Skip To Main Content
Lilly
Menu closed
Lilly
  • Account
    Iniciar sesión
  • Página Principal
    • Información médica
    • Plumas y Dispositivos de inyección
      • Mounjaro® KwikPen®
        • Abasaglar® KwikPen®
        • Humalog® 100 UI/mL KwikPen®
        • Humalog® 200 UI/mL KwikPen®
        • Humalog® Junior KwikPen®
        • Humalog® mix 25 y mix 50 KwikPen®
        • Humulina® KwikPen® (30:70 y NPH)
      • Trulicity®
      • Forsteo®
      • Taltz®
      • Omvoh®
      • HumatroPen®
chat Conversación online
Question Formulario de solicitud

Información médica

Expand contact lilly
Lilly

Está usted abandonando el sitio web de Lilly

La página en la que está entrando no es propiedad de Lilly y, por lo tanto, Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.
Pulse 'Aceptar' para ir a la otra página o 'Cancelar' para volver a LillyMedical.

  1. Página principal Right
  2. Información Médica Right
  3. Olumiant (baricitinib) Right
  4. ¿Se permitió la administración de tratamientos concomitantes con corticoesteroides en el programa de desarrollo clínico de Olumiant® (baricitinib) en la indicación de alopecia areata?
Buscar sobre Olumiant


Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.

Olumiant ® (baricitinib)

También puede consultar la ficha técnica y prospecto aquí

La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.

Volver a resultados de la búsqueda

¿Se permitió la administración de tratamientos concomitantes con corticoesteroides en el programa de desarrollo clínico de Olumiant® (baricitinib) en la indicación de alopecia areata?

En los estudios clínicos BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2 se retiró del estudio a los pacientes que requirieran corticoesteroides sistémicos, intralesionales o tópicos para tratar la alopecia areata en el cuero cabelludo, las cejas o las pestañas.

ES_cFAQ_BAR302C_CONCOMITANT_CORTICOSTEROIDS_AGENTS_AA
ES_cFAQ_BAR302C_CONCOMITANT_CORTICOSTEROIDS_AGENTS_AAes

Resumen del contenido

  • Resumen de los estudios clínicos de fase 3 controlados con un placebo BRAVE-AA
  • Criterios relativos a la administración de medicamentos concomitantes en los estudios clínicos de fase 3 controlados con un placebo BRAVE-AA
    • Criterios de exclusión relacionados con la administración de corticoesteroides
    • Corticoesteroides concomitantes permitidos para tratar enfermedades no relacionadas con la AA
  • Eficacia y seguridad de baricitinib en pacientes que recibían tratamiento concomitante con corticoesteroides
  • Interacciones farmacológicas entre baricitinib y los corticoesteroides concomitantes
  • Uso clínico de corticosteroides y baricitinib
  • Referencias

Resumen de los estudios clínicos de fase 3 controlados con un placebo BRAVE-AA

La eficacia y la seguridad de baricitinib (BARI) se han evaluado en los siguientes estudios pivotales de fase 3 controlados con placebo en pacientes adultos con alopecia areata (AA) grave:

  • En el estudio BRAVE-AA1 (N = 654) se comparó BARI 2 mg o 4 mg con un placebo en pacientes adultos con ≥50 % de caída del cabello, y
  • En el estudio BRAVE-AA2 (N = 546) se comparó BARI 2 mg o 4 mg con un placebo en pacientes adultos con ≥50 % de caída del cabello.1

Criterios relativos a la administración de medicamentos concomitantes en los estudios clínicos de fase 3 controlados con un placebo BRAVE-AA

Criterios de exclusión relacionados con la administración de corticoesteroides

Se excluyó de la participación en los estudios clínicos BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2 a los pacientes que:

  • presentaran una enfermedad concomitante grave que requiriera el uso de corticoesteroides sistémicos, interfiriese en la participación en el estudio o requiriera seguimiento activo con frecuencia, o
  • hubieran recibido:
    • corticoesteroides tópicos en el cuero cabelludo o en las cejas en el transcurso de la semana anterior a la aleatorización,
    • corticoesteroides sistémicos en el transcurso de las 8 semanas anteriores a la aleatorización,
    • una inyección intralesional de corticoesteroides para el tratamiento de la AA en el transcurso de las 8 semanas anteriores a la aleatorización, o
    • una infiltración intraarticular de corticoesteroides en el transcurso de las 8 semanas anteriores a la aleatorización.1

Corticoesteroides concomitantes permitidos para tratar enfermedades no relacionadas con la AA

En los estudios clínicos BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2 los corticoesteroides concomitantes permitidos fueron:

  • corticoesteroides tópicos, salvo en el cuero cabelludo, las cejas y las pestañas,
  • corticoesteroides intranasales, oftálmicos o inhalados,
  • como máximo, 2 inyecciones de corticosteroides intraarticulares o en tejidos blandos (bolsas, tendones y/o ligamentos) hasta el final del período principal de observación (36 semanas) y después de la semana 36, y
  • corticoesteroides sistémicos para el tratamiento de un AA (es decir, empeoramiento de una enfermedad existente, como una crisis asmática). En caso de administración ≥30 días, debía contarse con la aprobación del promotor para reanudar la administración del medicamento en fase de investigación.1

Eficacia y seguridad de baricitinib en pacientes que recibían tratamiento concomitante con corticoesteroides

No se han realizado análisis de subgrupos de la eficacia y la seguridad en pacientes con la administración concomitante de corticoesteroides. En los estudios clínicos BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2, a los pacientes que precisaron corticoesteroides sistémicos, intralesionales o tópicos para el tratamiento de la AA en el cuero cabelludo, las cejas o las pestañas se les retiró del estudio.2

En la Resumen de los medicamentos concomitantes en el análisis combinado de los ensayos pivotales de fase 3 BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2 (población del conjunto integral de análisis). se presentan los porcentajes de pacientes que recibían los tratamientos concomitantes con corticoesteroides permitidos en los estudios clínicos controlados con placebo BRAVE-AA.


Resumen de los medicamentos concomitantes en el análisis combinado de los ensayos pivotales de fase 3 BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2 (población del conjunto integral de análisisa).2

Clasificados de acuerdo con la clasificación ATC, nivel 2 n (%)

Placebo (n = 345)

BARI 2 mg (n = 340)

BARI 4 mg (n = 515)

Corticosteroides, preparados dermatológicosb

46 (13,3)

29 (8,5)

36 (7,0)

Mometasona

9 (2,6)

4 (1,2)

7 (1,4)

Betametasona

5 (1,4)

3 (0,9)

6 (1,2)

Clobetasol

8 (2,3)

9 (2,6)

5 (1,0)

Triamcinolona

5 (1,4)

3 (0,9)

5 (1,0)

Clobetasona

1 (0,3)

0

3 (0,6)

Desonida

6 (1,7)

3 (0,9)

3 (0,6)

Hidrocortisona

8 (2,3)

2 (0,6)

3 (0,6)

Metilprednisolona

4 (1,2)

2 (0,6)

3 (0,6)

Prednicarbato

2 (0,6)

1 (0,3)

3 (0,6)

Dexametasona

0

2 (0,6)

2 (0,4)

Difluprednato

0

0

2 (0,4)

Fluocinónida

2 (0,6)

1 (0,3)

2 (0,4)

Prednisolona

4 (1,2)

1 (0,3)

2 (0,4)

Alclometasona

0

0

1 (0,2)

Betametasona; clotrimazol; gentamicina

0

0

1 (0,2)

Betametasona; gentamicina; miconazol

0

0

1 (0,2)

Clotrimazol; dexametasona; neomicina

0

0

1 (0,2)

Acetónido de fluocinolona

0

0

1 (0,2)

Acetónido de fluocinolona; neomicina

0

0

1 (0,2)

Betametasona; gentamicina

1 (0,3)

0

0

Clocortolona

1 (0,3)

0

0

Desoximetasona

2 (0,6)

0

0

Diflucortolona

1 (0,3)

1 (0,3)

0

Hidrocortisona; hidroquinona; tretinoína

0

1 (0,3)

0

Ulobetasol

0

1 (0,3)

0

Corticosteroides, uso sistémicob

11 (3,2)

12 (3,5)

18 (3,5)

Prednisona

4 (1,2)

4 (1,2)

8 (1,6)

Dexametasona

4 (1,2)

3 (0,9)

3 (0,6)

Metilprednisolona

3 (0,9)

4 (1,2)

2 (0,4)

Prednisolona

1 (0,3)

0

2 (0,4)

Triamcinolona

0

2 (0,6)

2 (0,4)

Beclometasona

0

0

1 (0,2)

Corticosteroides, sin especificar

0

1 (0,3)

1 (0,2)

Cortisona

0

0

1 (0,2)

Fludrocortisona

0

0

1 (0,2)

Hidrocortisona

0

0

1 (0,2)

Betametasona

0

1 (0,3)

0

Deflazacort

1 (0,3)

0

0

Otros corticoesteroidesb

Preparaciones nasales

Fluticasona

5 (1,4)

6 (1,8)

10 (1,9)

Budesonida

1 (0,3)

0

1 (0,2)

Mometasona

0

0

1 (0,2)

Azelastina; fluticasona

0

1 (0,3)

0

Triamcinolona

1 (0,3)

0

0

Preparaciones oftalmológicas

Dexametasona; neomicina; polimixina B

0

0

2 (0,4)

Fluorometolona

0

2 (0,6)

2 (0,4)

Prednisolona

0

0

1 (0,2)

Dexametasona

1 (0,3)

0

0

Preparaciones inhaladas

Budesonida; formoterol

6 (1,7)

2 (0,6)

6 (1,2)

Fluticasona; salmeterol

0

1 (0,3)

5 (1,0)

Budesonida

0

0

3 (0,6)

Fluticasona

3 (0,9)

1 (0,3)

2 (0,4)

Fluticasona; vilanterol

1 (0,3)

1 (0,3)

2 (0,4)

Beclometasona; formoterol

0

1 (0,3)

1 (0,2)

Ciclesonida

0

1 (0,3)

1 (0,2)

Beclometasona

1 (0,3)

0

0

Formoterol; mometasona

1 (0,3)

1 (0,3)

0

Preparaciones otológicas

Dexametasona; neomicina; polimixina B

0

1 (0,3)

0

Hidrocortisona; neomicina; polimixina B

0

1 (0,3)

0

Siglas y abreviaturas: AA = alopecia areata; ATC = clasificación anatómico-químico-terapéutica; BARI = baricitinib.

aBasado en la población combinada para la evaluación de la eficacia a las 36 semanas.

bSe especificó que era tratamiento para enfermedades no relacionadas con la AA.

Interacciones farmacológicas entre baricitinib y los corticoesteroides concomitantes

Posibilidad de que se den interacciones farmacológicas con baricitinib de acuerdo con los estudios de FC

Estudios de farmacocinética con distintos sustratos

No se produjeron efectos clínicamente relevantes sobre la FC de BARI cuando BARI se administró concomitante con:

  • un inhibidor de la CYP3A (ketoconazol),
  • un inhibidor de las CYP2C19/CYP2C9/CYP3A (fluconazol),
  • un inductor de la CYP3A (rifampicina),
  • un inhibidor de la Pgp (ciclosporina), o
  • MTX.3

La administración concomitante con BARI no tuvo ningún efecto clínicamente relevante sobre la FC de:

  • un sustrato de la CYP3A (simvastatina o Microgynon®),
  • un sustrato de la OATP1B1 (un ácido de la simvastatina),
  • un sustrato de la Pgp (digoxina), o
  • un sustrato de OAT1, OAT3 y BCRP (MTX).2,3

La administración concomitante de baricitinib con ciclosporina (un inhibidor de Pgp/BCRP) o metotrexato (un sustrato de distintos transportadores, entre otros, OATP1B1, OAT1, OAT3, BCRP, MRP2, MRP3 y MRP4) no produjo ningún efecto de trascendencia clínica sobre la exposición a baricitinib.4

Metabolismo y eliminación

El metabolismo de baricitinib tiene lugar a través de la CYP3A4, y menos del 10 % de la dosis sufre biotransformación.4

No se cuantificó ningún metabolito en el plasma. En un estudio de farmacología clínica, baricitinib se excretó predominantemente como la sustancia activa inalterada en la orina (69 %) y las heces (15 %) y solo se identificaron 4 metabolitos oxidativos secundarios (3 en la orina; 1 en las heces), lo que constituye aproximadamente el 5 % y el 1 % de la dosis, respectivamente.4

La eliminación renal es el principal mecanismo de aclaramiento de BARI a través de la filtración glomerular y la secreción activa de:

  • OAT3,
  • Pgp,
  • BCRP y
  • MATE2-K.4

En un estudio de farmacología clínica, aproximadamente el 75 % de la dosis administrada se eliminó por la orina, mientras que alrededor del 20 % de la dosis se eliminó en las heces.4

Búsqueda bibliográfica

Una búsqueda en la bibliografía publicada identificó las siguientes series de casos relevantes:

Hébert V, Joly P. Major improvement of very severe alopecia areata in patients treated with the combination of baricitinib and low doses of corticosteroids: an eight-case series. Clin Exp Dermatol. 2023;48(11):1258-1259. https://doi.org/10.1093/ced/llad239.

Uso clínico de corticosteroides y baricitinib

El médico responsable puede utilizar la información proporcionada, los antecedentes médicos del paciente y los medicamentos concomitantes que tome, así como otros factores individuales, a la hora de evaluar la situación y abordarla. Asimismo, debe considerar los posibles riesgos y beneficios de las opciones terapéuticas y realizar el seguimiento adecuado.

Referencias

1King B, Ohyama M, Kwon O, et al; BRAVE-AA Investigators. Two phase 3 trials of baricitinib for alopecia areata. N Engl J Med. 2022;386(18):1687-1699. https://doi.org/10.1056/nejmoa2110343

2Data on file, Eli Lilly and Company and/or one of its subsidiaries.

3Payne C, Zhang X, Shahri N, et al. Evaluation of potential drug-drug interactions with baricitinib. Ann Rheum Dis. 2015;74(suppl 2):1063. European League Against Rheumatism abstract AB0492. http://dx.doi.org/10.1136/annrheumdis-2015-eular.1627

4Olumiant [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.

Fecha de la última revisión: 18 de enero de 2024

¿Le ha sido útil esta respuesta?

Contáctenos si lo prefiere por cualquiera de nuestros otros canales disponibles

  • Copyright
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de privacidad de datos
  • Accesibilidad
  • Configuración de las cookies
  • Mapa del Sitio

    4.0.0 | Fecha actualización: 04/2025 | MI-LM-ES-1018 | © Eli Lilly and Company 2025

    Lilly