobrutinib para una tasa de respuesta global del 43,0 %.

ES_cFAQ_PIR066A_PRIOR_BTKI_PROGRESSIVE_DISEASE_MCL
ES_cFAQ_PIR066A_PRIOR_BTKI_PROGRESSIVE_DISEASE_MCLes

Administración de pirtobrutinib a pacientes con LCM que interrumpieron un tratamiento previo con un inhibidor de la BTK por la progresión de la enfermedad

Resultados de eficacia en pacientes con LCM

Entre los 128 pacientes que interrumpieron la administración de un tratamiento previo con un icBTK por la progresión de la enfermedad, se consideró que 55 habían respondido al tratamiento con pirtobrutinib con una TGR (tasa global de respuesta) del 43 % (IC del 95 %: 34,3-52,0).1

Resultados de seguridad en pacientes con LCM

Se realizó un análisis de seguridad entre los 166 pacientes con linfoma de células del manto (LCM) incluidos en la fase 1 o en la fase 2 que habían recibido ≥1 dosis de pirtobrutinib en monoterapia con cualquier nivel de dosis.2,3 En la Acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento que se produjeron en ≥15 % de los pacientes y acontecimientos adversos de interés especial en los pacientes con LCM del estudio BRUIN de fase 1/2  se resumen los acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento que ocurrieron en el ≥15% de los pacientes y los acontecimientos adversos de especial interés entre los pacientes con LCM en el estudio BRUIN de fase 1/2.

Acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento que se produjeron en ≥15 % de los pacientes y acontecimientos adversos de interés especial en los pacientes con LCM del estudio BRUIN de fase 1/22

Pacientes con LCMa
(n=166)

AAATs, (≥15%), %

AARTs, %

AAs

Cualquier grado

Grado ≥3

Cualquier grado

Grado ≥3

Fatiga

31,9

3

21,1

2,4

Diarrea

22,3

0

12,7

0

Disnea

17,5

1,2

9,0

0,6

Anemia

16,9

7,8

7,2

2,4

Disminución del recuento de plaquetas

15,1

7,8

7,8

3,0

AAs de interés especialb

Cualquier grado

Grado ≥3

Cualquier grado

Grado ≥3

Infeccionesc

42,8

19,9

15,7

3,6

Hematomasd

16,3

0

11,4

0

Urticariae

14,5

0,6

9,0

0

Artralgia

9,0

1,2

2,4

0

Hemorragiaf

10,2

2,4

4,2

0,6

Hipertensión

4,2

0,6

1,8

0

Fibrilación auricular/aleteo auricularg

3,6

1,8

0,6

0

Abreviaturas: AA = acontecimiento adverso; AAAT = acontecimiento adverso aparecido durante el tratamiento; AART = acontecimiento adverso relacionado con el tratamiento; LCM = linfoma de células del manto; BTK = tirosina cinasa de Bruton.

aLa mediana de tiempo de tratamiento fue de 5 meses.

bLos AA de especial interés son aquellos que se asociaron previamente con inhibidores covalentes de BTK.

cConjunto de todos los términos preferidos, incluidos infección y COVID-19.

dConjunto de contusión, petequias, equimosis y aumento de la tendencia a la formación de hematomas.

eConjunto de todos los términos preferidos, incluida la urticaria.

fConjunto de todos los términos preferidos, incluidos hematoma o hemorragia.

gConjunto de fibrilación auricular y aleteo auricular. De los 6 AAAT totales de fibrilación auricular/aleteo, 3 ocurrieron en pacientes con antecedentes de fibrilación auricular.

Estudio clínico BRUIN de fase 1/2

El estudio BRUIN es un ensayo de fase 1/2, global, multicéntrico, en el que se evalúa pirtobrutinib (LOXO-305) en pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC), linfoma linfocítico de células pequeñas (LLCP) o linfoma no hodgkiniano (LNH) que han recibido tratamiento previo y que no han respondido o que no toleran el tratamiento de referencia (NCT03740529).4,5

Hasta la fecha límite de los datos, el 5 de mayo de 2023, se habían inscrito 778 pacientes en el estudio BRUIN para el tratamiento con pirtobrutinib en monoterapia, de los cuales 166 eran pacientes con LCM. El análisis de eficacia se realizó en pacientes con LCM inscritos en la fase 1 o en la fase 2, que habían recibido ≥1 dosis de pirtobrutinib en monoterapia con cualquier nivel de dosis y que habían recibido un régimen previo que contenía inhibidores de la tirosina quinasa de Bruton (BTK).2

Entre los 152 pacientes incluidos en el conjunto de análisis de eficacia, 128 pacientes (84 %) habían interrumpido cualquier icBTK previo debido a la progresión de la enfermedad.2

Los criterios principales de valoración de la parte del estudio BRUIN de fase 1 son la dosis máxima tolerada y la dosis recomendada para la fase 2. El criterio principal de valoración de la parte del estudio de fase 2 es la tasa global de respuesta de acuerdo con la evaluación de un comité de revisión independiente.  Los principales criterios secundarios de valoración de la parte del estudio de fase 2 son:  

  • duración de la respuesta
  • supervivencia global
  • supervivencia sin progresión
  • seguridad y tolerabilidad, y
  • farmacocinética.4,5

En la Esquema del estudio BRUIN de fase 1/2 se describe el diseño del estudio BRUIN.

Esquema del estudio BRUIN de fase 1/24

Descripción de la figura 1: En el estudio de aumento de la dosis de fase 1 se reclutaron pacientes con leucemia linfocítica crónica, linfoma linfocítico de células pequeñas o linfoma no hodgkiniano de linfocitos B que anteriormente habían recibido al menos 2 tratamientos de referencia en combinación o de forma secuencial, o 1 tratamiento que incluyera un inhibidor de la tirosina cinasa de Bruton, en caso de que la administración de un inhibidor de la tirosina cinasa de Bruton estuviera aprobado como tratamiento de primera línea. Una vez que se hubo determinado la dosis máxima tolerada y/o la dosis recomendada para la fase 2, se reclutó a los pacientes a 1 de las 7 cohortes de ampliación de la dosis de fase 2, en función de las características histológicas del tumor y de los tratamientos previos que hubieran recibido los pacientes o en la fase 1b. Estas 7 cohortes fueron: Cohorte 1: pacientes con linfoma de células del manto no blastoide que hubieran recibido anteriormente un inhibidor de la tirosina cinasa de Bruton;Cohorte 2: pacientes con leucemia linfocítica crónica o linfoma linfocítico de células pequeñas que hubieran recibido al menos 2 líneas previas de tratamiento, incluido un inhibidor de la tirosina cinasa de Bruton; Cohorte 3: pacientes que no hubieran recibido tratamiento y presentaran leucemia linfocítica crónica o linfoma linfocítico de células pequeñas; Cohorte 4: pacientes con leucemia linfocítica crónica o linfoma linfocítico de células pequeñas que hubieran recibido tratamiento previo, pero no un inhibidor de la tirosina cinasa de Bruton; Cohorte 5: pacientes con macroglobulinemia de Waldenström que hubieran recibido tratamiento previo, incluido un inhibidor de la tirosina cinasa de Bruton; Cohorte 6: pacientes con linfoma de la zona marginal que hubieran recibido un tratamiento previo, incluido un inhibidor de la tirosina cinasa de Bruton; y Cohorte 7: pacientes que no formaran parte de ninguno de los otros 6 grupos. 

Siglas y abreviaturas:  RP2D = dosis recomendada para la fase 2; MTD = dosis máxima tolerada; MCL = linfoma de células del manto; CLL = leucemia linfocítica crónica; SLL = linfoma linfocítico de células pequeñas; NHL = linfoma no hodgkiniano; MZL = linfoma de la zona marginal; WM = macroglobulinemia de Waldenström; BTK = tirosina cinasa de Bruton; SOC = tratamiento de referencia.

Nota: Este esquema se centra en la parte de del estudio BRUIN en el que se administró tratamiento monoterápico. Tras la finalización de la fase 1, comenzó la parte del estudio de fase 1b del estudio para evaluar el uso de pirtobrutinib en combinación con venetoclax ± rituximab.

Referencias

1Shah NN, Jurczak W, Zinzani PL, et al. Pirtobrutinib in covalent BTK-inhibitor (cBTKi) pre-treated mantle cell lymphoma (MCL): Updated results and subgroup analysis from the phase 1/2 BRUIN study with 2 years of survival follow-up. Poster presented at: 59th Annual Meeting of the American Society of Clinical Oncology (ASCO); June 2-8, 2023; Chicago, Illinois. Accessed June 2, 2023.

2Cohen JB, Shah NN, Jurczak W, et al. Pirtobrutinib in relapsed/refractory (R/R) mantle cell lymphoma (MCL) patients with prior cBTKi: Updated safety and efficacy including high-risk subgroup analyses from the phase 1/2 BRUIN study. Oral presentation presented at: 65th Annual Meeting of the American Society of Hematology (ASH); December 9-12, 2023; San Diego, California. Accessed December 11, 2023.

3Data on file, Eli Lilly and Company and/or one of its subsidiaries.

4A study of oral LOXO-305 in patients with previously treated CLL/SLL or NHL. ClinicalTrials.gov identifier: NCT03740529. Updated March 8, 2023. Accessed September 15, 2023. https://www.clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT03740529

5Mato AR, Shah NN, Jurczak W, et al. Pirtobrutinib in relapsed or refractory B-cell malignancies (BRUIN): a phase 1/2 study. Lancet. 2021;397(10277):892-901. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)00224-5

Fecha de la última revisión: 11 de diciembre de 2023

¿Le ha sido útil esta respuesta?

Contáctenos si lo prefiere por cualquiera de nuestros otros canales disponibles

  • Copyright
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de privacidad de datos
  • Accesibilidad
  • Configuración de las cookies
  • Mapa del Sitio

    4.0.0 | Fecha actualización: 04/2025 | MI-LM-ES-1018 | © Eli Lilly and Company 2025

    Lilly