Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.
Jaypirca (pirtobrutinib)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
¿Se puede usar Jaypirca® (pirtobrutinib) después del fracaso (intolerancia) de BTKi en pacientes con LCM?
Entre los 21 pacientes con LCM que dejaron el tratamiento previo con inhibidores de BTK, 17 respondieron al tratamiento con pirtobrutinib (ORR: 81%). Ninguno interrumpió el tratamiento con pirtobrutinib por una recurrencia del mismo evento adverso.
Uso de pirtobrutinib en pacientes con LCM que interrumpieron el tratamiento previo con inhibidores de BTK debido a intolerancia en el estudio de fase 1/2 BRUIN
El estudio BRUIN es un ensayo de fase 1/2 global, multicéntrico, en el que se evalúa pirtobrutinib (LOXO-305) en pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC), linfoma linfocítico de células pequeñas (LLCP) o linfoma no hodgkiniano (LNH) que han recibido tratamiento previo y que no han respondido o que no toleran el tratamiento de referencia (NCT03740529).1,2 En la Esquema del estudio BRUIN de fase 1/2 se proporciona información adicional sobre el diseño del estudio BRUIN.
En la fecha de corte para la inclusión de datos (29 de julio de 2022) se habían reclutado 773 pacientes en el estudio BRUIN, de los cuales 597 pacientes habían recibido tratamiento con un inhibidor de la TCB (tirosina cinasa de Bruton). 127 de estos pacientes que habían recibido tratamiento previo con un inhibidor de la BTK interrumpieron dicho tratamiento por presentar intolerancia al mismo.3 3
La intolerancia al inhibidor de BTK se definió como la interrupción previa de la administración de un inhibidor de la BTK por la presencia de acontecimientos adversos persistentes o recurrentes, de acuerdo con el criterio del investigador; los pacientes podían haber recibido más de un inhibidor de la BTK.3
Resultados de eficacia en pacientes con LCM
De los 127 pacientes que se consideraron intolerantes al tratamiento previo con inhibidores de BTK en el estudio BRUIN, 21 de ellos eran pacientes con LCM. De estos 21 pacientes, 17 se consideraron respondedores al tratamiento con pirtobrutinib (tasa de respuesta objetiva ORR: 81%).3 La Resultados de eficacia entre los pacientes con LCM que eran intolerantes al tratamiento previo con BTK en el estudio de fase 1/2 BRUIN resume los resultados de eficacia entre los pacientes con LCM que interrumpieron el tratamiento previo con inhibidores de BTK debido a la intolerancia.
Pacientes que habían recibido tratamiento previo con un inhibidor de la BTK |
MCL |
Tasa global de respuesta,a, % (IC del 95 %) |
81.0 (58.1-94.6) |
Mejor respuesta, n (%) |
|
RC |
9 (42.9) |
RP |
8 (38.1) |
RP-L |
N/A |
EE |
1 (4.8) |
Mediana de SSP de meses (IC del 95 %) |
NE (13.3-NE)b |
SSP a 18 meses, % (IC del 95 %) |
61.9 (33.1-81.3)c |
SG a 18 mesesd, % (IC del 95 %) |
72.4 (45.6-87.6) |
Abreviaturas: BTK = tirosina cinasa de Bruton; RC = respuesta completa; LCM = linfoma de células del manto; NE = no estimable; SG = supervivencia global; SSP = supervivencia sin progresión; RP = respuesta parcial; RP-L = respuesta parcial con linfocitosis; EE = enfermedad estable.
aLa respuesta fue evaluada por el investigador en función de los criterios de iwCLL 2018 o Lugano 2014 para CLL/SLL y MCL, respectivamente.
bLa mediana de seguimiento fue de 14,8 meses.
cLa mediana de seguimiento fue de 26,8 meses.
dLa mediana de SG no fue estimable en el momento del corte de los datos.
Resultados de seguridad
Actualmente no se dispone de datos de seguridad específicos para los pacientes con LCM que interrumpieron el tratamiento previo con inhibidores de BTK debido a la intolerancia.
Ningún paciente que interrumpiera un inhibidor de BTK previo debido a un acontecimiento adverso aparecido durante el tratamiento (AAAT) tuvo que interrumpir el tratamiento con pirtobrutinib por el mismo evento adverso emergente del tratamiento.3
La mediana de tiempo de tratamiento para la población intolerante a los inhibidores de BTK fue de 15,3 meses (rango, 0,2-39,9). Entre la población intolerante a los inhibidores de BTK, los eventos adversos relacionados con el tratamiento provocaron
- interrupción del tratamiento en el 6% (n=7) de los pacientes, y
- reducción de la dosis en el 9% (n=11) de los pacientes.3
En la Acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento en los pacientes que presentaron intolerancia a un tratamiento previo con un inhibidor de la BTK y en la población global del estudio BRUIN de fase 1/2 se resumen los eventos adversos relacionados con el tratamiento entre los pacientes que interrumpieron el tratamiento previo con inhibidores de BTK debido a la intolerancia. En la Acontecimientos adversos de interés especial en los pacientes que presentaron intolerancia a un tratamiento previo con un inhibidor de la BTK y en la población global del estudio BRUIN de fase 1/2 se resumen los eventos adversos de especial interés entre los pacientes que interrumpieron el tratamiento previo con inhibidores de BTK debido a intolerancia.
Acontecimiento adverso, % de pacientes |
Cualquier grado |
Grado ≥3 |
||
Población globala |
Pacientes intolerantes a un inhibidor de la BTK |
Población globala |
Pacientes intolerantes a un inhibidor de la BTK |
|
Contusión |
12,8 |
22,0 |
0 |
0 |
Neutropenia |
14,7 |
21,3 |
11,5 |
17,3 |
Diarrea |
9,3 |
12,6 |
0,4 |
0,8 |
Fatiga |
9,3 |
9,4 |
0,8 |
1,6 |
Jaqueca |
4,3 |
7,1 |
0,3 |
0,8 |
Anemia |
5,2 |
6,3 |
2,1 |
2,4 |
Disnea |
3,0 |
5,5 |
0,1 |
0 |
Tos |
2,3 |
4,7 |
0 |
0 |
Náuseas |
4,7 |
4,7 |
0,1 |
0 |
Dolor abdominal |
1,6 |
4,7 |
0,1 |
0,8 |
COVID-19 |
1,3 |
0 |
0 |
0 |
Abreviatura: BTK = tirosina cinasa de Bruton
aAll doses and patients.
|
Cualquier grado |
Grado ≥3 |
||
Población globalb |
Pacientes intolerantes a un inhibidor de la BTK |
Población globalb |
Pacientes intolerantes a un inhibidor de la BTK |
|
Hematomasc |
15.1 |
26.8 |
0 |
0 |
Infeccionesd |
12.0 |
14.2 |
3.1 |
5.5 |
Infecciones (excluyendo COVID-19) |
10.7 |
14.2 |
2.8 |
5.5 |
Erupción cutáneae |
6.0 |
8.7 |
0.4 |
0.8 |
Artralgia |
3.5 |
4.7 |
0 |
0 |
Hemorragia/hematomaf |
4.0 |
4.7 |
0.6 |
0.8 |
Hipertensión |
3.4 |
3.1 |
0.6 |
0 |
0.8 |
0.8 |
0.1 |
0 |
Abbreviation: BTK = Bruton's tyrosine kinase.
aLos acontecimientos adversos de especial interés son los que se han asociado previamente con los inhibidores covalentes de la BTK.
bTodas las dosis y los pacientes.
cAgregado de contusión, petequias, equimosis y aumento de la tendencia a la formación de hematomas.
dAgregado de todos los términos preferidos que indican infección e incluyen COVID-19.
eSuma de todos los términos preferidos, incluido el sarpullido.
fSuma de todos los términos preferidos, incluidos hematoma o hemorragia.
gAgregado de fibrilación auricular y aleteo auricular.
hEl 1 acontecimiento adverso relacionado con el tratamiento de la fibrilación auricular/aleteo auricular en la población intolerante a los inhibidores de BTK ocurrió en un paciente sin antecedentes médicos de fibrilación auricular.
Estudio clínico BRUIN de fase 1/2
Los criterios principales de valoración de la parte del estudio BRUIN de fase 1 son la dosis máxima tolerada y la dosis recomendada para la fase 2. El criterio principal de valoración de la parte del estudio de fase 2 es la tasa global de respuesta de acuerdo con la evaluación de un comité de revisión independiente. Los principales criterios secundarios de valoración de la parte del estudio de fase 2 son:
- duración de la respuesta
- supervivencia global
- supervivencia sin progresión
- seguridad y tolerabilidad, y
- farmacocinética.1,2
La Esquema del estudio BRUIN de fase 1/2 describe el diseño del estudio BRUIN.
Descripción de la figura 1: En el estudio de aumento de la dosis de fase 1 se reclutaron pacientes con leucemia linfocítica crónica, linfoma linfocítico de células pequeñas o linfoma no hodgkiniano de linfocitos B que anteriormente habían recibido al menos 2 tratamientos de referencia en combinación o de forma secuencial, o 1 tratamiento que incluyera un inhibidor de la tirosina cinasa de Bruton, en caso de que la administración de un inhibidor de la tirosina cinasa de Bruton estuviera aprobado como tratamiento de primera línea. Una vez que se hubo determinado la dosis máxima tolerada y/o la dosis recomendada para la fase 2, se reclutó a los pacientes a 1 de las 7 cohortes de ampliación de la dosis de fase 2, en función de las características histológicas del tumor y de los tratamientos previos que hubieran recibido los pacientes o en la fase 1b. Estas 7 cohortes fueron: Cohorte 1: pacientes con linfoma de células del manto no blastoide que hubieran recibido anteriormente un inhibidor de la tirosina cinasa de Bruton;Cohorte 2: pacientes con leucemia linfocítica crónica o linfoma linfocítico de células pequeñas que hubieran recibido al menos 2 líneas previas de tratamiento, incluido un inhibidor de la tirosina cinasa de Bruton; Cohorte 3: pacientes que no hubieran recibido tratamiento y presentaran leucemia linfocítica crónica o linfoma linfocítico de células pequeñas; Cohorte 4: pacientes con leucemia linfocítica crónica o linfoma linfocítico de células pequeñas que hubieran recibido tratamiento previo, pero no un inhibidor de la tirosina cinasa de Bruton; Cohorte 5: pacientes con macroglobulinemia de Waldenström que hubieran recibido tratamiento previo, incluido un inhibidor de la tirosina cinasa de Bruton; Cohorte 6: pacientes con linfoma de la zona marginal que hubieran recibido un tratamiento previo, incluido un inhibidor de la tirosina cinasa de Bruton; y Cohorte 7: pacientes que no formaran parte de ninguno de los otros 6 grupos.
Siglas y abreviaturas: RP2D = dosis recomendada para la fase 2; MTD = dosis máxima tolerada; MCL = linfoma de células del manto; CLL = leucemia linfocítica crónica; SLL = linfoma linfocítico de células pequeñas; NHL = linfoma no hodgkiniano; MZL = linfoma de la zona marginal; WM = macroglobulinemia de Waldenström; BTK = tirosina cinasa de Bruton; SOC = tratamiento de referencia.
Nota: Este esquema se centra en la parte de del estudio BRUIN en el que se administró tratamiento monoterápico. Tras la finalización de la fase 1, comenzó la parte del estudio de fase 1b del estudio para evaluar el uso de pirtobrutinib en combinación con venetoclax ± rituximab.
Referencias
1A study of oral LOXO-305 in patients with previously treated CLL/SLL or NHL. ClinicalTrials.gov identifier: NCT03740529. Updated October 2, 2024. Accessed October 16, 2024. https://www.clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT03740529
2Mato AR, Shah NN, Jurczak W, et al. Pirtobrutinib in relapsed or refractory B-cell malignancies (BRUIN): a phase 1/2 study. Lancet. 2021;397(10277):892-901. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)00224-5
3Shah NN, Wang M, Brown JR, et al. Safety and tolerability of pirtobrutinib monotherapy in patients with B-cell malignancies who were previously intolerant to a covalent BTK inhibitor: Results from the phase 1/2 BRUIN study. Poster presented at: 64th Annual Meeting of the American Society of Hematology (ASH); December 10-13, 2022; New Orleans, Louisiana. Accessed December 10, 2022.
4Shah NN, Wang M, Roeker L, et al. Phase 1/2 BRUIN trial results of pirtobrutinib monotherapy in BTK inhibitor intolerant patients 3 with b-cell malignancies. Haematologica. Published online October 3, 2024. https://doi.org/10.3324/haematol.2024.285754
5Data on file, Eli Lilly and Company and/or one of its subsidiaries.
Fecha de la última revisión: 12 de agosto de 2024